Descripción original
Descripción original
La Auditoría Interna Participativa Ciudadana (CPIA, por sus siglas en inglés) surge como una herramienta poderosa para mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y el empoderamiento de los ciudadanos dentro de las estructuras de gobierno. Al involucrar a los ciudadanos en el proceso de auditoría, la CPIA fomenta la transparencia, brindando información sobre el uso de los recursos públicos y alentando la participación activa en los procesos de toma de decisiones. Además, la CPIA actúa como un elemento disuasorio de la corrupción, inculcando una cultura basada en la integridad y garantizando un uso prudente de los fondos públicos. Al empoderar a los ciudadanos para que influyan en las políticas y los programas, la CPIA facilita el desarrollo comunitario y promueve la participación cívica. Además, al brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo de capacidades, la CPIA contribuye a una sociedad mejor educada y comprometida, en línea con los principios de gobernanza inclusiva y receptiva. La integración de la CPIA en el Plan Estratégico de Auditoría Interna (SIAP, por sus siglas en inglés) subraya su importancia, y las iniciativas de capacitación para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) son fundamentales para una implementación exitosa.
Problema
La CPIA está tratando de resolver muchos problemas públicos, específicamente la baja participación pública en el proceso presupuestario, el monitoreo inadecuado de los PPA y una forma de status quo de rendición de cuentas y transparencia.
El programa CPIA comenzó en 2024 con dos auditorías CPIA realizadas. Se capacitó a 2 miembros acreditados de la CSO en el programa CPIA. Actualmente, existe una ordenanza propuesta para que el Programa CPIA sea parte de las actividades regulares de los Servicios de Auditoría Interna de Odiongan.
Relevancia para OGP
La CPIA es relevante para los valores de gobierno abierto de transparencia, responsabilidad pública o participación cívica, ya que el gobierno local está dispuesto a someterse a la CPIA para mejorar y abordar aún más los problemas que enfrenta el gobierno local con la ayuda de la comunidad.
Solución
La reforma sería una parte activa del gobierno local. Se trataría de una unidad de pleno derecho, dependiente de la Oficina de Servicios de Auditoría Interna Municipal, que prestaría apoyo en la implementación del programa de Auditoría Interna Participativa Ciudadana (CPIA).
Resultados previstos
- Unidad CPIA prevista bajo los Servicios de Auditoría Interna Municipal de Odiongan para la implementación del Programa CPIA.
- Aumentar el número de miembros de las OSC capacitados en CPIA.
- Aumentar el número de actividades de auditoría de CPIA.
- Aumentar el uso de plataformas digitales para las actividades de auditoría de CPIA.
Hitos
- Ordenanza para la creación de una unidad de auditoría interna de la ciudad de Odiongan, con personal suficiente (Auditor interno III: para supervisar la implementación del programa de auditoría interna y el personal de auditoría interna)
- Realización de actividades de desarrollo de capacidades de los miembros de las OSC para la CPIA
- Establecimiento del Plan Anual de la CPIA y realización de las actividades de auditoría de la CPIA
- “Desarrollo de sistemas para la realización de actividades de CPIA tales como sistemas de reporte y monitoreo”.