Saltar navegación
San Jerónimo, Guatemala

Plan de Desarrollo Económico Local (GTSJE0004)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – San Jerónimo, Guatemala, 2025 – 2027

Informe de inicio: No disponible

Inicio del compromiso: enero de 2025
Fin del compromiso: octubre de 2027

Instituciones involucradas:

  • Municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz, Guatemala, CA
  • Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local
  • Dirección Municipal de la Mujer
  • Dirección del Museo Regional de Trapiche
  • Dirección Municipal de Planificación / Catastro / Ordenamiento Territorial
    • Fundación Prosperiti
    • Ministerio de Economía -MINECO- MIPYMES
    • Instituto Técnico de Capacitación y Productividad – INTECAP.
    • COOSANJER RL

    Área de política primaria:

    Sector primario:

    Valor OGP:

    • Participación cívica

    Descripción

    ID de compromiso

    GTSJE0004

    Título del compromiso

    Implementación del Presupuesto Participativo en el Municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz, Guatemala, Centroamérica

    Problema

    La escasa inversión interna y externa en el municipio de San Jerónimo genera altos niveles de desempleo, lo que afecta la economía familiar y obliga a las nuevas generaciones a emigrar a otros departamentos o países. Estas causas se deben al aumento de la canasta básica, ya que el salario mínimo actual aprobado por el Ejecutivo para el año 2024 es de Q.3. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario mínimo en Guatemala es insuficiente para cubrir las necesidades alimentarias básicas. El aumento del precio de la canasta básica puede tener efectos como presión económica sobre los consumidores, disminución del poder adquisitivo y dificultades para los vendedores.

    Status quo

    Las actividades económicas del municipio de San Jerónimo son la producción agrícola, ganadera, agroforestal y de servicios. La principal actividad económica que absorbe la mayor parte de la fuerza laboral de la población económicamente activa es la agricultura, lo que genera pocas oportunidades de empleo para los jóvenes. Según datos publicados en abril de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística, el salario mínimo oscila entre Q102 y Q110 diarios, y entre Q3,124 y Q3,384 mensuales. En cuanto a la canasta básica, en marzo de 2024, el costo per cápita era de Q842.33 en el área urbana y de Q650.90 en el área rural.

    Actualmente, el Índice de Competitividad Local en el municipio de San Jerónimo, según un estudio realizado en 2023 por la Fundación para el Desarrollo -FUNDESA- se encuentra en 46.85 puntos.

    Acción

    Implementar e impulsar el Plan de Desarrollo Económico Local denominado “San Jerónimo 2030”, que tiene como objetivo hacer crecer el crecimiento económico local que redunde en el desarrollo integral de las familias optando por mayores oportunidades laborales a partir del aprovechamiento de los recursos y activos tangibles e intangibles, logrando brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones para vivir, buscando promover el desarrollo integral del territorio.

    ¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

    En el año 2030, San Jerónimo ofrece a sus ciudadanos la oportunidad de vivir en un municipio próspero y desarrollado. El municipio cuenta con empresas generadoras de empleo y capital humano capacitado para ofrecer servicios presencial o remotamente, tanto a nivel nacional como global. Las personas utilizan la tecnología para mejorar la productividad del municipio y generar un alto nivel de diferenciación en las actividades que se realizan.

    ¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

    Con la implementación del Plan de Desarrollo Económico Local denominado “San Jerónimo 2030” apoyado en la política de gobierno abierto, se logró mejorar la calidad y condiciones de vida de los vecinos, generando oportunidades económicas que impulsen la recuperación económica del municipio que busca que todas las personas, especialmente aquellas en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos para participar en la vida económica, política, social y cultural.

    Área de política primaria

    Redes de seguridad e inclusión económica, responsabilidad social, estímulo y recuperación económica

    Sector primario

    Sector privado, Otros/NA

    ¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

    Participación cívicaPorque para que el plan tenga éxito es necesario el involucramiento de diferentes actores estratégicos.

    Hitos

    4 Hitos
    1

    Creación de la oficina municipal de empleo

    Fecha de Inicio01/2025
    Fecha Final03/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    2

    Creación de Alianzas con Instituciones Públicas y Privadas

    Fecha de Inicio01/2025
    Fecha Final12/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    3

    Capacitar a 200 personas que realizan actividades económicas (micro, pequeñas y medianas empresas)

    Fecha de Inicio01/2025
    Fecha Final06/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    4

    Promocionar los lugares turísticos del municipio a nivel nacional

    Fecha de Inicio01/2025
    Fecha Final12/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto


    Compromisos