Revisión del Plan de Acción de Chile 2020-2022 - Para comentario público
El Mecanismo de Revisión Independiente (IRM, por sus siglas en inglés) publicó la Revisión del Plan de Acción para el quinto plan de acción de Chile (2020-2022). Este informe es una revisión técnica de las características del plan de acción y las fortalezas y desafíos que identifican el IRM para informar al proceso de implementación.
El IRM resume los hallazgos del informe así:
El quinto plan de acción de gobierno abierto de Chile se caracteriza por la inclusión de los tres poderes - Ejecutivo, Legislativo y Judicial - en un enfoque de Estado abierto. Entre los resultados que cabe esperar de su implementación se destacan la producción de un plan estratégico para institucionalizar el enfoque de gobierno abierto y articular iniciativas de reforma en toda la administración pública, priorizando acciones consistentes y de alto impacto y garantizando su continuidad más allá de los cambios de Gobierno; y el cierre de brechas de representación y acceso a la justicia en virtud del aumento de la transparencia de procesos legislativos y judiciales. Para potenciar el impacto del plan de acción, el IRM recomienda fortalecer el componente de participación ciudadana de los compromisos de transparencia, de manera de habilitar una mayor exigencia social y alentar a los servicios públicos a respondedor con soluciones de gobierno abierto.
El período de comentarios públicos se cerró el 9 de septiembre de 2021.
Descargas
Comentarios (121)
alodia prieto Responder
gran propuesta
namichelle Responder
gran desafío
karen montero kahler Responder
me parece muy acertado
Andrea Responder
exelente iniciativa. me siento orgullosa de ser parte del Poder Judicial.
miriam muñoz contreras Responder
Considero la implementación del Plan Abierto, siendo una gran iniciativa.
eugenia de la cruz Responder
Interesante y acertado.
Sergio Arre Barichivich Responder
Al tener buenas medidas de control interno por medio de auditorías, y hacer público en el trabajo diario de la institución mediante publicación de estadísticas, generará una mayor transparencia hacia la ciudadanía.
Raquel Responder
Es bueno acercar a la comunidad y usuarios a nuestro sistema judicial, a fin de que se recupere la confianza en la justicia.
Vanessa Responder
Considero que es una muy buena iniciativa de Justicia Abierta.
carolina mercado Responder
gran trabajo!
carlo r. Responder
Muy buen trabajo y acorde al proceso y tiempos que se viven.
carlos Responder
buen contenido
carmen paredes segovia Responder
Muy buena iniciativa, felicitaciones!!!
Mariela Cortés Responder
Excelente iniciativa. Felicitaciones.
Mariela Cortés Responder
Felicitaciones. Excelente iniciativa.
jorge Responder
Excelente
Lea Contreras Responder
Excelente propuesta e iniciativa.
Rodrigo Hornés Araya Responder
Agradezco esta excelente implementación y documentación, es de mucha interez.
Carlos Provoste Responder
exelente trabajo
fabiola maldonado Responder
Excelente aterrizar lo que se piensa de nuestra institucion
Damaris Responder
Muy buena herramienta para la implementacion de mejoras en el sistema.
Jeremías Responder
me pareció excelente el contenido, en especial la importancia de que el Poder Judicial, este preocupó de una justicia que sea entendida por el usuario y que se facilite el ingreso a ella.
luis patricio salgado ogalde Responder
muy buen contenido y dinamico
Yasna Lissette Oliva Paredes Responder
felicidad, excelente contenido de aprendizaje.
claudia garrido Responder
buena iniciativa
Roxana Salinas Bórquez Responder
Gran desafío, necesario y acorde a los tiempos Justicia Abierta, mayor transparencia, facilidad y accesibilidad a todos.
Raul Santander Responder
Ojalá podamos avanzar en este gran desafío, a fin de hacer la justicia y las leyes cercanas a la ciudadanía.
Juan Luis Responder
Excelente iniciativa, pensando en los grupos vulnerables.
Ana María Barra Robles Responder
Considero muy positivo hacer partícipe a la ciudadanía en lo que respeta a la justicia, que cuenten con las herramientas básicas para poder llegar de acuerdo a su necesidad o por lo que desean demandar. Que sepan los pasos a seguir sin depender de gastos onerosos para concretar sus demandas
luis Responder
Es muy valiosa la división ciudadana en la toma e implementación de policitas instituciones que le descienden directamente sobre todo en el aspecto de justicia donde hay un desconocimiento total del funcionamiento del poder judicial.
