Ayúdenos a mejorar nuestro sitio web respondiendo a esta breve encuesta.
Saltar navegación

SIERRA LEONA
Reforman la Ley del Defensor del Pueblo para aumentar el acceso a la justicia

Descripción

Nivel de Gobierno: Nacional

Institución principal: Oficina del Defensor del Pueblo de la República de Sierra Leona

Área de desafío: Justicia

 


Descripción

Descripción de la reforma

El derecho de acceso a la justicia es un derecho humano fundamental para el disfrute de todos los demás derechos. Es esencial considerar los mecanismos de resolución de disputas tanto formales como informales, ya que los sistemas judiciales y los tribunales tradicionales tienen limitaciones para brindar soluciones prácticas. Nuestro compromiso es investigar y comprender las prácticas y tendencias globales utilizando la estructura del Ombudsman para abordar las brechas creadas por los procesos formales, costosos y que requieren mucho tiempo de resolución de disputas. Además, nuestro objetivo es explorar cómo la Comisión del Servicio Judicial y Jurídico y el Poder Judicial pueden responder de manera más eficaz a las necesidades de los trabajadores del Poder Judicial y del público.

Problemas abordados por la reforma

Las reformas propuestas implican la modificación de la Ley del Defensor del Pueblo vigente de 1997 y la promulgación de su Reglamento en lugar de introducir una nueva Ley (añadir personal y creación de capacidad, por ejemplo, la expansión de las oficinas regionales, cuestiones logísticas). El objetivo es abordar los defectos detectados y mejorar su situación actual, haciéndola más sensible a las necesidades del público de Sierra Leona. Un aspecto clave es establecer una delimitación más detallada entre la jurisdicción del tribunal administrativo y los poderes de la oficina del Defensor del Pueblo. Esto tiene por objeto reducir el alto costo y la naturaleza lenta de los litigios administrativos. La propuesta sugiere que las revisiones administrativas deberían confiarse a las autoridades o funciones correspondientes dentro del gobierno o de las organizaciones autónomas para supervisar su justicia administrativa, agilizando así el proceso y distribuyendo la responsabilidad de manera más eficaz. Realizaremos amplias consultas públicas a través de debates grupales centrados en las comunidades y diálogos de mesa redonda con las partes interesadas del gobierno del país, la sociedad civil y los legisladores para garantizar un proceso inclusivo y transparente que fomente la participación pública. (Estas iniciativas resolverán parcialmente el problema, mejorarán nuestra eficacia y aumentarán la competencia del personal para gestionar más quejas).

El proyecto se diseñó para involucrar activamente a la comunidad en la identificación de necesidades y prioridades de reforma, el diseño de los resultados del proyecto y el desarrollo de capacidades (una Ley revisada del Defensor del Pueblo y sus reglamentos, el establecimiento de cinco oficinas adicionales, la contratación de personal adicional dentro de un plazo específico), una ventanilla única para tratar los asuntos de la administración pública de manera oportuna y menos costosa. Este enfoque tenía por objeto establecer la apropiación local y asegurar la sostenibilidad de los resultados y productos del proyecto. Para mejorar aún más la sostenibilidad, existen actividades previas al proyecto, que brindan seguimiento y una lluvia de ideas sobre las reformas (incluidas las medidas legislativas) en una etapa más temprana del ciclo del proyecto y se centran más en la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el proyecto, incluida la promoción y el seguimiento. El proyecto es muy pertinente para la oficina del Defensor del Pueblo, el pueblo de Sierra Leona y las obligaciones constitucionales del gobierno de garantizar una justicia administrativa práctica, independiente y eficiente para los usuarios de los tribunales y otros, así como para aumentar la conciencia pública y la confianza en la administración de justicia. La justicia administrativa es esencial para garantizar la reparación de los derechos sociales, económicos y culturales. Además, el proyecto se alinea con los criterios del Estado de derecho de Sierra Leona y las prioridades de reforma delineadas en las estrategias nacionales pertinentes y el Plan Nacional de Desarrollo de Medio Plazo de Sierra Leona.

