La justicia abierta avanza en las Américas
La justicia abierta también avanza en las Américas
El Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA en español) participó en Américas Abiertas/América Abierta, un evento regional copatrocinado por OGP, ILDA y el Gobierno de la República Dominicana. Tuvimos la oportunidad de aprender de varias iniciativas enfocadas en datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza..., acceso e innovación en justiciaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia... que se están dando en la región. A continuación se presentan cinco puntos clave para seguir impulsando una justicia más abierta, transparente y participativa.
Algoritmos e Inteligencia Artificial en el Sector Público
La inteligencia artificial (IA) puede mejorar la relación entre los ciudadanos y las agencias gubernamentales y fortalecer los procesos internos. La IA en el sector público requiere un uso responsable de los algoritmos para incorporar los pilares de la justicia abierta. los Ciencia de datos para la innovación cívica programa de Open Knowledge Brasil utiliza tecnología para divulgar datos abiertos en poder del gobierno; en Argentina, camba está implementando el proyecto IA2, anonimizando los datos personales de los documentos públicos, reduciendo tiempos y errores, y garantizando el derecho a la privacidad. Juzgado de lo Penal núm. 10 en Buenos Aires, Argentina implementado esta herramienta en sus sentencias.
Reformas Institucionales para Justicia abiertaUn sistema de justicia abierto, independiente e imparcial sirve como base para un mejor acceso a la justicia al cumplir con las libertades civiles de todas las personas y permitir que las personas protejan de manera más efectiva...: El caso de Chile
El nuevo proyecto de constitución de Chile incluye un artículo para implementar la justicia abierta. La constitución aún está en revisión, pero Chile es pionero en aplicar una de las reformas de gobierno abierto más importantes. La justicia constitucional abierta garantizará elementos como el uso de un lenguaje claro y la facilitación de los procesos judiciales. los Corte Suprema de Justicia de Chile está divulgando información en un lenguaje sencillo y desarrollando instrumentos para promover participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más.
Datos abiertos, hoy y mañana
Los datos abiertos permiten a la sociedad civil, el gobierno y las empresas monitorear, comprender y mejorar varios aspectos del Estado. En materia de justicia abierta, el poder judicial de Costa Rica y la Comisión Nacional para una Mejor Impartición de Justicia (CONAMAJ en español) desarrolló un protocolo de datos abiertos, orientando a los ciudadanos sobre los datos abiertos, su marco legal y aplicación. Igualmente, Abriendo Datos Costa Rica impulsa iniciativas enfocadas en la transparencia y el uso de datos abiertos. RIJA desarrollado un fácil de usar mapa interactivo que incluía los portales de datos abiertos de los poderes judiciales latinoamericanos.
Transparencia,De acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y Justicia
Procedimientos claros para las solicitudes de acceso a la información son clave para sistemas de justicia transparentes y para la libre expresión y toma de decisiones. También nos permiten comprender cómo los jueces interpretan los derechos constitucionales, sus sentencias y cómo se utilizan los fondos públicos en el poder judicial. RIJA creó el Índice de transparencia pasiva, una herramienta de autoevaluación para ayudar a comprender los procesos y áreas de oportunidad en los poderes judiciales que gestionan las solicitudes de acceso a la información.
Innovación en Justicia
Se necesitan herramientas innovadoras para promover sistemas de justicia inclusivos, y transformar la justicia requiere nuevas herramientas de racionalización, descentralización y participación ciudadana. En Honduras, el unidad rosa colectivo creó un portal de datos abiertos para la violencia LGBTQIA+ que expone las vulnerabilidades que enfrenta esta comunidad. Datos Cívica en México utiliza datos y herramientas para defender los derechos humanos. Juzgado de lo Penal núm. 13 en Buenos Aires trabaja para acercar a la gente al sistema de justicia y generar confianza en el poder judicial. A su vez, el Proyecto de estadísticas judiciales reúne y divulga casos de tribunales estadounidenses.
La justicia avanza en el ecosistema de gobierno abierto con iniciativas transformadoras que seguirán cambiando la cultura de todas las instituciones de justicia. Ahora es el momento de mantener el impulso y seguir impulsando acciones que aseguren un futuro donde la justicia sea transparente, incluyente y cercana a las personas.
La Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) participó de América Abierta – un evento coorganizado por OGP, ILDA y el gobierno de República Dominicana – y tuvimos la oportunidad de conocer experiencias y profundizar sobre las iniciativas de datos abiertos, acceso e innovación en la justicia que se están llevando adelante en la región. Aquí compartimos 5 puntos clave de discusión para seguir avanzando en una justicia más abierta, transparente y participativa.
