Reino Unido: revelación de los verdaderos propietarios de empresas anónimas
Reino Unido: Descubriendo los verdaderos dueños de las empresas anónimas

Ya sea para ayudar a los delincuentes a lavar dinero en efectivo, para permitir que los terroristas cambien dinero o para proporcionar un vehículo a los increíblemente ricos para evitar impuestos, las empresas anónimas son la herramienta de referencia para ocultar dinero. El Banco Mundial estima que el 70 por ciento de los casos de corrupción involucran tales estructuras. La ciudad de Londres, descrita como uno de los mejores lugares del mundo para establecer una empresa y ocultar quién la posee, ha sido un nodo clave en este nexo de secreto.
To untangle the mess, the UK government passed beneficial ownership legislation requiring companies to disclose who ultimately owns and controls them. As part of its Plan de acción 2013-15 OGP, the UK government created the “People with Significant Control” (PSC) register, a database that publicly lists information on individuals who own or control companies. The government took a collaborative approach to building the registry, holding consultations with civil society and business, while using the wisdom of the crowd to spot errors in the registry and drive improvements. The registry is now accessed more than twenty thousand times a day. Activists and journalists have uncovered widespread malfeasance, exposing scores of senior politicians, seventy-six people on the U.S. sanctions list, and hundreds of others who are barred from owning UK companies.
Según el informe del Mecanismo de Información Independiente (IRM) del Reino Unido, el registro de beneficiarios reales tuvo un `` efecto dominó '', ya que más de veinte países ahora han asumido compromisos de transparencia de beneficiarios reales a través de sus planes de acción de OGP, incluidos Noruega, Nigeria, Armenia y Kenia. En diciembre de 2017, la UE acordó enmiendas a la Quinta Directiva contra el blanqueo de capitales (5AMLD), que incluía el requisito de que todos los estados miembros pongan a disposición la información sobre beneficiarios reales a través de un registro público (aunque podría aplicarse una pequeña tarifa). Finalmente, un hito crucial fue la votación del Parlamento británico en abril de 5 para exigir a los territorios de ultramar del Reino Unido (BOT) que establezcan registros públicos de beneficiarios reales. En junio de 2018, las islas de Jersey, Guernsey y la Isla de Man anunciaron que introducirían registros públicos para 2019.
Crédito de la foto: Deutsche Bank
Las empresas anónimas son la herramienta por excelencia para esconder dinero, ya sea a través del lavado de dinero, como reservorios del dinero de delincuentes o como vehículo para evadir impuestos. Según el Banco Mundial, el 70% de los casos de corrupción del mundo implican empresas anónimas. La ciudad de Londres ha sido descrita como uno de los sitios más propicios del mundo para establecer una empresa y ocultar sus beneficiarios. Ha sido un centro para la opacidad.
Para atender este problema, el gobierno del Reino Unido aprobó una ley de beneficiarios reales a través de la cual exige a las empresas publicar información sobre quiénes las poseen y controlan. Como parte de su plan de acción de OGP 2013-15, el Gobierno del Reino Unido creó el registro “People with Significant Control” (PSC), una base de datos en la cual se publica información sobre las personas que poseen o controlan las empresas. El registro se construyó con un enfoque colaborativo, a través de consultas con la sociedad civil y con las empresas. Actualmente, la base de datos registra más de 20,000 visitas al día. Diversos activistas y periodistas han descubierto fraudes, expuso a políticos de alto nivel y a 76 personas de la lista de sanciones de Estados Unidos y a cientos de personas que tienen prohibido poseer empresas en el Reino Unido.
Según el informe del Mecanismo de Revisión Independiente (IRM por sus siglas en inglés) del Reino Unido, el registro de beneficiarios reales generó un efecto multiplicador, pues más de 20 países han establecido compromisos de beneficiarios reales en sus planes de acción de OGP, siguiendo el ejemplo del Reino Unido. Tal es el caso de Noruega, Nigeria, Armenia y Kenia. En diciembre de 2017, la Unión Europea acordó hacer enmiendas a la Quinta Directiva contra el Lavado de Dinero (5AMLD), incluyendo una disposición que exige que a los estados miembros publicar información sobre beneficiarios reales en registros públicos (aunque podría estar sujeto a un pequeño cargo). Finalmente, un resultado clave fue el voto del Parlamento británico en abril de 2018 que exigió a los territorios de ultramar establecer registros de beneficiarios reales. En junio de 2019, las islas de Jersey, Guernesey e Isle of Man anunciaron que crearían registros públicos para el 2023.
Crédito: Deutsche Bank
Deje su comentario.