Carlos Mejias Cabezas Responder
Iniciativa muy positiva para hacer realidad la participación ciudadana en lo que respeta a la Justicia, dado la coyuntura de los últimos años, esto resulta esencial y es un ejercicio democrático.
jose augusto zamorano Responder
El acceso a información clara y transferente hacia usuarios y ciudadania en su conjunto es y será un signo de avance. Espero los resultados de este trabajo se vea entre las personas ajenas a esta institucion.
Claudio Morán B. Responder
Extraordinario el desafío y la importancia que el PJUD, se preocupe de una justicia cercana a los usuarios.
Catalina Responder
Me parece una gran iniciativa, que fortalece el Estado de Derecho en nuestro país, y mejora el estándar de debido proceso.
Cristian Fuentes Responder
Iniciativa muy positiva para hacer realidad la participación ciudadana en lo que respeta a la Justicia, dado la coyuntura de los últimos años, esto resulta esencial y es un ejercicio democrático y si se aplica como corresponde puede dar un giro grande a nuestra justicia.
Brenda Responder
buena iniciativa
Pedro Suárez Valenzuela Responder
El curso me parece muy interesante e importante, para tenerlo presente y saber como se viene a futuro este nuevo sistema de Justicia.
Pedro Suárez Valenzuela Responder
El curso me parece muy interesante e importante.
Pedro Suárez Valenzuela Responder
Ojalá podamos avanzar en este gran desafío. Es gran desafío, necesario y acorde a los tiempos.
Gonzalo Weitz Responder
Tener en consideración los resultados de lo que se determinará el 04 de Septiembre del 2022 respecto a las votaciones de “Apruebo y Rechazo” en el sentido si esto afectará al Plan de Acción propuesto.
claudia opazo Responder
Para estos tiempos ya era hora de un analisis
claudia opazo Responder
buen contenido
nelson fernandez Responder
Qué extraordinario todo esto de gobierno abierto y justicia abierta. gran curso
María Responder
Me parece útil y aun más refuerza nuestro compromiso
Raúl González Responder
gran iniciativa
Marisol Responder
Excelente iniciativa, buen contenido, me parece muy importante el acceso e información clara y transparente hacia usuarios y ciudadanos, será un gran signo de avance.
alexis gajardo tapia Responder
Creo que es necesario avanzar en la implementacion de Justicia Abierta
andrea hernandez sánchez Responder
Me gustó mucho la información entregada, sirve de base para poder fundamental la actual labor del poder judicial y su ciudadanía, cuando se cuestione que no se hace nada para que la justicia funcione.
Excelente contenido.
Felipe Miranda Bustos Responder
Me parece muy necesario trabajar con fuerza en la implementacion de justicia abierta, principalmente porque debemos ser capaces de entregar una informacion clara y precisa de los procesos judiciales.
fabiola reyes Responder
buena iniciativa, desarrollo para el poder judicial
PATRICIA MOLLER Responder
Muy buena iniciativa, me parece muy importante el acceso e información y transparente hacia los usuarios
PATRICIA MOLLER Responder
es una muy buena idea implementar en este sistema judicial
pamela laclote Responder
Excelente iniciativa, es necesario avanzar en todo.
solange cavanela Responder
excelente trabajo de oficial de sala y creo que la confianza se logra con informacion y transparencia el lenguaje claro todo esto nos acerca mucho mas a los usuarios lo veo y aplico dia dia y de verdad funciona
julia martínez contreras Responder
buen contenido.-
Hector martinez Responder
muy buen contenido
SERGIO DELGADO Responder
excelente temática, nos entrega mejores alternativas para poder desarrollar nuestro trabajo día a día y poder acercarnos de mejor manera a los usuarios
Olga Responder
Es un gran desafío
Soledad Perucci Responder
Excelente iniciativa, es una buena manera de avanzar junto a la ciudadanía, de todas maneras es un gran desafío respecto del cual todos somos parte.
gustavo lopez Responder
es una muy buena idea implementar en este sistema judicial
Dora Contreras Responder
Muy buena iniciativa, de acercar a los usuarios a la justicia.
claudia fuenzalida vargas Responder
me gusta mucho la informacion siempre hay algo que aprender, para asi hacer mejores las funciones.
Francisca Responder
Me parece que es una muy buena instancia para poder acercar la justicia a las personas. Ojala que sea posible modificar los formatos, nuestro lenguaje y las posibilidades de acceso a la justicia para TODOS
Cristián Vega Mansilla Responder
Muy buena la iniciativa
arturo briceño Responder
Súper interesante. Me gustó.
mauricio chamorro lazo Responder
Es necesario entregar a la comunidad las mejores herramientas para que puedan acceder con facilidad a los Tribunales de Justicia.
