Saltar navegación
Tagbilaran, Filipinas

Presupuesto abierto para una presupuestación inclusiva y responsable (PHTAG0001)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – Tagbilaran, Filipinas, 2025 – 2025

Informe de inicio: No disponible

Inicio del compromiso: febrero de 2025
Fin del compromiso: abril de 2025

Instituciones involucradas:

  • Gobierno de la ciudad de Tagbilaran
  • Oficina del Administrador de la Ciudad
  • Escritorio de la OSC
  • Panlungsod de Sangguniang
  • Alcalde de la ciudad
  • Habitantes de la ciudad de Tagbilaran
  • Fundación de la Asociación de Escritores y Locutores de Radio, Inc.

    Área de política primaria:

    Sector primario:

    Valor OGP:

    • Participación cívica
    • Responsabilidad pública
    • Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas

    Descripción

    ID de compromiso

    PHTAG0001

    Título del compromiso

    Presupuesto abierto para una presupuestación inclusiva y responsable

    Problema

    El gobierno municipal de Tagbilaran ha realizado un análisis de la utilización de su presupuesto durante los últimos años y ha revelado que, en promedio, el 22.63% del presupuesto permanece sin utilizar. El hecho de que la utilización sea inferior al 100% plantea inquietudes sobre posibles ineficiencias en el proceso presupuestario, además de posibles deficiencias en su seguimiento y evaluación.

    La subutilización del presupuesto, con un 22.63% sin gastar en los últimos tres años, indica ineficiencias en la asignación de recursos. Este problema puede dar lugar a la pérdida de oportunidades de realizar inversiones vitales en infraestructura, servicios sociales y desarrollo económico. Para mejorar la utilización del presupuesto, es fundamental involucrar a los ciudadanos en el proceso, garantizando que los fondos se asignen a áreas que se ajusten a las necesidades y prioridades de la comunidad. La participación del público ayuda a garantizar que los recursos financieros de la ciudad se dirijan a proyectos que tendrán el mayor impacto económico positivo.

    A la luz de estos hallazgos, el gobierno de la ciudad está adoptando medidas proactivas destinadas a revitalizar y mejorar su marco presupuestario. Una iniciativa clave es la participación deliberada de las organizaciones de la sociedad civil mediante la creación del Consejo Popular de la Ciudad de Tagbilaran (TCPC), que sirve como plataforma vital para la colaboración entre el gobierno y las partes interesadas de la comunidad.

    La intención es crear un diálogo abierto que no sólo promueva la comprensión sino que también invite a aportes constructivos de todos los sectores de la comunidad.

    Status quo

    Para abordar la subutilización del presupuesto, el Gobierno de la Ciudad de Tagbilaran, a través de la Oficina de la Sociedad Civil y con el apoyo del Sangguniang Panlungsod (SP), promulgó la Ordenanza No. C-352, serie de 2023. Esta Ordenanza revisada No. C-201 del Código Administrativo Revisado de 2007 para fortalecer la participación popular en la gobernanza.

    Como parte de este compromiso, el Gobierno de la ciudad lanzó la iniciativa de Presupuesto Abierto el 15 de octubre de 2024, presentando al público el presupuesto propuesto para el año fiscal 2025. Los ciudadanos, a través del Consejo Popular de la Ciudad de Tagbilaran (TCPC), participaron activamente expresando consultas y sugerencias para garantizar que el presupuesto se alineara con las prioridades de la comunidad.

    Para prepararse para la iniciativa, las OSC que participan en el TCPC participaron en seminarios de desarrollo de capacidades centrados en el Plan Anual de Inversiones (PAI) y el proceso presupuestario. Estas sesiones les proporcionaron los conocimientos y las habilidades necesarios para participar eficazmente en la revisión del presupuesto.

    El Gobierno de la ciudad pretende ahora ampliar la realización de seminarios similares de desarrollo de capacidades al público en general, centrándose en el mundo académico, los medios de comunicación locales y otros sectores, como el sector empresarial, los jóvenes y los grupos marginados. Estos grupos podrían estar interesados ​​en ser acreditados o reconocidos por el TCPC, lo que aumentaría aún más la participación pública en la gobernanza.