Algoritmos, inteligencia artificial y su uso en el sector público
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta fundamental para mejorar la interacción de la ciudadanía con las entidades públicas y para mejorar sus procesos internos. Para avanzar en una agenda de IA que tenga en cuenta los pilares de la justicia abierta será necesario garantizar un uso responsable de los algoritmos en el sector público. El programa Data Science for Civic Innovation de Open Knowledge Brasil, por ejemplo, utiliza la tecnología para poner al servicio de la población los datos abiertos gubernamentales; en Argentina la cooperativa de trabajo Cambá lleva adelante el proyecto IA2 que facilita la anonimización de los datos personales contenidos en documentos públicos, reduciendo el tiempo dedicado a la tarea, el margen de error y garantizando el derecho a la privacidad. El Juzgado Penal Nº 10 de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado esta herramienta en sus sentencias.
Reformas institucionales para una justicia abierta: el ejemplo de Chile
En el marco de la redacción de la nueva constitución chilena, se contó con un artículo para la implementación de justicia abierta. Si bien hoy sabemos que la constitución aún se encuentra en revisión, Chile sería pionero en aplicar desde las bases una de las reformas de gobierno abierto más importantes. La justicia abierta constitucional significará la posibilidad de garantizar herramientas como el lenguaje claro y la facilitación judicial. La Corte Suprema chilena ha avanzado en este tipo de iniciativas poniendo a disposición información institucional con lenguaje claro y desarrollando instrumentos que favorecen la participación de la ciudadanía.
Datos abiertos hoy y mañana
El uso de los datos abiertos permite que la sociedad civil, el gobierno y el sector privado puedan monitorear, entender y proponer mejoras en los distintos ámbitos de funcionamiento del Estado. En materia de justicia, el poder judicial de Costa Rica junto con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ), cuentan con un protocolo de apertura de datos que ofrece a la ciudadanía un panorama general sobre los datos abiertos, su marco legal y proceso de aplicación. Asimismo, Abriendo Datos Costa Rica promueve iniciativas desde la sociedad civil para fomentar la transparencia y el uso de datos. RIJA por su parte, cuenta con un mapa interactivo de fácil consulta, que contiene los portales de datos abiertos de los sistemas de justicia en latinoamérica.
Transparencia en la justicia
Contar con un procedimiento claro para la tramitación de las solicitudes de acceso a la información pública es la clave para transparentar los sistemas de justicia. También resulta la contracara del derecho a la libre expresión y sirve para ejercer acabadamente la toma de decisiones. También permite conocer el alcance y la interpretación que los/as jueces/as hacen de los derechos constitucionales, los fallos que sirven de jurisprudencia, y el control de los fondos públicos en los ámbitos judiciales. En este sentido, RIJA lanzó el Índice de Transparencia Pasiva, una herramienta de autodiagnóstico para entender los procesos y los puntos de mejora de las áreas de los poderes judiciales que gestionan los pedidos de acceso a la información.
Innovación en justicia
Para promover sistemas de justicia inclusivos es preciso explorar herramientas innovadoras. La transformación de la justicia tiene que contar con nuevos instrumentos que agilicen, descentralicen e incluyan a la ciudadanía. En Honduras, el colectivo unidad color rosa creó un portal de datos abiertos sobre violencia LGBTQIA+ que pone en evidencia las vulneraciones que sufre este grupo. A su vez, Data Cívica en México utiliza datos y tecnologías como herramientas fundamentales para la defensa de los derechos humanos; el Juzgado Penal No.13 de la Ciudad de Buenos Aires trabaja para acercar a la ciudadanía al sistema de justicia y reducir los niveles de desconfianza existentes con el Poder Judicial. Por su parte, la Court Statistics Project recopila y publica datos de casos de tribunales de los EEUU.
La justicia ha ido ganando espacios en el ecosistema de gobierno abierto con iniciativas transformadoras que permitirán seguir cambiando la cultura de estos organismos. Es hora de no bajar los brazos y seguir contagiando acciones que aseguren un futuro con justicia transparente, inclusiva y cercana a las personas.
Aún no hay comentarios
Más información

Justicia en OGP
OGP trabaja para ampliar la capacidad de respuesta, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia. La justicia es un área emergente en el gobierno abierto con un número creciente de compromisos de alto impacto potencial.

Serie de políticas de justicia
La serie de políticas de justicia de OGP es una serie de tres partes sobre acceso a la justicia, justicia abierta y responsabilidad para la renovación democrática. Su objetivo es resaltar las importantes sinergias entre la justicia y...

Vínculos rotos
¿Cómo pueden los datos abiertos ayudar a arrojar luz sobre la corrupción política y hacer que los sistemas políticos sean más justos e inclusivos? ¿Cómo podemos vincular aún más a las personas y los datos para crear un...
Deje un comentario