María José Salas Responder
Excelente oportunidad de mejorar la percepción de nuestra organización, facilitando el acceso a la justicia.
Pablo Álvarez Responder
Creo que es tema que nos atañe a todos los intervinientes del sistema y cada uno aporta del lugar que le toque.
patricio garcés Responder
Excelente iniciativa y muy buen contenido.
L. Cecilia Argandoña Responder
La justicia abierta es un excelente principio en la toma de decisiones futuras.
MITZI OPAZO Responder
LA JUSTICIA ES UN EXCELENTE PRINCIPIO PARA NUESTRA ORGANIZACION
Francisco Díaz Responder
Me parece que hay mucho que mejorar respecto al acercamiento de la ciudadania a la justicia asi que todo suma
I.Claudia Henríquez Responder
Me parece importantísimo, el desarrollo de justicia abierta e implementación, con una entrega clara, precisa de fácil entendimiento y acceso, para la ciudadanía.
Tamara Nicolás Responder
Es bueno acercar a la comunidad y usuarios a nuestro sistema judicial, a fin de que se recupere la confianza en la justicia.
Tamara Nicolás Responder
me parece muy bueno que se acerca a la comunidad a los tribunales, a fin de que se recupere la confianza en la justicia.
carolina paredes Responder
muy buena iniciativa
Ilce Campillay Fernández Responder
En tiempos como hoy, donde el concepto de justicia y su aplicación, es distinto tanto en usuarios como en quienes trabajaron en ella, por tanto es bueno acercarnos a los usuarios con un lenguaje claro, definido y sencillo para pder recortar las brechas y se entienda que nuestro único interés es ayudar con la justicia real. Este trabajo es muy bueno para cortar esa brecha. Felicitaciones, muy buen trabajo.
Sandra Rojas Responder
Me parece que así debe ser, el Poder Judicial y el Estado más cercano a las personas, se lo debemos como institución y como Estado, nadie puede dejar de pensar que trabajamos para las personas y nos debemos a nuestros usuarios
Héctor Espinoza Reyes Responder
Gran trabajo !!!!
Julián Talamilla Responder
Excelente iniciativa.
Claudio Saavedra Seguel Responder
A través de esta iniciativa, que dicho sea de paso, es una de las mejores que se ha implementado, esperamos poder ayudar al público en general, a tener la confianza de utilizar las instancias que entrega el Poder Judicial para la correcta administración de la justicia que estos esperan.
Yasna Contreras Responder
Excelente iniciativa acercar a la comunidad a la justicia.
Carlos G. Responder
Muy bueno
rodrigo gonzalez Responder
Los felicito, es el paso que se necesita para acercar la institucionalidad judicial y de gobernanza a las personas comunes, las que muchas veces ajenas a estos temas se ven envueltos en alguna necesidad urgente. Las oportunidades que se nos abren es inmensa y debemos poner todo para lograr y superar los objetivos trazados.
ANDRÉS D. LEñAM HUENTEMILLA Responder
Excelente propuesta de la “justicia abierta” para todas las personas, que en el común de la ciudadanía le cuesta distinguir el lenguaje técnico con que se maneja cada formalidad de los procesos judiciales. Esto va permitir que en el futuro exista una mejor transparencia, definición, comprensión y cercanía entre la ciudadanía con la justicia. Los tiempos van cambiando y avanzando para un mejor propósito y esa es la idea que todos avanzamos para un mundo mucho más mejor para nuestras futuras generaciones.
rodrigo flores Responder
excelente iniciativa en pos de la ciudadania
Raquel Responder
Es bueno acercar a la comunidad y usuarios a nuestro sistema judicial, a fin de que se recupere la confianza en la justicia.
Ubaldo Basoa Responder
buen curso
Leandra Responder
Excelente propuesta de la “justicia abierta” para todas las personas, y sobre todas para aquellas que les cuesta distinguir el lenguaje técnico.
Isabel Nailarriagada Responder
Justicia abierta debe llegar a los marginados, a los discapacitados muchos de ellos sin representación legal, a los migrantes, a los cuidadores de internet, a los niños y adolescentes en sus escuelas, colegios y universidades, a las personas mayores en sus residencias, a la gente que aún vive en situación y condición calle, a las juntas de vecinos, etc. Aun estamos lejos de la inclusión y del lenguaje claro, se observan personas salir de las audiencias sin entender lo principal que se ha resuelto, se valoran los esfuerzos que se han ejecutado pero, que en mi opinión, todavía no se llega a las masas y para ello se utilizaron canales especialmente públicos como la televisión nacional o periódicos de circulación nacional, entre otros, además de recurrir directamente a las organizaciones y personas indicadas.
