Transparence de la qualité et de la quantité d'eau (PA0031)
Vue d'ensemble
D'un coup d'œil
Plan d'action: Plan d'action pour le Panama 2017-2019
Cycle du plan d'action: 2017
Statut: inactif
Institutions
Établissement chef de file: Autorité du canal de Panama (ACP) Autorité nationale des services publics (ASEP) Institut des sciences de la vie et des peuples autochtones (IDAAN) Ministre de l'environnement Ministère de la Santé (MINSA)
Institution (s) de soutien: Autorité nationale de transparence et d'accès à l'information (ANTAI) Centre de surveillance de l'environnement ambiant (CIAM) Juntos Decidimos Observatorio Panameño de Ambiente and Sociedad (OBPAS)
Domaines politiques
E-gouvernement, Prestation de services publics, Objectifs de développement durable, Eau et assainissementRevue IRM
Rapport IRM: Rapport de conception du Panama 2017-2019
En vedette: en attente de révision IRM
Premiers résultats: examen IRM en attente
Design i
Vérifiable: oui
Pertinent avec les valeurs du PGO: accès à l'information, responsabilité publique
Exécution i
Achèvement: examen IRM en attente
Description
Vous êtes le problème que le compromis aborde?
En savoir plus sur les informations relatives à la résolution de l'ordre du jour et la validité des informations publiées, ainsi que des informations relatives à la transparence et à la transparence des résultats, ainsi que des résultats obtenus.
Vous êtes le compromis?
Établi dans le cadre d'un protocole général de gestion de la qualité de l'information, publié et publié sur un portail, cliquez sur le lien suivant: liens, ressources, évaluations, diagnostics et coût de l'action -COPANIT 23-395 et les normes générales suivantes sont en cours de développement, car il est en plus de fournir des informations de sécurité et de sécurité. la gestión gubernamental.
Vous souhaitez contribuer à résoudre les problèmes?
Un alto nivel de transparencia en la gestión del agua, permitiría a las autoridades ya los ciudadanos estar debidamente informados sobre la calidad del agua de: a) los ríos (que generalmente se ven afectados por la liberación de aguas servidas industriales, agropecuarias, provenientes de embalses de hidroeléctricas, de empresas mineras, etc.); b) la que producten las potabilizadoras (IDAAN, ACP, etc.); c) la que se distribuye por tuberías y acueductos rurales (IDAAN, Juntas Administradoras de Acueductos Rurales), para poder adoptar políticas públicas sobre el tema hídrico con una base científica, mejorar procesos de producción y estente distribución e implementation disminución de caudales de ríos, mejoras de los sistemas de distribución, e incluso evitar otorgar concesiones de agua a ciertas empresas en detrimento de otras empresas o personas, pues la información estaría disponible en tiempo real.
Est-ce que les questions sont pertinentes pour l'AGA?
Ce compromis est pertinent depuis:
a) Transparence: voir plus de détails, consulter la description du temps et l'accès au contenu par texte public;
b) rendre les décisions: consulter les documents relatifs aux obligations des personnes qui rendent les décisions.
Informations complémentaires
Ce compromis est limité à:
Programme national de programmation: Programme national de santé de base 100 / 0.
b) Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019 “Un solo país”:
Contenu de la société: Création de réseaux sociaux, Durée de la vie: Agua y Saneamiento.
c) Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, meta 6.3: De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, éliminando el vertimiento y minimizando la emímicos de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje of aguas resides sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
En savoir plus sur ce sujet: Plus de détails sur ce sujet sont disponibles dans les pays suivants: Objets de qualité supérieure, avec une réduction de plus de 50%; los barrios marginales.
Descriptif de l'objet 16: Créer une base de données, des informations supplémentaires sur l'action, une méta 16.6: Créer des informations supplémentaires sur les instituts de formation et les traducteurs, sur la méta 16.10: Protéger les couleurs de votre peau leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Résumé du statut à mi-parcours de l'IRM
6. Transparencia en la calidad y cantidad de agua
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Établi dans le cadre d'un protocole général de gestion de la qualité de l'information, publié et publié sur un portail, cliquez sur le lien suivant: liens, ressources, évaluations, diagnostics et coût de l'action -COPANIT 23-395 et les normes générales suivantes sont en cours de développement, car il est en plus de fournir des informations de sécurité et de sécurité. la gestión gubernamental.
Fecha de inicio: Octubre 2017 Fecha de término: Agosto 2019
Contexto y objetivos
De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud de Panamá, para el 2015 un total de 31 de las 52 cuencas hidrográficas del país se encontraban contaminadas en las zonas medias y bajas de sus causes, principalmente debido a la deforestación, actividades agropecuarias y aguas negras vertidas en los ríos.
