Opening Data from the National Directorate of Industry (UY0074)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Uruguay Third National Action Plan 2016-2018
Action Plan Cycle: 2016
Status:
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Industria, Energía y Minería
Support Institution(s): NA
Policy Areas
Access to Information, Open Data, Private SectorIRM Review
IRM Report: Uruguay End-of-Term Report 2016-2018, Uruguay Mid-Term Report 2016-2018
Early Results: Did Not Change
Design i
Verifiable: Yes
Relevant to OGP Values: Yes
Ambition (see definition): High
Implementation i
Description
Status quo o problema que se quiere resolver Falta de sistematización y publicación de datos; satisfacer la demanda de información entre actores públicos y privados de la aplicación de instrumentos de apoyo a las empresas. Objetivo principal Transparentar la ejecución del gasto público. Breve descripción del compromiso Rendir cuentas a la ciudadanía mediante la publicación de datos abiertos de la DNI, transparentando de esta forma la ejecución de los siguientes proyectos: -Proyectos de inversión declarados promovidos en el marco de la Ley 16.906. -Fondo Industrial. -Fondo de Vestimenta. Desafío de OGP atendido por el compromiso Transparencia. Relevancia Fomenta la transparencia en la ejecución del gasto, promoviendo la rendición de cuentas del ministerio hacia la sociedad. Ambición El empoderamiento de la sociedad de la ejecución del gasto público, de los subsidios que se otorgan y de los proyectos evaluados desde la DNI.
IRM Midterm Status Summary
For commitment details, see the Year 1 report: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
IRM End of Term Status Summary
5. EMPRESA, INDUSTRIA Y ENERGÍA
Compromiso 16. Apertura de datos de la Dirección Nacional de Industria
Texto del compromiso:
Rendir cuentas a la ciudadanía sobre la ejecución de los siguientes fondos: a) el fondo otorgado a la Comisión de Aplicación por la Ley N°16.906, b) el Fondo Industrial y c) Fondo de Vestimenta, publicando en formato de datos abiertos el seguimiento de lo ejecutado de los fondos mencionados, satisfaciendo la demanda de información de actores públicos y privados.
Institución(es) responsable(s): Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
Institución(es) de apoyo: n/a
Fecha de inicio: octubre 2016 Fecha de cierre: diciembre 2017
Objetivo del compromiso
Este compromiso buscó fomentar la transparencia en la ejecución del gasto público y el acceso a información, en lo referido a la aplicación de instrumentos de apoyo a las empresas. El objetivo fue atender la falta de sistematización y publicación de datos de la Dirección Nacional de Industria (DNI) del Ministerio de Industria y Energía y Minería (MIEM) y satisfacer la demanda de información de actores públicos y privados sobre la aplicación de instrumentos de apoyo a las empresas.
Específicamente se propuso poner a disposición en formato de datos abiertos el seguimiento de lo ejecutado por los siguientes fondos de apoyo a las empresas: a) Proyectos de inversión promovidos en el marco de la Ley 16.906 [108], b) Fondo Industrial [109] y c) Fondo de vestimenta [110].
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Este compromiso no tenía metas para el primer año de ejecución del plan, pero al momento de elaborar el informe de medio término ya se identificaron avances en dos metas propuestas. Para julio 2017 se había puesto a disposición en el sitio web del MIEM la convocatoria al Fondo Industrial, los formularios, normativa y beneficiarios del año anterior. Con respecto al Fondo Vestimenta, al cierre del informe de medio término, también se encontraba disponible toda la información necesaria para realizar las postulaciones.
Fin de término: Limitado
Al cierre de este informe se comprobaron avances en la meta relacionada al Fondo Industrial, pero no se encontró evidencia del cumplimiento del resto de las metas.
En el sitio web se pusieron a disposición las convocatorias al Fondo Industrial (2015, 2016 y 2017), así como las actas de adjudicación a los proyectos beneficiados e información de cada uno en 2016 y 2017 [111]. Sin embargo, esta información no está en formato de datos abiertos sino en archivos PDF.
Las investigadoras consultaron a los referentes del proyecto para obtener mayor información sobre el avance del compromiso, pero no obtuvieron respuesta al cierre de este informe [112].
¿Se avanzó en la apertura del Gobierno?
Acceso a la información: No cambió
De acuerdo a lo que se expresaba en el propio texto del compromiso, se consideraba necesario sanear la falta de sistematización y publicación de datos así como satisfacer la demanda de información, entre actores públicos y privados, sobre la aplicación de instrumentos de apoyo a las empresas a través de la apertura de datos. Asimismo, es importante mencionar que en el texto del compromiso se mencionaba que el objetivo era rendir cuentas a la ciudadanía, cuando en realidad la propuesta era facilitar el acceso a la información y no generar mecanismos de interactuación con la ciudadanía para facilitar la retroalimentación o la demanda de cumplimiento de los compromisos asumidos.
La implementación del compromiso no implicó una apertura del Gobierno en relación al acceso a la información, en tanto su avance fue limitado y los datos publicados no estaban en formato abierto como previsto, por lo que no quedó disponible para que los actores interesados pudieran reutilizarlos.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
En el cuarto plan de acción, el MIEM incorpora el compromiso Resultados de las políticas del MIEM [113] que dará seguimiento a algunos de los temas de este compromiso. Esta nueva versión apunta a elaborar y publicar, de manera sistemática, indicadores que permitan mostrar los resultados alcanzados con los diferentes instrumentos que el ministerio aplica en el marco de las líneas estratégicas establecidas.