Colaboración: un elemento crucial para desarrollar e implementar iniciativas de gobierno abierto. Analizando la co-creación de la Política Nacional de Datos Abiertos de Costa Rica (PNADP)
de Jorge Umaña Cubillo
La administración de Costa Rica de 2014 a 2018 incluyó al gobierno abierto como uno de los tres pilares del Plan Nacional de Desarrollo: "El gobierno abierto a la vanguardia de la lucha contra la corrupción". El Gobierno co-creó la Estrategia Nacional de Gobierno Abierto y la segunda Open Government PartnershipEl sistema Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto.... Uno de los compromisos del plan era la co-creación del Centro Nacional Datos AbiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... Política, que tuvo como objetivo establecer lineamientos estratégicos, legales y técnicos para lograr una efectiva apertura de la información pública en Costa Rica. El proceso también buscó involucrar a las partes interesadas en los esfuerzos de datos abiertos y ampliar el panorama. Este artículo busca mostrar cómo el proceso de colaboración permitió la co-creación, co-implementación y coevaluación de la Política Nacional de Datos Abiertos. Como resultado, los niveles de confianza entre la administración pública, la sociedad civil, el sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... Más, academia y medios de comunicación aumentaron, fortaleciendo la legitimidad del Viceministerio de Relaciones Exteriores y Diálogo Ciudadano como impulsor de la agenda de gobierno abierto. Finalmente, el documento proporciona información sobre las condiciones favorables que contribuyeron a generar confianza y legitimidad en este proceso en particular, así como los desafíos que enfrenta el panorama del gobierno abierto al implementar procesos innovadores de co-creación, co-implementación y co-evaluación.
Deje un comentario