JUAN NADEU Responder
La apertura del poder judicial al conocimiento de la ciudadanía es una política que debe mantenerse en el tiempo, ello fortalece a la institución y su imagen.
JUAN NADEAU Responder
La apertura del poder judicial al conocimiento de la ciudadanía es una política que debe mantenerse en el tiempo, ello fortalece a la institución y su imagen. EXCELENTE CURSO
María Vergara Responder
la cercanía de la gente hace que el sistema sea más amigable para todos, ello ayuda a tener un mejor propósito de la justicia en nuestro país
Ángela Klapp Responder
Es fundamental que la justicia sea de entendimiento y acceso de todos o la mayor cantidad de usuarios posibles, esto hace que el poder judicial como institución, tenga credibilidad en la ciudadanía y que reciban respuestas a sus problemas.
Jaime Inostroza Andrade. Responder
excelente iniciativa en favor de la ciudadania.
Carolina Muñoz Díaz Responder
CURSO DE BUNE
jose castillo Responder
Excelente iniciativa la que se enmarca en Gobierno abierto y del cual se desprende la Justicia Abierta esencial para el conocimiento de los usuarios del poder judicial y su comprensión de manera más sencilla.
kary videla Responder
Excelente propuesta
ÓSCAR ANTONIO MUÑOZ ROSAS Responder
MUY BUEN TRABAJO Y QUE REALZA CADA DÍA MAS LA IMPORTANCIA DEL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS, ESPECIALMENTE A AQUELLOS QUE NO CUENTAN CON LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA ELLO. GRACIAS
IVONNE Responder
LA JUSTICIA EN LA ACTUALIDAD EXISTE UN ACERCAMIENTO CON LAS PERSONAS DE ESCASO RECURSOS
Nicole Responder
Excelente iniciativa, en pro de la ciudadanía y sus múltiples necesidades.
jimena Responder
sin comentarios
Daniel Responder
el sistema judicial siempre debería ser cercano a la ciudadanía, que ésta confie en la justicia y que entienda, en su propio lenguaje, de que se trata. Excelente iniciativa.
Claudia González Cornejo. Responder
Gracias por la informacion fue muy util
Francisco Responder
Muy necesario hacer una bajada del lenguaje a los usuarios.
KARIN Responder
MUY BUENA INICIATIVA
Pablo hernandez Responder
Excelente trabajo, el cual debe ser permanente atendida al evolucion de la ciudadania.
MARIA ALEJANDRA GUAYILER NOVA Responder
excelente para los usuarios una justicia abierta y un lenguaje claro para ellos.-
MARIA ALEJANDRA GUAYILER NOVA Responder
excelente que el Poder Judicial empatice cada vez mas con las personas y que traten de hacer un lenguaje claro para ellas.-
VÍCTOR VALDERRAMA Responder
Excelente iniciativa para que todos comprendamos la justicia abierta en un lenguaje claro, inclusivo y con desafíos tecnológicos.
Cristián Astorga Sanzana Responder
El acceso a información clara y transparente hacia usuarios y ciudadanos en su conjunto. Me parece excelente.
eduardo Responder
sin comentarios
Daniela Escudero Responder
Esperamos que se pueda concretar y cumplir fielmente con los objetivos.
ALEJANDRA NÚÑEZ POZO Responder
exelente material!
Esteban Oyarzun Responder
Excelente iniciativa. La justicia, legislación y gobierno cumplen un rol fundamental en la sociedad. Es deber del Estado transparentar transversalmente la función que desempeña cada uno de los poderes estatales, así como la motivación de sus procedimientos y decisiones. Con ello se propende a desarrollar un Estado de Derecho al incentivar el interés y participación de la ciudadanía.
David Zepeda Cerda Responder
Material de estudio para estos nuevos tiempos, con pensamientos más abiertos, en orden a lograr los objetivos y desarrollo de la Justicia Abierta, especialmente a las personas más postergadas, transparencia y empoderamiento del usuario al sistema judicial.
Fabiola Jara Responder
EXCELENTE MATERIAL, INFORMACION PRECISA Y CLARA
Jessica Monaco Responder
Gracias por su interés. El período para comentarios públicos ya está cerrado. Por favor visita https://www.opengovpartnership.org/members/chile/ para conocer las últimas novedades.
Gracias por su interes. El período de comentarios públicos ya ha pasado. favor revisar https://www.opengovpartnership.org/members/chile/ para tener las noticias más recientes.
CRISTIAN GONZÁLEZ Responder
extraordinaria iniciativa
Jorge Catalán Responder
Gran desafío y oportunidad de mejorar en los procesos.
claudia opazo Responder
buen contenido e informacion