    Acción

    Para abordar el problema de la utilización de menos del 100 % del presupuesto en el gobierno municipal de Tagbilaran, estamos implementando un enfoque participativo que combina educación, compromiso cívico y transparencia. Esto se hará a través de una serie de seminarios web y foros, transmitidos en vivo en varias plataformas de redes sociales para maximizar el alcance.

    El objetivo es mejorar la utilización del presupuesto en los próximos años, garantizando que los recursos asignados se utilicen de manera eficaz para proyectos, programas y actividades (PPA) que se ajusten a las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa también fortalecerá la asociación entre el Gobierno de la Ciudad y los actores privados, fomentando la colaboración para una mejor gobernanza.

    Las sesiones del seminario web se centrarán en educar a las OSC sobre el proceso de presupuestación, capacitándolas con el conocimiento para participar activamente en la gobernanza.

    Al adoptar estas medidas, el gobierno municipal se adhiere a los principios de la Alianza para el Gobierno de la Ciudad (OGP): transparencia, rendición de cuentas y participación pública. Este compromiso conducirá a asociaciones más sólidas, una mejor gobernanza y un uso más eficaz de los recursos públicos, lo que garantizará que la ciudad de Tagbilaran avance hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

    ¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

    El compromiso abordará el problema de la subutilización del presupuesto fomentando un proceso presupuestario más participativo y transparente. Al involucrar a los ciudadanos, en particular a través del Consejo Popular de la Ciudad de Tagbilaran (TCPC), el gobierno de la ciudad garantizará que los fondos se asignen a áreas que se ajusten a las prioridades de la comunidad. Esto reducirá las ineficiencias y evitará la asignación incorrecta de fondos, lo que permitirá a la ciudad invertir de manera eficaz en infraestructura, servicios sociales y desarrollo económico.

    La iniciativa permitirá aumentar la participación ciudadana mediante seminarios web, foros y transmisiones en vivo, lo que garantizará un público más informado y participativo. Las OSC también recibirán sesiones de desarrollo de capacidades, que les proporcionarán los conocimientos necesarios para participar activamente en la gobernanza. Esto permitirá una contribución más constructiva al proceso presupuestario, garantizando que los recursos se dirijan a donde más se necesitan.

    Entre los resultados previstos se incluye una mejor utilización del presupuesto, con una mayor adecuación de los fondos a las necesidades de la comunidad. Esto dará lugar a un uso más eficaz de los recursos públicos, fomentando una mejor gobernanza y fortaleciendo la confianza pública. Al empoderar a los ciudadanos y a las partes interesadas, la iniciativa generará un impacto económico y social sostenido, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad a largo plazo de la ciudad. En última instancia, el compromiso creará un modelo de gobernanza más receptivo, eficiente e inclusivo.

    ¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

    Objetivo de largo plazo en la estrategia de gobierno abierto

    El compromiso “Presupuesto abierto para una presupuestación responsable e inclusiva” se alinea con el objetivo a largo plazo de Mejorar la eficacia de la gobernanza participativa y la transparencia financiera en el gobierno municipal de Tagbilaran. Con el presupuesto participativo ya institucionalizado a través de ordenanzas promulgadas, la atención se centra ahora en fortalecer la implementación, garantizar la utilización eficiente del presupuesto y profundizar la participación ciudadana en la toma de decisiones fiscales.

    Este compromiso tiene como objetivo Reducir la subutilización del presupuesto, mejorar la asignación de recursos y fomentar una mayor participación cívica aprovechando el Consejo Popular de la ciudad de Tagbilaran (TCPC) como plataforma para una colaboración significativa. Al integrar transparencia, herramientas digitales y consultas públicas, la ciudad garantiza que su proceso presupuestario siga siendo Inclusivo, basado en datos y receptivo a las necesidades de la comunidad., reforzando Gobernanza sostenible y responsable.

