América Latina avanza en la lucha por la transparencia
La semana pasada, América Latina avanzó en su compromiso de abrir un gobierno con conferencia regional en Santiago de Chile y dio la bienvenida a Argentina como el 58th país para unirse a la Open Government PartnershipEl Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más. Cerca de 300 representantes de gobiernos, sociedad civil e instituciones multilaterales de América Latina se reunieron para comprometerse a transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más en acción.
Todos están de acuerdo en que el gobierno abierto es el camino hacia el futuro y la transparencia y la responsabilidad deben fomentarse en todos los ámbitos, pero el curso de acción y el camino hacia el progreso aún son inciertos. Encontré la presentación de Álvaro Ramírez Alujas de Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas extremadamente relevante para el debate y crítico para descubrir los próximos pasos de la región. Alujas comparó el plan de acción presentado por algunos de los países latinoamericanos e identificó lo que llamó los “pecados” de cada uno. Uno de esos "pecados" fue la discrepancia entre cada plan. La diversidad fue reveladora: no solo vimos cuán diferentes eran las visiones de cada país, sino también cuán difíciles serían los esfuerzos de monitoreo comparativo más adelante en el proceso.
La complejidad de los textos también era motivo de preocupación: ¿serían comprensibles para el ciudadano medio? Los planes también revelaron la debilidad de los procesos de consulta anteriores, la falta de innovación en las actividades en curso de los países, la vaguedad de los compromisos generales y la necesidad de metas concretas.
Después de abandonar esa sesión, se hizo evidente para mí que una lista de "debe hacer" bien investigada y muy específica es vital para garantizar que OGP cumpla con sus propias expectativas.
Las sesiones de separación, programadas en medio de las conversaciones plenarias de la conferencia, nos permitieron comenzar a abordar muchos de esos temas. Participé en uno que trataba sobre el sector extractivo y el medio ambiente. De mis años de experiencia trabajando en América Latina y mi papel actual en el Instituto de vigilancia de ingresos, Creo que la industria del petróleo, el gas y la minería debe ser una prioridad en la lucha por una mayor transparencia y rendición de cuentas debido a su actual y creciente importancia social, económica y política. Transparencia fiscal, abordada localmente por muchas organizaciones y globalmente por Publish What You Pay y el Industrias extractivasLa aplicación de valores de gobierno abierto de transparencia, participación y rendición de cuentas a las industrias extractivas puede disminuir la corrupción, salvaguardar los intereses y necesidades de la comunidad y apoyar el medio ambiente... Iniciativa de Transparencia, sigue siendo un componente crítico debido a los problemas financieros del sector. la relevanciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben incluir una lente clara de gobierno abierto. Específicamente, deben promover al menos uno de los valores de OGP: transparencia, participación ciudadana.... Pero a partir de nuestra discusión, reconocimos la necesidad de ampliar la agenda para incluir temas de salud y ambientales a lo largo de la vida de los proyectos extractivos, ya que esos temas se han vuelto tan importantes como los fiscales a los ojos de los ciudadanos.
Al final de la conferencia de dos días se cubrió mucho terreno, pero, por supuesto, se necesitaba discutir mucho más. Nuestro tiempo en Chile fue fructífero, especialmente para aquellos que provenían de un contexto de transparencia pero que tenían poco o ningún conocimiento del sector extractivo. La conferencia les ayudó a comprender mejor la necesidad de centrarse en los extractivos y la creciente complejidad de la industria. Y, para el resto de nosotros, teníamos más razones para volver al trabajo.