La Agenda Digital de OGP Marruecos
La agenda digital de Marruecos
Como parte de su estrategia OGP, Marruecos está construyendo nuevos espacios en línea estructurados y continuos que permiten y promueven la interacción entre el gobierno y los ciudadanos. Apostamos por garantizar una fuerte presencia digital que permita a las personas tener un mejor acceso a la información y participar en los procesos gubernamentales a medida que más y más personas en el país, en particular los jóvenes, tengan más acceso a Internet y a dispositivos electrónicos.
De hecho, de los compromisos de 18 en el Plan de Acción Nacional marroquí 2018-2020, el% 30 (compromisos 6) son digitales, detallados a continuación.
Portal de transparencia: un espacio dedicado para que los ciudadanos soliciten acceso a la información y monitoreen el progreso del plan de acción nacional de OGP. Este también es un espacio estructurado para la co-creación y co-evaluación de OGP donde los usuarios podrían comentar los compromisos existentes de OGP y proponer nuevas ideas.
Plataforma de participación: este espacio permite un espacio más formal y jurídicamente vinculante de propuestas ciudadanas. Los ciudadanos pueden redactar peticiones, recoger firmas y presentar peticiones en línea tanto a nivel nacional como local. Estas peticiones serían revisadas por el gobierno local, el gobierno nacional o el parlamento.
Plataforma de integridad: el portal muestra iniciativas de integridad de las diferentes administraciones. Un banco de iniciativas de integridad nacional está catalogado por sector, por tema y por tipo de desafío.
El sistema de quejas ciudadanas permite a los usuarios receptores presentar sus quejas relacionadas con la calidad del servicio público en línea o llamando. Los usuarios también pueden compartir propuestas y recomendaciones. Además de su valor directo para mejorar los servicios públicos, los datos también se analizan para proporcionar información valiosa para impulsar las decisiones políticas.
El portal de transparencia de financiamiento de la organización de la sociedad civil (OSC) publica todas las oportunidades de financiamiento de las OSC de las instituciones públicas. También publica mapas de distribución de fondos por geografía, sectores, etc.
Promoción de datos abiertos: este compromiso está relacionado con la promoción y reutilización de datos abiertos y objetivos que duplican el número de conjuntos de datos publicados y el número de administraciones públicas que adoptan principios de datos abiertos.
Estas plataformas en línea, y la reforma general, reflejan una voluntad política para establecer bases de apertura más sólidas y sostenibles como una prioridad nacional y confirmada por el compromiso internacional de OGP.
Marruecos está redactando actualmente un plan para la transformación digital de la administración pública basado en una nueva ley de administración digital y un plan de acción dedicado para construir las bases para la transformación, centrado en la céntrica ciudadanía, la integración administrativa, la revolución de datos y la promoción de la innovación.
Como parte de su estrategia de OGP, Marruecos está desarrollando espacios virtuales estructurados y continuos para promover la interacción entre el gobierno y sus ciudadanos. Le apostamos a asegurar una presencia digital sólida para que las personas puedan tener acceso a información y participar en los procesos de gobierno, en un contexto en el que cada vez más personas – en especial los jóvenes – tienen acceso a internet y a dispositivos electrónicos.
De hecho, de los 18 compromisos del plan de acción de Marruecos 2018-2020, 30% (6 compromisos) se relacionan con la agenda digital. A continuación los describimos.
Portal de transparencia: un espacio dedicado especialmente a los ciudadanos, de manera que puedan enviar solicitudes de acceso a información y monitorear los avances del plan de acción de OGP. Además, el portal es un espacio estructurado para la cocreación y coevaluación en el que los usuarios pueden enviar comentarios sobre los compromisos de OGP y proponer ideas nuevas.
Plataforma de participación: la plataforma es un espacio más formal y legalmente vinculante para propuestas ciudadanas. Los ciudadanos pueden elaborar peticiones, reunir firmas y enviar sus peticiones a nivel nacional y local. Después, las peticiones son evaluadas por el gobierno local o nacional o por el parlamento.
Plataforma de integridad: el portal contiene iniciativas que han demostrado ser íntegras por parte de las diferentes administraciones. Representa un banco nacional de iniciativas íntegras catalogadas por sector, tema o tipo de reto.
El sistema de demandas ciudadanas permite a los usuarios enviar quejas sobre la calidad de servicios públicos en línea o por vía telefónica. También, los usuarios pueden enviar propuestas y recomendaciones. Además de su valor directo para la mejora de servicios públicos, los datos son analizados para permitir una mejor toma de decisiones de política.
El portal de transparencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC): publica todas las oportunidades de financiamiento para las OSC que crean las instituciones públicas. Además, publica mapas de la distribución de fondos por región geográfica, sector, etc.
Promoción de datos abiertos: este compromiso se relaciona con la promoción y el uso de datos abiertos y busca duplicar la cantidad de datos publicados y el número de instituciones públicas que adoptan principios de datos abiertos.
Estas plataformas y, de manera general la reforma, reflejan que existe la voluntad política para establecer un fundamento más sólido y sostenible para la apertura como prioridad nacional, confirmado por un compromiso de OGP a nivel internacional.
Actualmente, Marruecos está desarrollando un plan de acción para la transformación digital de la administración pública con base en una nueva ley de administración digital y un plan de acción específicamente diseñado para establecer la base de la transformación, enfocado en los ciudadanos, la integración de la administración, revolución de datos y promoción de la innovación.
Deja tu comentario.