Informe Fin de Compromiso – Legislación estatal en materia de Justicia Cotidiana
- Plan de ACCION: Plan de acción – Estado de México, México, 2021 – 2022
Sumérgete
Nombre del evaluador
Carlos de la Peña Jiménez O'Farril, Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, Jesús Ponce Rubio
Correo electrónico
carlos.delapena.j@gmail.com, drosemberg@gmail.com, jponce9911@gmail.com
Nombre de miembro
Estado de México, México
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Título
Plan de acción – Estado de México, México, 2021 – 2022
Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta...
Estado legislaciónCrear y aprobar legislación es una de las formas más efectivas de garantizar que las reformas de gobierno abierto tengan efectos duraderos en las prácticas gubernamentales. Especificaciones técnicas: Acto de crear o r... en el área de todos los días JusticiaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia...
Acción
Proyecto de Ley de Justicia Cotidiana, que prevé el uso de mecanismos de justicia itinerante, ayudaMás y mejor información sobre la ayuda ayuda a los países socios y a las instituciones donantes a planificar y gestionar los recursos de ayuda de manera más eficaz, a los parlamentos y a la sociedad civil a responsabilizar a los gob... y el uso de mecanismos alternativos de solución de controversias. Esta legislación brindará a los ciudadanos la garantía de una justicia pronta, asequible, eficiente, eficaz, que restablezca la paz social y las relaciones humanas. Asimismo, esta legislación debe considerar, como eje preponderante, la capacitación de los servidores públicos de los distintos niveles de gobierno y de los diferentes poderes del Estado en materia de mediación y debe promover el acceso a los trámites y servicios, acercar la justicia a los lugares más alejados, fortalecer el uso de ADR y vincular a la ciudadanía y la sociedad civil organizada para que puedan participar activamente en la solución de sus propios conflictos vecinales.
Problema
Falta de normatividad que obligue a las instituciones a tener coordinación interinstitucional en el ámbito de la justicia cotidiana y que prevea esquemas para fortalecer el uso de ADR (Resolución Alternativa de Conflictos) vinculados a la atención policial.
Sección 1.
Finalización del compromiso
1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?
completar
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso se cumplió satisfactoriamente mediante la publicación de la Ley de Justicia Cotidiana del Estado de México en el Diario Oficial del Gobierno el 10 de marzo de 2022, la cual tiene como objetivo promover el acceso a la Justicia Cotidiana en la entidad a través de instituciones, procedimientos e instrumentos. que brinden una solución eficaz a los conflictos jurídicos derivados de la convivencia diaria de las personas, salvo aquellos cuyo ámbito de competencia corresponda a la judicialSi bien la mayoría de las reformas de gobierno abierto ocurren dentro del poder ejecutivo, los miembros de OGP están asumiendo cada vez más compromisos para aumentar la apertura del poder judicial. Especificaciones técnicas.... Así como establecer las bases de coordinación entre autoridades e instituciones públicas y privadas para llevar servicios administrativos o judiciales a comunidades remotas o de difícil acceso, a través de políticas públicas que promuevan y fomenten la justicia itinerante de manera permanente.
1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).
La Secretaría de Justicia y Derechos humanosUna parte esencial del gobierno abierto incluye proteger las libertades y los derechos sagrados de todos los ciudadanos, incluidos los grupos más vulnerables, y responsabilizar a quienes violan los derechos humanos. T... ya que la institución responsable de la implementación del compromiso tenía los recursos para llevar a cabo el compromiso. En cuanto a los factores externos, si bien es cierto que ya está regulado, también lo es que es un término relativamente nuevo para los ciudadanos y aún desconocen los beneficios de acceder a la justicia diaria, alternativa e itinerante.
1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?
Todos los hitos de compromiso se implementaron según lo planeado
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Tal como consta en el compromiso, la Ley de Justicia Cotidiana del Estado de México promueve el acceso a la Justicia Cotidiana a través de instituciones, procedimientos e instrumentos que brinden soluciones efectivas a los conflictos jurídicos derivados de la convivencia diaria de las personas, salvo aquellas cuyo ámbito de competencia corresponda. al poder judicial. Incluyendo la asistencia jurídica temprana, la justicia itinerante, la atención al colono y el uso de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 2.
¿Abrió el gobierno?
2.1.1. – ¿El gobierno reveló más información? mejorar la calidad de la información (nueva o existente); mejorar el valor de la información; mejorar los canales para divulgar o solicitar información o mejorar la accesibilidad a la información?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
La Ley de Justicia Cotidiana contempla y ofrece a los ciudadanos la solución pacífica de los conflictos por otras vías no judiciales, lo que permite una pronta solución a los conflictos cotidianos que surgen como consecuencia de la convivencia y la interacción social en la vida cotidiana de las personas. Esto se visibiliza a través de diversos programas como Caravanas por la Justicia Cotidiana, que acerca trámites y servicios jurídicos gratuitos a la ciudadanía y ofrece diversas vías jurídicas para la resolución de conflictos.
2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
En la práctica, ha tenido un impacto notorio ya que está dirigido a proteger a los grupos vulnerables dentro del territorio estatal, reducir la marginación legal de los pueblos de México, eliminar las barreras que impiden acceso a la justiciaLos sistemas de justicia accesibles, tanto formales como informales, garantizan que las personas y las comunidades con necesidades legales sepan adónde acudir en busca de ayuda, obtengan la ayuda que necesitan y se muevan a través de un sistema que... Más, y dando prioridad a la solución de conflictos sobre los formalismos procesales.
2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para hacer responsables a los funcionarios de sus acciones?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Ya que la Ley regula la aplicación e implementación de la justicia diaria en la entidad y la hace obligatoria con su publicación en los medios oficiales, lo que implica que programas itinerantes como Caravanas por la Justicia Cotidiana crean políticas públicas que trascienden en la vida jurídica de los mexicanos. .
2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El objetivo de contar con la normativa que obligue a las instituciones a tener coordinación interinstitucional en materia de justicia diaria y que prevea el uso de medios alternativos de resolución de conflictos se cumplió mediante su publicación en el Diario Oficial del Gobierno el 10 de marzo de 2022.
Sección 3.
Lecciones de
implementación
3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.
Avanzar en la mejora cotidiana de las políticas públicas y el acceso a la justicia, a través de la vinculación y colaboración entre los diferentes poderes y órdenes de gobierno.
La publicación de esta ley brinda a los ciudadanos de México un marco normativo más completo que les permita tener un mayor acceso a la justicia de manera gratuita, accesible y oportuna, dando certeza jurídica a los derechos más sensibles de los ciudadanos.
Deje un comentario