Fortalecer la transparencia fiscal en la gestión de proyectos e ingresos (KEEM0004)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción – Elgeyo Marakwet, Kenia, 2025 – 2027
Informe de inicio: No disponible
Inicio del compromiso: marzo de 2025
Fin del compromiso: junio de 2027
Instituciones involucradas:
- Dirección de Planificación Económica y Presupuesto
- Dirección de Gestión de Ingresos
- Consorcio de OSC de EMC
- Red de CSO de EMC
- Dirección de Administración Ejecutiva
Área de política primaria:
Sector primario:
Valor OGP:
- Participación cívica
- Responsabilidad pública
- Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas
Descripción
ID de compromiso
KEEM0004
Título del compromiso
Fortalecer la transparencia fiscal en la gestión de proyectos e ingresos
Problema
La ausencia de una política operativa de seguimiento y evaluación (M&E) y la insuficiente capacidad de los comités clave (PMC, WDC y Comités de M&E) han dificultado la ejecución, la presentación de informes y la retroalimentación efectivas de los proyectos en el condado. Además, el proceso de gestión de proyectos no se ajusta plenamente a las normas de Gestión de la Inversión Pública (PIM), lo que dificulta su ejecución. Asimismo, la falta de una plataforma basada en TIC para mantener la información actualizada de los proyectos, sumada a un marco institucional incompleto, provoca retrasos en la identificación y resolución de problemas que generan ineficiencias y proyectos deficientes. El condado también tiene dificultades para cumplir sus objetivos de ingresos propios debido a la falta de un registro de valoración actualizado, el bajo cumplimiento de las normativas fiscales, el escaso conocimiento de los sistemas de pago automatizados, los mecanismos de cumplimiento inadecuados y la falta de una comprensión clara por parte de los ciudadanos sobre la relación entre el cumplimiento fiscal y los futuros programas de desarrollo.
Status quo
Según el informe de auditoría de 2022 del Auditor General, solo el 40% de los proyectos seguían un marco de gestión estructurado, y el 65% de los comités de gestión de proyectos carecían de la capacidad adecuada para una supervisión eficaz. La participación pública es limitada: solo el 30% participa en la priorización e implementación de los proyectos (ISA, 2022), y solo el 15% de los residentes tiene acceso a información en línea sobre los proyectos debido a la ausencia de una plataforma de TIC (Autoridad de Comunicaciones de Kenia, 2023). Además, el 70% de los ciudadanos se siente insuficientemente informado sobre su papel en la gobernanza local (Instituto Nacional Demócrata, 2021), lo que socava la supervisión pública. Los ingresos propios del condado alcanzaron el 45% de su potencial de ingresos anuales (Informe de Ingresos del Condado, 2022, de la CRA). A pesar de las actualizaciones de los sistemas de ingresos, las ineficiencias aún resultan en una pérdida estimada del 40% de los ingresos potenciales. Asimismo, el Informe del Contralor de Presupuesto de 2022 revela que el 35% de las empresas registradas no cumplen con sus obligaciones tributarias locales.
Acción
El condado implementará su política de Monitoreo y Evaluación (M&E) para institucionalizar los PMC y los WDC con funciones claras, integrando los datos de los proyectos en e-CIMES con un mecanismo de retroalimentación y proporcionando herramientas y plantillas para el monitoreo de proyectos. Se elaborará una lista de referencia de costos y precios para guiar la asignación adecuada de recursos a los proyectos. Se implementarán programas de capacitación para los comités de M&E y de gestión de proyectos con el fin de mejorar su capacidad para evaluar los planes, los BoQ y los informes del proyecto, garantizando la sostenibilidad y alineando el proceso de gestión con las regulaciones de PIM. El condado también mejorará su recaudación de ingresos mediante el desarrollo de un registro de valoración de propiedades, el lanzamiento de campañas de concienciación como "Ushuru Mashinani", el mapeo de los flujos de ingresos, la automatización del proceso de recaudación, el establecimiento de objetivos de ingresos basados en datos y el desarrollo de la capacidad del personal para una mejor gestión de los ingresos.
¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?
Las prácticas mejoradas de gestión de proyectos garantizarán una implementación oportuna, resultados de alta calidad y un mayor sentido de pertenencia comunitaria, contribuyendo así a la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. Estas prácticas mejorarán la eficiencia y la eficacia del uso de los fondos públicos, optimizando la inversión. El condado reforzará el cumplimiento tributario y actualizará su registro de valuación, facilitando a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones, lo que a su vez mejorará la generación de ingresos propios del condado. La automatización y el establecimiento de objetivos de ingresos basados en datos mejorarán aún más la eficiencia en la recaudación de ingresos, reducirán las fugas de ingresos y fomentarán la confianza pública, lo que se traducirá en un crecimiento sostenible de los ingresos y una prestación de servicios eficaz.
¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?
El objetivo principal de una mejor gestión de proyectos y recaudación de ingresos es garantizar la prestación eficiente y eficaz de los servicios públicos. La gestión de proyectos implica la ejecución de los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto y con los estándares de calidad especificados, mejorando así el bienestar de la comunidad y fomentando la confianza pública en el gobierno. El logro de los objetivos de ingresos garantiza una financiación adecuada para programas y proyectos, reduciendo o eliminando así las facturas pendientes, lo que permite su finalización puntual y su sostenibilidad a largo plazo.
Área de política primaria
Apertura fiscal, responsabilidad social
Sector primario
Servicios públicos (general), ciencia y tecnología
¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?
Participación cívica | Mejorar la gestión de proyectos permite la participación ciudadana en proyectos públicos, lo que conduce a una gobernanza más receptiva, mejores resultados y una mayor confianza de la comunidad en las instituciones públicas.Mejorar la gestión de proyectos permite la participación ciudadana en proyectos públicos, lo que conduce a una gobernanza más receptiva, mejores resultados y una mayor confianza de la comunidad en las instituciones públicas. |
Responsabilidad pública | Mejorar la gestión de proyectos permite la participación ciudadana en proyectos públicos, lo que conduce a una gobernanza más receptiva, mejores resultados y una mayor confianza de la comunidad en las instituciones públicas.Mejorar la gestión de proyectos permite la participación ciudadana en proyectos públicos, lo que conduce a una gobernanza más receptiva, mejores resultados y una mayor confianza de la comunidad en las instituciones públicas. |
Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas | Mejorar la gestión de proyectos permite la participación ciudadana en proyectos públicos, lo que conduce a una gobernanza más receptiva, mejores resultados y una mayor confianza de la comunidad en las instituciones públicas.Mejorar la gestión de proyectos permite la participación ciudadana en proyectos públicos, lo que conduce a una gobernanza más receptiva, mejores resultados y una mayor confianza de la comunidad en las instituciones públicas. |