Descripción
Descripción de la reforma
Crear e institucionalizar mecanismos de empoderamiento popular que mejoren su participación en el proceso de desarrollo de las UGL (Barangay y Municipio). Se busca impulsar reformas mediante el análisis situacional participativo, empleando herramientas de género en la planificación, y garantizar la participación de voluntarios reconocidos en los consejos de desarrollo de los barangays y del municipio. El mecanismo creará un proceso presupuestario abierto, utilizando el modelo de desarrollo comunitario, donde las OSC puedan participar libre y activamente en la programación, no como meros observadores. Se propiciará cierto grado de colaboración con las OSC en la implementación de programas y proyectos de desarrollo. El mecanismo de monitoreo y evaluación, liderado por la ciudadanía, garantizará que los proyectos cumplan con su propósito y los beneficios previstos. El mecanismo de presentación de informes implica un diálogo con la ciudadanía a través de su "Talakayan Municipal" institucionalizado, que sirve de plataforma para que el gobierno y la ciudadanía discutan la labor de la UGL y su desempeño durante el año de implementación anterior. Los resultados de estos debates se incorporarán al siguiente período de planificación. Junto a estas reformas existe un programa para mejorar las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil a través de la Academia de OSC establecida por la LGU.
Problemas abordados por la reforma
1. Limitaciones en la membresía de los mecanismos de planificación donde sectores marginados, que no están acreditados ni reconocidos no pueden ser parte de los consejos locales de desarrollo.
2. Ausencia o capacidades limitadas para participar en la gobernanza.
3. Las OSC sólo actúan como observadores en el proceso de presupuestación y autorización.
4. Participación limitada en los comités de seguimiento del proyecto, que muchas veces están dirigidos por funcionarios electivos o designados.
5. Mecanismo de retroalimentación débil y disponibilidad de información al público.
El mecanismo garantizará la participación de los grupos marginados que no tienen la capacidad de formalizar su organización (registro en la SEC, CDA, etc.) en los consejos locales de desarrollo, brindándoles una representación equitativa con las organizaciones acreditadas o reconocidas. Esto facilitará que las preocupaciones del sector marginado se consideren en la agenda de desarrollo.
El mecanismo ofrece una oportunidad de desarrollo de capacidades para las organizaciones a través de su Academia de OSC, implementada en asociación con el Consejo Popular de la Municipalidad de Bula, proporcionando a las OSC el conocimiento y las habilidades para participar en la gobernanza.
Ofrece procesos de presupuestación y autorización más abiertos, donde el público puede participar en el proceso de priorización presupuestaria a través de sus representantes electos. Esto abre el presupuesto al escrutinio y las sugerencias de la ciudadanía.
El Comité de Monitoreo del Proyecto estará dirigido por un representante electo de la OSC y copresidido por el miembro electo del LDC de los barangays de Punong. Durante las actividades de monitoreo y evaluación, se incluirá una amplia gama de beneficiarios de diversos sectores de la comunidad, lo que permitirá que el impacto de los proyectos sea de su competencia.
La evaluación anual de los logros de la UGL con el público proporciona una mejor apreciación del desempeño real de la UGL en materia de gobernanza, desarrollo socioeconómico, gestión ambiental y empoderamiento de la población. Esto mejorará el acceso del público a la información. Esto incluye la presentación de informes por parte de los funcionarios de la UGL a la población, la realización de debates en grupos focales para evaluar los informes, la preparación de una galería de informes y su publicación en la página web y las redes sociales de la UGL.
Relevancia para los valores de OGP
Esta reforma mejora la transparencia de los procesos y transacciones de las administraciones locales, mejora la rendición de cuentas pública y ofrece un espacio más amplio para la participación cívica.
Resultados previstos
1. Los Consejos de Desarrollo Local (Barangay y Municipal) incluirán voluntarios como miembros en igual número que las OSC acreditadas o reconocidas.
2. Al menos tres (3) representantes de la OSC acreditada y reconocida egresados de la academia de OSC.
3. Con miembros regulares de la OSC en el Comité de Asignaciones de LFC y SB.
4. El 100% del fondo de desarrollo se prioriza y programa con las OSC.
5. Al menos el 20% del Fondo de Desarrollo está siendo implementado por el Consejo Popular de la Municipalidad de Bula.
6. Mejorar la participación ciudadana en el seguimiento y evaluación de los proyectos.
7. Ejecución sostenida del Talakayan Municipal con integración de sus resultados en el plan y presupuesto del año siguiente.
Hitos
1. Dictar una ordenanza que establezca los distintos mecanismos.
2. Desarrollo de un marco de compromiso entre la UGL y las OSC a lo largo de diferentes procesos de desarrollo.
3. Desarrollo de un marco y mecanismo de seguimiento.