Informe de Fin de Compromiso – Fortalecimiento y ampliación del programa de justicia itinerante y acceso a la justicia
- Plan de ACCION: Plan de acción – Estado de México, México, 2021 – 2022
Sumérgete
Nombre del evaluador
Carlos de la Peña Jiménez O'Farril, Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, Jesús Ponce Rubio
Correo electrónico
carlos.delapena.j@gmail.com, drosemberg@gmail.com, jponce9911@gmail.com
Nombre de miembro
Estado de México, México
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Título
Plan de acción – Estado de México, México, 2021 – 2022
Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta...
Fortalecimiento y ampliación de la itinerante justiciaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia... y la acceso a la justiciaLos sistemas de justicia accesibles, tanto formales como informales, garantizan que las personas y las comunidades con necesidades legales sepan adónde acudir en busca de ayuda, obtengan la ayuda que necesitan y se muevan a través de un sistema que... Más programa cultural, social y deportivo.
Sección 1.
Finalización del compromiso
1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?
completar
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Este compromiso se ha concretado, ya que se fortaleció el programa de justicia itinerante y acceso a la justicia “Caravanas por la Justicia Cotidiana” con el lanzamiento de una segunda Caravana en enero de 2022, que permite llegar a 2 municipios simultáneamente. Asimismo, se incrementó el número de agencias participantes de 23 a 25. De igual forma, se incrementó el número de trámites y servicios de 80 a 95, lo que se traduce en un mayor número de mexicanos beneficiados.
Desde su puesta en marcha hasta la fecha de evaluación se han obtenido los siguientes resultados:
- Número de Caravanas: 162
- Número de municipios visitados: 109
- Número de beneficiarios: 169,099
1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).
El Ministerio de Justicia y Derechos humanosUna parte esencial del gobierno abierto incluye proteger las libertades y los derechos sagrados de todos los ciudadanos, incluidos los grupos más vulnerables, y responsabilizar a quienes violan los derechos humanos. T..., como institución responsable de la implementación del compromiso, contó con los recursos financieros, materiales, humanos y tecnológicos que le permitieron cumplir con el compromiso. En cuanto a los factores externos, hubo una respuesta satisfactoria, ya que fue bien recibido por los ciudadanos que se beneficiaron de la cercanía de las agencias a sus comunidades y la resolución de problemas legales simultáneamente.
1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?
Todos los hitos de compromiso se implementaron según lo planeado
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
A medida que se planteó el compromiso, se fortaleció el programa de justicia itinerante y acceso a la información. justicia “Caravanas por la Justicia Cotidiana”, en la que si bien es cierto hay una participación de los niveles de gobierno municipal y estatal, no se nota la participación del gobierno federal.
La intervención de las autoridades municipales y organismos estatales logró la simplificación de trámites y la exención o reducción de costos de los trámites y servicios ofrecidos. Asimismo, con el funcionamiento de una segunda Caravana a partir del 26 de enero de 2022, se dio prioridad a la presencia, simultaneidad y retorno de las caravanas a las comunidades, a fin de verificar el seguimiento y terminaciónLos implementadores deben cumplir con sus compromisos para lograr el impacto. Para cada compromiso, el Mecanismo de Informes Independientes (IRM) de OGP evalúa el grado en que las actividades describen... Más de trámites y servicios prestados.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 2.
¿Abrió el gobierno?
2.1.1. – ¿El gobierno reveló más información? mejorar la calidad de la información (nueva o existente); mejorar el valor de la información; mejorar los canales para divulgar o solicitar información o mejorar la accesibilidad a la información?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Hubo comunicación constante con la Secretaría Técnica Local y el INFOEM. Asimismo, en la página de las Caravanas por la Justicia Cotidiana (https://caravanas.edomex.gob.mx/ ) se dan a conocer los municipios a visitar, las fechas y los resultados de cada visita. De igual forma, existen canales de comunicación como CATGEM, correo electrónico y redes sociales.
2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Su impacto se puede ver, en primer lugar, por el interés mostrado por la ciudadanía en conocer y concluir trámites y servicios judiciales rezagados de manera rápida, gratuita y en un solo lugar. Asimismo, por la alta participación de diversas dependencias e instituciones gubernamentales para acercar los trámites y servicios que brindan a las comunidades. Por otro lado, se crearon canales de comunicación a través de diversos encuentros y charlas informativas con la población para dar a conocer el programa así como encuestas de satisfacción. En la misma línea, a través de videos los mismos usuarios reportan testimonios en un lenguaje coloquial, lo que incrementó la participación e interés de los ciudadanos.
2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para hacer responsables a los funcionarios de sus acciones?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Sí, a través de acciones de formación a los servidores públicos municipales en diversas materias con el fin de profesionalizarlos y crear conciencia sobre la importancia de brindar un servicio de calidad a los ciudadanos.
2.1.4 Otros resultados
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
A partir del 21 de agosto de 2020, las Caravanas por la Justicia Diaria brindan asesoría jurídica a través de entrevistas a servidores públicos en el programa de televisión Esfera Pública, con los siguientes resultados:
- 16 horas de transmisión
- Participación en 14 dependencias
- 17 especialistas en transmisión
2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Se cumplió el objetivo de acercar trámites y servicios a comunidades remotas y de difícil acceso, reduciendo, simplificando y/o depurando requisitos innecesarios para acceder a la justicia. Además, de contar con un grupo multidisciplinario comprometido, responsable y capacitado para atender las necesidades y problemáticas de los ciudadanos.
Sección 3.
Lecciones de
implementación
3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.
Dado que hay un resultado importante con un gran impacto en la ciudadanía, valdría la pena considerar la permanencia de las “Caravanas por la Justicia Cotidiana”. Realizar una segunda visita a los municipios para monitorear los resultados obtenidos en el largo plazo.
Se identificó que algunos de los trámites que se ofrecen dentro del programa están relacionados con las comunidades agrícolas, por lo que se considera importante que las autoridades federales en esta materia puedan adherirse al programa.
Deje un comentario