Una serie de condiciones, particularmente en la ciudad de Panamá, propician la contaminación de los ríos por parte de la población. Una de ellas es el hecho de que en el área metropolitana solo el 66% de la población posee alcantarillado sanitario, y gran parte de sus aguas resides crudas son descargadas en quebradas, ríos o directamente a la bahía panameña .
Debido a esta situación en el año 2007 se inició el Proyecto de Saneamiento de la Cuidad y la Bahía de Panamá, valorado en más de US $ 2 mil millones, que busca sanear las aguas contaminadas de la bahía y los ríos que desembocan en ella, más otros puntos de la ciudad, y que se espera conclir en el 2023 .
En Panamá el órgano rector responsable de la définition de políticas públicas y administración del recurso hídrico es el Ministerio de Salud, mientras que la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) se encarga de regular los servicios y tarifas económicas por la distribution des services publics . La responsabilidad sobre su explotación está compartida entre la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y, en la cuenca del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El suministro del líquido et el control de su calidad en zones urbaines avec plus de 1.500 habitantes están a cargo del Instituto de Acueductos and Alcantarillados Nacionales (IDAAN). En zones rurales los acueductos son manejados por Juntas Administrativas de Acueductos Rurales (JAAR) o Comités de Salud.
El texto del plan de acción indica que en occasiones la información sobre la calidad del agua no es validada por las instituciones públicas competentes y falta transparencia sobre los resultados del monitoreo that realizan las mismas.
La calidad que debe tener el agua que se distribuye por los acueductos está regulada por reglamento . Sin embargo, de acuerdo con Maria Soledad Porcell, coordinadora legal del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) , la normativa es más exigente en los valores máximos permisibles que el estándar de la Organización Mundial de Salud, y es de interés del CIAM that isa no relaje sus exigencias para nivelarse con the OMC. Además, considera important incorporar estudios de suelos a los processesos revisión de la calidad del agua, debido al crecimiento de la explotación minera en el país.
Actualmente el detalle de la información sobre los resultados de los análisis del agua publicados por la ASEP varían según the region. La información que esta institución y el Ministerio de Salud empezaron a divulgar en su página de Internet sobre estudios realizados para determinar la calidad del líquido es la que reciben de las compañías propietarias de las plantas de agua potable, explicó Porcel, y no todo el agua para consumo humano pasa por estas plantas. Hace falta publicar los datos de las pruebas realizadas en los lugares donde funcionan acueductos rurales, que es de donde proviene el agua que surte a más del 80% de la población nacional.
Para cambiar esta condición el compromiso propone crear un protocolo general de gobernanza y monitoreo de calidad del agua, según el cual se deba publicar en un portal web los resultados de los informes, estadísticas, estudios, evaluaciones y diagnósticos de la calidad del agua a nivel nacional. También propone établissant un canal de communication pour que les utilisateurs puissent accéder à des consultations publiques.
Para cumplir con el protocolo se proponen las siguientes actividades:
- Homologar los informes técnicos de cada institución involucrada.
- Completar los cuatro components (comunidad, sistemas, prestadores y calidad) en el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural
- Incorporar y actualizar los datos en el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR).
- Lanzar el SIASAR para acceso al público.
- Analyse des données et des publicités en el Sistema de Información Geográfica (SIG).
- Incorporer en el SIG les datos sobre todas las plantas potabilizadoras de Panamá correspondientes al IDAAN.
La expectative es que la mayor transparencia en la gestión del agua permita a las autoridades y ciudadanos estar mejor informados sobre la calidad del agua de los ríos y que producten las plantas potabilizadoras, así como de la que se distribuye por tuberías y acueductos rurales. Esta información permitiría a la sociedad civil velar por que sirva como base científica para adoptar políticas públicas sobre el tema hídrico, “mejorar procesos de producción y distribución e implementar estrategias frente a situaciones de escasezí, disminucoras de caudales, disminucoras de caudales distribución, e incluso evitar otorgar concesiones de agua a ciertas empresas en detrimento de otras empresas o personas ». También permitirá a los ciudadanos fiscalizar los procesos de potabilización, la influencia que sobre la calidad del líquido tendrían factores como la actividad económica o el crecimiento urbano, y les ayudará a llamar a rendir cuentas a las instituciones responsables a través del canal par Internet y, de esta forma, hacer valer su derecho de acceso al agua potable.
El compromiso, sus actividades y entregables son suficientemente concretos como para verificar su cumplimiento, that ayudará a dar a los ciudadanos access a información pública no available hasta el momento.
Se considera como moderado el impacto potencial del compromiso debido las acciones apuntadas se concentran en la producción y publicación proactiva de esta información y no aborda los retos de conseguir que esta información sea utilizada para generar mejoras in el servicio y problemáticas atendidas.