Relevancia para los valores de OGP

1. ¿Cómo promoverá el compromiso la transparencia?
¿Cómo contribuirá a mejorar el acceso de los ciudadanos a la información y los datos? ¿Cómo hará que el gobierno sea más transparente para los ciudadanos? Se organizarán reuniones de consulta pública y actividades de divulgación para evaluar la importancia del proyecto y fomentar la participación ciudadana. De esta manera, el proyecto creará un proceso de transparencia durante la implementación. Un foro de quejas basado en la web, una línea telefónica gratuita, un espacio de oficina accesible especialmente para las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, divulgación pública proactiva de las quejas atendidas, etc.

2. ¿Cómo contribuirá el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
¿Cómo ayudará a los organismos públicos a rendir cuentas más al público? ¿Cómo facilitará a los ciudadanos la posibilidad de conocer el progreso de la implementación? ¿Cómo apoyará sistemas transparentes de seguimiento y evaluación? Este compromiso permitirá a la Oficina del Ombudsman rendir cuentas más al público y garantizar que los funcionarios públicos también rindan cuentas de sus acciones. La oficina utilizará programas de educación pública para informar a los ciudadanos sobre sus reformas y actividades. Esto ayudará a los ciudadanos a comprender el proceso y saber cómo presentar una queja. La producción de informes anuales para el público (uno/sitio web) y la popularización de los informes (difusión), que darán a la institución la oportunidad de interactuar con los ciudadanos y recabar comentarios sobre nuestro progreso alcanzado hasta ahora.

3. ¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de las soluciones? ¿Cómo involucrará de manera proactiva a los ciudadanos y a los grupos de ciudadanos? Debido a la transparencia del proyecto desde el principio hasta el final, los ciudadanos desarrollarán confianza en el compromiso y sus resultados, lo que fomentará un sentido de pertenencia entre los ciudadanos.

Resultados previstos

El proyecto se diseñó para involucrar activamente a la comunidad en la identificación de necesidades y prioridades de reforma, el diseño de los resultados del proyecto y el desarrollo de capacidades (una Ley revisada del Defensor del Pueblo y sus reglamentos, el establecimiento de cinco oficinas adicionales, la contratación de personal adicional dentro de un plazo específico), una ventanilla única para tratar los asuntos de la administración pública de manera oportuna y menos costosa. Este enfoque tenía por objeto establecer la apropiación local y asegurar la sostenibilidad de los resultados y productos del proyecto. Para mejorar aún más la sostenibilidad, existen actividades previas al proyecto, que brindan seguimiento y una lluvia de ideas sobre las reformas (incluidas las medidas legislativas) en una etapa más temprana del ciclo del proyecto y se centran más en la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el proyecto, incluida la promoción y el seguimiento. El proyecto es muy pertinente para la oficina del Defensor del Pueblo, el pueblo de Sierra Leona y las obligaciones constitucionales del gobierno de garantizar una justicia administrativa práctica, independiente y eficiente para los usuarios de los tribunales y otros, así como para aumentar la conciencia pública y la confianza en la administración de justicia. La justicia administrativa es esencial para garantizar la reparación de los derechos sociales, económicos y culturales. Además, el proyecto se alinea con los criterios del Estado de derecho de Sierra Leona y las prioridades de reforma delineadas en las estrategias nacionales pertinentes y el Plan Nacional de Desarrollo de mediano plazo de Sierra Leona.

Hitos

Discusiones en grupos focales sobre la revisión de la Ley y la promulgación de su reglamento.
– 10 grupos de debate a nivel regional y distrital en todo el país

Consultas públicas con actores interesados ​​sobre la revisión de la Ley y promulgación de su reglamento.
– 5 consultas regionales con representantes de los ministerios, las organizaciones de la sociedad civil, el Cuarto Poder, el sector privado y la academia

Defensa pública y educación sobre el mandato y las funciones de la Oficina del Defensor del Pueblo
– Conferencias públicas en universidades, materiales IEC desarrollados e impresos, programas de radio y televisión presentados, interacciones en redes sociales, sesiones de entretenimiento educativo, etc.

Procedimientos parlamentarios (procedimiento prelegislativo que debe preceder a éste).
– Debates parlamentarios, Ley modificada

Fortalecimiento de capacidades para el personal de la Oficina del Defensor del Pueblo
– Aprendizaje entre pares, 4 capacitaciones realizadas

Open Government Partnership