    Área de política primaria

    Apertura fiscal, datos abiertos

    Sector primario

    Intersectorial, educación

    ¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

    Participación cívicaEste compromiso mejora la participación ciudadana al involucrarlos directamente en el proceso presupuestario a través de seminarios web educativos, foros de múltiples partes interesadas y debates abiertos sobre la asignación y la implementación del presupuesto. Los ciudadanos y las OSC estarán capacitados con conocimientos y herramientas para definir prioridades, brindar retroalimentación y monitorear el progreso. Los foros periódicos y las iniciativas de desarrollo de capacidades garantizarán una participación significativa, permitiendo a los ciudadanos influir en la toma de decisiones, hacer un seguimiento de la implementación de proyectos y exigirle cuentas al gobierno. Al fomentar la participación proactiva e informada, esta iniciativa fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza impulsada por la comunidad.
    Responsabilidad públicaEste compromiso fomenta la rendición de cuentas al crear una plataforma transparente para que los ciudadanos y las OSC participen en el proceso presupuestario, brinden su opinión y exijan a los organismos públicos que rindan cuentas de sus asignaciones y gastos. Los seminarios web periódicos, los foros trimestrales de múltiples partes interesadas de la OGP y los informes de utilización del presupuesto público permitirán a los ciudadanos hacer un seguimiento de la ejecución del presupuesto y garantizar que los fondos se utilicen de manera eficaz. Estos mecanismos permiten a los ciudadanos supervisar cómo se integran sus contribuciones al presupuesto, lo que proporciona una comprensión clara de los resultados del gasto público. Además, el desarrollo de sistemas de seguimiento y evaluación garantizará una supervisión y transparencia continuas en el uso de los fondos públicos.
    Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentasEl compromiso promueve la transparencia al garantizar que el proceso presupuestario esté abierto a la evaluación pública y a la participación activa de los ciudadanos. A través de seminarios web educativos periódicos, foros de múltiples partes interesadas, mecanismos de retroalimentación e informes de utilización del presupuesto público, los ciudadanos y las OSC obtendrán acceso directo a información presupuestaria detallada. Este acceso abierto permite a los ciudadanos monitorear cómo se asignan y utilizan los fondos públicos, lo que fomenta la rendición de cuentas. La participación de los ciudadanos en los debates y la toma de decisiones sobre el presupuesto demuestra el compromiso del gobierno con la transparencia, lo que garantiza que se tengan en cuenta las aportaciones del público en la asignación de recursos y refuerza la rendición de cuentas pública.

    Hitos

    7 Hitos
    1

    LLAMADO A LA ACCIÓN

    Fecha de Inicio02/2025
    Fecha Final02/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    2

    Sesión 1 del seminario web: Introducción a Open Government Partnership (OGP); Preparación previa al presupuesto (formulación del plan anual de inversiones (PAI)

    Fecha de Inicio02/2025
    Fecha Final02/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    3

    Seminario web 2: Presentación del gobierno de la ciudad de Tagbilaran

    Fecha de Inicio02/2025
    Fecha Final02/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    4

    Sesión 3 del seminario web: Preparación del presupuesto; Autorización del presupuesto; Revisión del presupuesto; Ejecución del presupuesto; Rendición de cuentas del presupuesto

    Fecha de Inicio02/2025
    Fecha Final02/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    5

    Sesión 4 del seminario web: Orientación sobre la herramienta de evaluación electrónica de la gestión (ePFMAT)

    Fecha de Inicio03/2025
    Fecha Final02/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    6

    Sesión 5 del seminario web: Presentación de la utilización del presupuesto del primer trimestre de 1 del gobierno municipal de Tagbilaran; Utilización de la herramienta electrónica de evaluación de la gestión financiera pública (ePFMAT) para verificar el presupuesto del primer trimestre de 2025

    Fecha de Inicio04/2025
    Fecha Final04/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    7

    Foro Multisectorial de OGP: Evaluación de la Implementación del Compromiso y continuación del proceso de co-creación

    Fecha de Inicio04/2025
    Fecha Final04/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto


    Compromisos

    Open Government Partnership