Prochaines Étapes
Un futuro compromiso en esta materia puede hacerse relevant para el principio de participación ciudadana si llegara a crearse un mecanismo similar al que se desarrollará para evacuar dudas sobre los datos publicados, pero para recibir retroalimentación de los usuarios y atender propuestas de mejora. También si se usa este canal de communication avec les autoridades para involucrarlos en la toma de decisiones en torno al agua que les puedan afectar.
También podría llegar a tener un mayor impacto potencial si, a raíz de la implementation del protocolo, se desarrollan iniciativas con la sociedad civil que ayuden a mejorar y garantizar la calidad del agua en los lugares en que deba mejorarse, a través de un mapeo colaborativas o auditorías sociales, por ejemplo. Estas son algunas de tantas formas en que se podría involucrar a la población en la validación de los procesos y servicios en torno al consumo de agua.
El protocolo aussi podría aprovecharse para que los usuarios ayuden a identificar oportunidades de mejora in the gestión de este recurso natural ya planificar de forma colectiva las soluciones y reformas para atender cualquier reto.
Algunos ejemplos que podría ayudar como experiencia previa en esta área es el programa de “Agua para todos” ejecutado en Brasil , las iniciativas de involucramiento de la ciudadanía en los procesos de control de la gestión del líquido y de su distribución desarrolladas en Honduras y República Dominicana, o los procesos para estandarizar la publicación de información relacionada a este recuríso natural que mettre en œuvre Kenya et Uruguay.
También podría ser de gran apoyo unirse a la Comunidad de Práctica sobre el Agua y el Gobierno Abierto, creado para facilitar los procesos de délibación, aprendizaje y acción en torno a la gobernanza del agua .
Engagements
-
Observatoire Ciudadano Anti-Corruption
PA0026, 2017, Anti-Corruption
-
Surveillance électorale des citoyens
PA0027, 2017, Gouvernement électronique
-
Renforcer la transparence et la responsabilisation dans les projets d'infrastructure publique
PA0028, 2017, Ouverture fiscale
-
Prévention des conflits d'intérêts dans les marchés publics
PA0029, 2017, Anti-Corruption
-
Application manuelle et mobile sur l'éducation à la sécurité routière
PA0030, 2017, Gouvernement électronique
-
Transparence de la qualité et de la quantité d'eau
PA0031, 2017, Gouvernement électronique
-
Renforcement des services de soins Cabinets psychopédagogiques Ministère de l'éducation
PA0032, 2017, Éducation
-
Mettre à jour le plan d'éducation civique dans les écoles
PA0033, 2017, Anti-Corruption
-
Gouvernement ouvert à l'école
PA0034, 2017, Gouvernement électronique
-
Publication de procédures
PA0006, 2015, Renforcement des capacités
-
Responsabilité des institutions publiques
PA0007, 2015, Anti-Corruption
-
Enstandarización en formats numériques
PA0008, 2015, Accès à l'information
-
Financement transparent des partis et des candidats
PA0009, 2015, Ouverture fiscale
-
Mécanismes contre l'utilisation abusive des fonds
PA0010, 2015, Anti-Corruption
-
Étude sur les règles relatives aux marchés publics
PA0011, 2015, Anti-Corruption
-
Révision de l'article 81 de la Asemblea
PA0012, 2015, Ouverture fiscale
-
Plan stratégique national pour la loi sur la fonction publique
PA0013, 2015, Renforcement des capacités
-
Réforme du droit sur les déclarations de propriété
PA0014, 2015, Anti-Corruption
-
Réformer les règles de conflit d'intérêts
PA0015, 2015, Anti-Corruption
-
La méritocratie
PA0016, 2015, Législation et réglementation
-
Formation et mesure de la police nationale
PA0017, 2015, Renforcement des capacités
-
Conseils consultatifs de la sécurité publique
PA0018, 2015, Renforcement des capacités
-
Comités des bassins versants
PA0019, 2015, Environnement et climat
-
Divulgation et mesure de la formation des enseignants
PA0020, 2015, Renforcement des capacités
-
Centre de surveillance pour les services aux citoyens (311)
PA0021, 2015, Renforcement des capacités
-
Nomenclature de l'étude Panama City
PA0022, 2015, Infrastructure et transport
-
Trouver le Panama
PA0023, 2015, Accès à l'information
-
Base de données de publication des serviteurs obligés pour déclarer un bien immobilier
PA0024, 2015, Anti-Corruption
-
Mécanisme de dialogue permanent
PA0025, 2015, Gouvernement électronique
-
Institutionnalisation du gouvernement ouvert au Panama
PA0001, 2013, Gouvernement électronique
-
Divulgation des buts, objectifs et initiatives du PSF.
PA0002, 2013, Accès à l'information
-
Mise en œuvre de la loi sur la transparence 6
PA0003, 2013, Gouvernement électronique
-
Portail Internet de consultation publique
PA0004, 2013, Gouvernement électronique
-
Appel de la société civile à l'élargissement du plan d'action
PA0005, 2013, Participation du public