Observatoire sur l'utilisation gouvernementale de l'intelligence artificielle (UY0143)
Vue d'ensemble
D'un coup d'œil
Plan d'action: Plan d'action de l'Uruguay 2021-2024
Cycle du plan d'action : 2022
Statut:
Institutions
Lead Institution: Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), y la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP)
Institution (s) de soutien:
Domaines politiques
Prise de décision automatisée, Formations, Gouvernance numériqueRevue IRM
Description
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Las soluciones basadas in Inteligencia Artificial (IA) se han convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo y prestación de servicios digitals para la ciudadanía. A través de su implementación, se puede potenciar la transformación digital en el Estado. No obstante, estas soluciones presentan desafíos y riesgos que pueden traducirse en consecuencias no deseables para tomadores de decisiones basadas en esta tecnología, generando resultados imprevisibles o inesperados. Debido a la naturaleza compleja de las soluciones de IA, estos resultados pueden incluso parecer opacos debido a la dificultad para explicarlos. Par ailleurs, il existe une demande de différents acteurs de la société concernant l'ouverture de la participation et l'accès à une information sur les applications d'intelligence artificielle dans l'état, ce qui est orienté vers une garantie de respect de l'usage ético y responsable, tal como reducir la posibilidad de sesgos no deseados en datos y modelos utilizados en aplicación de Inteligencia Artificial, entre otros aspectos relevantes.
¿Cuál es el compromiso ? Créer un Observatorio de Inteligencia Artificial en el Estado que promueva y fomente el uso ético, responsable, seguro y confiable de esta tecnología, y fortalezca el ecosistema de inteligencia artificial en Uruguay.
¿Cómo contribuirá un résolveur la problemática? La création d'un Observatorio de Inteligencia Artificial en el Estado, aportará al dar respuesta a la problemática plantada, en tanto tiene como objectivos: a) implementar un espacio abierto de intercambio entre diferentes actores, b) generar recomendaciones, criterios y principios para el uso de IA en el Estado y transparencia de los algoritmos, integrando aportes de diferentes actores yc) brindar información sobre los avances del uso de IA en los distintos ámbitos del Estado, publicando casos de uso que permitan a las personas interesadas tener información actualizada. Asimismo, se propone diseñar los procesos necesarios que den sostenibilidad a la iniciativa. Estos objetivos están orientados a impulsar la transparencia del uso de IA en el Estado, y contribuir a la generación de confianza y la mitigación de los riesgos identificados que la tecnología presenta, habilitando el control social del uso de Inteligencia Artificial en el Estado, sobre la base del marco de su uso ético y responsable. Par ailleurs, el Observatorio permitirá avanzar en algunos de los objetivos plantados en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital, que buscan : Impulsar un ámbito de discusión sobre el uso de la IA en el Estado, generar capacidades y favorecer une culture d'investigation en IA. Generar un marco de referencia que contribuya a su implementación contemplando entre otros : actores (tales como públicos, privados, academia, sociedad civil), roles y responsabilidades, normas, procedimientos y mecanismos de toma de decisión, así como indicadores sobre performance y pautas para el analisis de impacto. Promover la transparencia activa, el cumplimiento de los principios y valores éticos.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP? Con este compromiso se contribuye a impulsar aciones en el Estado orientadas a aumentar la transparencia, la apertura y la supervisión del uso de sistemas de toma de decisiones automatizados in el sector público, así como a generar un espacio cívico de participation donde diferentes actores pueden realizar portes.
Información adicional Este compromiso está alineado a los objectivos establecidos in the Estrategia de Inteligencia Artificial para el Gobierno Digital, come marco sostenible al mismo. Esta estrategia surgió como herramienta para la transformación digital que se desarrolla con el propósito de promover y fortalecer su uso responsable in la Administración Pública. Consta de 9 principios generales, 4 pilares basices, 8 objets y líneas de acción que facilityn y fomenten el uso responsable de esta tecnología en el ámbito público. La estrategia cuenta con un enfoque holístico que integra diferentes perspectivas sobre cómo abordar el desafío. Los principios y el documento fueron sometidos a proceso de consulta pública, a partir del cual se incorporaron aportes y mejoras.
Metas y/o principales hitos Hitos con fechas verificables Fecha de inicio Fecha de término Espacios de intercambio con diferentes sectores interesados para desarrollar recomendaciones, criterios y estándares técnicos que permitan abordar el uso responsable, seguro y confiable de tecnologías de IA en el Estado. Mayo 2022 Junio 2024 Desarrollar criterios and recomendaciones para las Instituciones públicas que den pautas para la transparencia de Algoritmos en las aplicaciones de uso de IA en el Estado, en sinergia con la normativa vigente en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Setiembre 2022 Setiembre 2023 Promoteur el uso de la tecnología de IA en beneficio de la población contemplando aspects de ética, privacidad, responsabilidad, transparencia y no discriminación ; y publicar casos de uso de IA en el Estado. Juin 2022 Juin 2023 Puesta en marcha del Observatorio de IA en el Estado, incluyendo lineamientos, y casos de uso. Octobre 2023 Juin 2024