Abordar el COVID-19 a través del Gobierno Abierto en la Ciudad de Buenos Aires
Iniciativas de Gobierno Abierto Frente al COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires
La pandemia de COVID-19 ha desafiado los sistemas de salud y la capacidad de gestión de todos los gobiernos. El Gobierno de Buenos Aires pudo desplegar una respuesta coordinada y una estrategia integrada de prevención, detección, derivación, distanciamiento y tratamiento para aplanar la curva, atender a los ciudadanos y fortalecer el sistema de salud. Esta estrategia fue respaldada por datos rápidos y evidencia para manejar la pandemia que fue posible gracias al gobierno abierto preexistente del gobierno, transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y el trabajo de innovación.
En los últimos años, la Ciudad de Buenos Aires atravesó un proceso de transformación y modernización basado en un enfoque de gobierno abierto y en la idea de que la apertura, la evidencia, la rendición de cuentas y la colaboración entre sectores generan políticas públicas más sólidas, fortalecen la confianza ciudadana y agregan valor. Este trabajo permitió el desarrollo de iniciativas de gobierno abierto que apoyaron la gestión de la crisis del COVID-19 mediante la divulgación de datos e información a los ciudadanos.
La plataforma COVID-19 en datos
En el contexto de la emergencia sanitaria, y sobre la base de la estrategia de apertura de datos mencionada anteriormente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CGBA) integró múltiples fuentes de información para una toma de decisiones más eficiente y basada en evidencias.
A través de la COVID-19 en plataforma de datos, el gobierno abrió 27 conjuntos de datos que divulgan su estrategia de gestión de virus, a los que pueden acceder los sectores público y privado, organizaciones de la sociedad civil, universidades y ciudadanos comunes.
La plataforma incluye imágenes y gráficos que se actualizan diariamente, democratizando el acceso a la información pública. También incluye una fuente de consulta para los medios de comunicación y fue una de las primeras en la región en incorporar indicadores sobre gestión en salud, movilidad y espacio público, además de datos epidemiológicos.
Plataforma de adquisición de coronavirus
Para actuar con rapidez y contener los impactos sanitarios y sociales del COVID-19, el GCBA estableció nuevos procedimientos de adquisición y contratación mediante una resolución conjunta.
Esta resolución está vigente desde el 22 de abril de 2020 y se sustenta en la creación de una plataforma abierta para monitorear bienes y servicios adquiridos bajo el nuevo procedimiento. La plataforma, Adquisiciones de coronavirus:
- Brinda información regulatoria sobre los procesos de adquisición relacionados con la emergencia sanitaria.
- Brinda información sobre insumos críticos y crea un espacio institucional donde los proveedores, más allá de los sospechosos habituales, pueden ofrecer sus servicios.
- Garantiza el acceso a la información en materia de adquisiciones y contratación por parte del GCBA en línea con los estándares internacionales de adquisiciones abiertas.
- Divulga información sobre el manejo de pandemias por parte de la Ciudad de Buenos Aires.
La información abierta sobre la pandemia de COVID-19 en la Ciudad, desde datos epidemiológicos hasta el fortalecimiento del sistema de salud y adquisiciones públicas, es fundamental para acciones responsables ante este desafío sin precedentes.
La apertura permitió generar confianza sobre las acciones al revelar datos que respaldan el proceso de toma de decisiones del gobierno. Representó una herramienta fundamental para dar cuenta de la situación del COVID-19 con datos e información que respalda las decisiones del gobierno con visualizaciones sencillas e interactivas.
Más de 70 jurisdicciones locales miembros de OGP Local tienen una oportunidad única de co-crear compromisos como parte de sus planes de acción de gobierno abierto en el contexto de la pandemia, apoyados en los principios de transparencia, inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... Más, participación y rendición de cuentas.
DESCARGUE EL CASO DE ESTUDIO COMPLETO
Crédito de la foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La emergencia del COVID-19 ha presentado para todos los gobiernos un enorme desafío para sus sistemas sanitarios y su capacidad de gestión. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno pudo dar una respuesta coordinada, siguiendo una estrategia integral de prevención, detección, derivación, distanciamiento y tratamiento para aplanar la curva de contagios, cuidar a los vecinos y fortalecer el sistema de salud. Esta estrategia estuvo acompañada de una rápida generación de datos y evidencia para la gestión de la pandemia, que fue posible gracias a un trabajo preexistente en materia de políticas de gobierno abierto, transparencia e innovación pública.
