La importancia de los datos abiertos en la planificación del agua
La importancia de los datos abiertos en la planeación del agua
L’importance des données ouvertes dans la planification des services d’eau
Lecciones de los reformadores
Este estudio de caso fue publicado originalmente en el Informe global de OGP.
En La Libertad, como gran parte del Perú, los proveedores de servicios locales a menudo carecen de los recursos técnicos y financieros para garantizar el acceso al agua potable. Como resultado, "La incertidumbre sobre la calidad del agua es constante entre los usuarios". En respuesta a estos desafíos, como parte de su OGP plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto..., el gobierno de La Libertad planeó construir una plataforma web con información actualizada sobre la “cobertura y calidad del agua para consumo humano”, así como información sobre los servicios de saneamiento. Además, el sitio permitiría al público la posibilidad de compartir agua y saneamientoLos gobiernos participantes de OGP se encuentran en una posición única para abordar muchas de las causas fundamentales de los problemas del agua, incluida la corrupción y la mala calidad, así como la falta de priorización, acceso, equidad y... desafíos y registrar sugerencias y solicitudes de emergencia.
Para coordinar entre agencias, niveles de gobierno y sectores, el primer paso fue establecer un comité para liderar. El comité diseñó la información necesaria para el portal web, identificó las fuentes de datos y apoyó el desarrollo de la plataforma.
Incluso con su énfasis en la coordinación entre sectores y niveles de gobierno, el comité enfrentó desafíos para abrir estos datos. El plan original requería que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento proporcionara datos. Sin embargo, el comité no pudo compartir los datos debido a una licencia restrictiva. El comité terminó usando diferentes datos de una plataforma existente desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. En consecuencia, la plataforma tuvo que desarrollarse de manera diferente y puede no ser tan fácil de actualizar. En el momento de la revisión de IRM, el sitio web estaba casi completo, aunque aún no se había lanzado.
La Libertad demuestra cómo, incluso cuando los datos están disponibles públicamente, los problemas restrictivos de licencia y formato pueden ser un obstáculo técnico importante para mejorar los servicios.
Crédito de la foto: Monica Tijero, Banco Mundial
Este caso de estudio se publicó originalmente en el OGP Informe Global.
En La Libertad, como en la mayoría de los departamentos de Perú, los proveedores locales de servicios usualmente carecen de recursos técnicos y financieros para asegurar el acceso a agua segura. Como resultado “la incertidumbre sobre la calidad del agua es constante entre los usuarios”. En respuesta a estos problemas y como parte de su plan de acción de OGP, el Gobierno de La Libertad planeó construir una plataforma web con información actualizada sobre la “cobertura y calidad del agua para el consumo humano”, así como sobre información de servicios de saneamiento. Adicionalmente, el portal permitirá al público la capacidad de compartir los problemas de agua y saneamiento así como registrar sugerencias y solicitudes de emergencia.
Para promover la coordinación entre organismos, niveles del Gobierno y sectores, el primer paso fue establecer un comité, el cual identificó la información necesaria para el portal web, seleccionó las fuentes de datos y apoyó el desarrollo de la plataforma.
Incluso con el énfasis en la coordinación entre los sectores y los niveles de Gobierno, el comité se encontró con problemas al abrir esta información. El plan original requería que los datos fueran proporcionados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sin embargo, el comité no pudo publicar los datos debido a una licencia restrictiva. El comité terminó utilizando datos diferentes de una plataforma existente desarrollada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. En consecuencia, la plataforma tuvo que desarrollarse de manera diferente y es posible que no sea tan fácil de actualizar. En el momento de la revisión del IRM, el sitio web estaba casi completo, aunque aún no se había lanzado.
La Libertad demuestra cómo, incluso cuando los datos están disponibles al público, los problemas de licencia y formato restrictivos pueden ser un obstáculo técnico importante para mejorar los servicios.
Cette étude de cas a été initialement publié dans le OGP Rapport Mondial.
À La Libertad, comme dans la majeure partie du Pérou, les prestataires de services locaux manquent souvent de ressources techniques et financières nécessaires afin d’assurer l’accès à l’eau potable. En conséquence, l’incertitude sur la qualité de l’eau est constante chez les utilisateurs. En réponse à ces défis, dans le cadre de son plan d’action du PGO, le gouvernement de La Libertad prévu de mettre en place une plateforme Web comprenant des renseignements sur la couverture et la qualité de l’eau pour la consommation humaine, ainsi que sur les services d’assainissement. De plus, le site permettrait au public de partager les défis en matière d’eau et d’assainissement et d’enregistrer des suggestions et des demandes d’urgence.
Pour veiller à la coordination entre les organismes, les paliers gouvernementaux et les secteurs, la première étape fut de mettre sur pied un comité chargé de la direction. Le comité a conçu l’information nécessaire pour le portail Web, identifié les sources de données et appuyé le développement de la plateforme.
Même s’il a mis l’accent sur la coordination entre les secteurs et les paliers de gouvernement, le comité a eu de la difficulté à rendre ces données ouvertes. Le plan initial prévoyait que les données devaient être fournies par le ministère du Logement, de la Construction et de l’Assainissement. Le comité n’a toutefois pas été en mesure de transmettre les données en raison d’une licence restrictive. Il a fini par utiliser des données différentes à partir d’une plateforme existante mise au point par l’Agence suisse pour le développement et la coopération. Par conséquent, la plateforme a dû être développée différemment et peut ne pas être aussi facile à mettre à jour. Au moment de l’examen par le MEI, le site Web était presque terminé, mais il n’avait pas encore été lancé.
La Libertad montre comment, même lorsque les données sont accessibles au public, des problèmes de licence et de formatage restrictifs peuvent constituer un obstacle technique majeur à l’amélioration des services.
Sin comentarios aún
Más información
Informe global
La promesa de la democracia a menudo se define en las urnas, donde los ciudadanos determinan quién representará sus intereses en el gobierno. Sin embargo, esa promesa a menudo no se traduce en ...
Deje un comentario