En los últimos años, la Ciudad de Buenos Aires pasó por un proceso de transformación y modernización en el cual incorporó la visión de gobierno abierto como parte de la gestión, con la fuerte convicción de que abrir la información, generar evidencia, rendir cuentas y trabajar colaborativamente con distintos actores genera mejores políticas públicas, aumenta la confianza ciudadana y permite la generación de valor agregado. Este camino recorrido generó un marco favorable para el desarrollo de iniciativas de gobierno abierto que acompañen la gestión de la crisis del COVID-19 poniendo a disposición datos e información a la ciudadanía.
Plataforma COVID-19 en datos
En el marco de emergencia sanitaria y en línea con la estrategia de apertura de datos descrita, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) integró diferentes fuentes de información para lograr una toma de decisión eficiente y basada en evidencia. A través de la plataforma COVID-19 en datos, el Gobierno de la Ciudad abrió 27 datasets que permiten conocer el trabajo que lleva adelante la gestión local frente al virus, y al que tienen acceso, uso y posibilidad de reutilización tanto el sector público, los privados, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, como cualquier ciudadano.
La plataforma combina visualizaciones y gráficos que se actualizan de manera diaria y democratizan el acceso a información pública. El sitio es fuente de consulta para los principales medios de comunicación argentinos y fue uno de los primeros sitios de la región que suma indicadores sobre la gestión sanitaria, la movilidad y el espacio público a los datos epidemiológicos.
Plataforma Compras Coronavirus
A su vez, para actuar con la rapidez que el contexto demanda y garantizar la contención sanitaria y social ante el impacto del COVID-19, el GCBA estableció un nuevo procedimiento de compras y contrataciones a través de una resolución conjunta
Esta resolución se puso en vigencia el día 22 de abril de 2020 y fue acompañada con la implementación de una plataforma abierta para monitorear los bienes y servicios adquiridos bajo este nuevo procedimiento: . Esta plataforma, llamada Compras Coronavirus:
- Brinda información normativa sobre los procesos de compras en el marco de la emergencia sanitaria.
- Brinda información sobre los insumos críticos que necesita adquirir la Ciudad y generar un espacio institucional a través del cual proveedores no habituales pueden ponerse en contacto para ofrecer sus insumos.
- Garantiza el acceso a la información sobre compras y contrataciones del GCBA en el marco de la emergencia sanitaria, respetando los estándares internacionales de apertura de procesos de compra.
- Brinda información vinculada con la gestión de la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura de la información sobre la gestión de la pandemia del COVID-19 en la Ciudad, desde los datos epidemiológicos hasta el fortalecimiento del sistema sanitario, las acciones sociales y las compras públicas permite rendir cuentas sobre lo hecho para enfrentar un desafío sin precedentes.
Por este motivo, abrir a los vecinos y vecinas esta información permitió generar confianza sobre las medidas tomadas al poner a disposición del público los datos con que el gobierno toma las decisiones. También significó una valiosa herramienta para explicar la situación de la Ciudad con datos e información sobre las políticas tomadas con visualizaciones simples e interactivas. Las más de 70 jurisdicciones locales parte de OGP Local tienen una oportunidad única de co-crear compromisos en sus planes de acción de gobierno abierto que hagan frente a los desafíos de la pandemia y que se sustenten en los principios de transparencia, inclusión, participación y rendición de cuentas.
DESCARGÁ EL CASO COMPLETO
Sin comentarios aún
Más información

Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires está implementando actualmente 3 compromisos de su plan de acción 2021-2023. Este plan de acción presenta compromisos relacionados con datos abiertos, acceso a la información e inclusión. Este plan de acción incluye…

La información abierta es clave en la lucha contra el cambio climático
A principios de año, las ciudades de todo el mundo en la red C40 (un grupo de liderazgo climático) acordaron que recuperarse de la pandemia requiere un nuevo compromiso de las ciudades ...

Foro digital de Respuesta abierta + Recuperación abierta
El director ejecutivo de OGP, Sanjay Pradhan, escribe sobre cómo la pandemia de COVID-19 ha obligado a los gobiernos y a los ciudadanos a tomar medidas de mitigación sin precedentes. En su lucha compartida, la confianza mutua entre el gobierno y ...
Deje un comentario