Américas Abiertas
América Abierta
Después de dos años de eventos en línea y tratando de abrir nuestros gobiernos desde nuestros hogares, el Open Government Partnership, ABRELATAM Condatos, la OEA y el Gobierno de República Dominicana en alianza con Camara TIC se unen para albergar el encuentro regional Américas Abiertas. Estamos entusiasmados de reunir nuevamente a la comunidad de gobierno abierto en un solo evento.
Del 26 al 29 de septiembre, venga a Santo Domingo, República Dominicana y únase a reformadores del gobierno, la sociedad civil, la academia, el sector privado y más para intercambiar ideas, crear alianzas y buscar soluciones para construir una región más abierta, más participativa e inclusiva. en un mundo pospandemia.
Haga clic en el botón para registrarse.
Regístrese aquí |
Próximamente se publicará más información sobre registro, agenda y logística.
Convocatoria de oradores (ahora cerrado)
En línea con los principios de colaboración y participación que caracterizan a estos espacios y organizaciones, buscamos aportes para construir una agenda temática que refleje los intereses y prioridades de la comunidad regional.
Invitamos a las personas interesadas en asistir a completar el siguiente formulario, seleccionar sus temas de interés y/o agregar aquellos que sean relevantes para ellos, así como postularse con sus posibles aportes a la agenda en hasta tres temas de los 4 pilares que tienen sido identificado para #OpenAmerica.
Buscamos crear una agenda más dinámica y colaborativa, experimentando con sesiones más participativas y de intercambio, y no exclusivamente con el modelo tradicional de exhibición. Para determinar el contenido, diseño y expositores o facilitadores de las sesiones, el Comité Organizador, con el apoyo de un Comité Asesor, solicita propuestas de aportes en las siguientes áreas temáticas: gobernabilidad democrática, datos e innovación, anticorrupción y sustentabilidad. . Asimismo, las áreas de género e inclusión serán temas transversales que deberán ser considerados en todas las áreas anteriores.
El registro para el evento se abrirá más adelante, por lo que lo invitamos a participar en esta convocatoria de oradores, incluso si no está absolutamente seguro de su asistencia.
Proceso de Selección
El Comité Organizador es el encargado de diseñar la agenda. Este Comité está integrado por representantes de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) del Gobierno de la República Dominicana junto con la Cámara TIC (sociedad civil), la Open Government Partnership, el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA). Este equipo será asistido por un Comité Asesor creado especialmente para este evento, que reunirá a líderes regionales que promueven y apoyan la agenda de gobierno y datos abiertos.
Las fechas e hitos clave incluyen:
Fechas | Hitos |
Mayo de 19 | Lanzamiento convocatoria de ponentes y solicitud de becas |
Junio 24 | Se cierra convocatoria para ponentes y becas. |
27 junio a julio 22 | Deliberación y diseño de agenda |
Julio 25 | Fecha límite para contactar con ponentes y becarios |
25 julio y agosto 26 | Sesiones de co-creación por ponentes |
Agosto de 29 | Publicar la agenda del evento |
Una vez cerrada la convocatoria de ponentes, el Comité Organizador, con el apoyo del Comité Asesor, diseñará las sesiones según los temas más propuestos y prioritarios de la agenda de gobierno abierto y datos abiertos, y seleccionará grupos de ponentes, encabezados por un facilitador
Los ponentes seleccionados serán contactados por correo electrónico antes del 25 de julio y tendrán dos semanas para confirmar su participación, incluidos aquellos que requieran becas de transporte y alojamiento. La selección de una propuesta o participante no garantiza apoyo económico para transporte y hospedaje por parte del Comité Organizador. Al ser notificados de la aceptación, recibirán detalles adicionales sobre el diseño de las sesiones, incluidos los puntos de contacto para el contenido y la logística. El resultado de la selección se publicará en el sitio web tan pronto como todos los ponentes y facilitadores estén confirmados.
El facilitador de cada sesión será responsable de su diseño ante el Comité Organizador y deberá enviar una propuesta co-creada con el resto de participantes. El Comité Asesor sugerirá formatos para las sesiones a los facilitadores, sin perjuicio de que éstos propongan otros. Se hará especial hincapié en promover el diálogo más que la exhibición, el intercambio de ideas con el público, así como la participación externa a través de preguntas, formatos interactivos o el uso de herramientas online, y la búsqueda de resultados concretos en cada sesión.
Criteria de selección
En el formulario de convocatoria de ponentes, invitamos a cada persona a indicar los temas que le gustaría abordar en base a una lista de temas preestablecidos. A su vez, cada postulante deberá detallar sus aportes específicos en un máximo de tres temas.
Una vez disponible la lista de temas seleccionados y propuestos, se diseñarán las sesiones que el Comité Organizador considere pertinentes con el fin de asegurar los siguientes criterios en cada una de ellas:
- participación de los ponentes en proyectos de los temas seleccionados, historias, experiencias y valiosos aprendizajes para compartir,
- capacidad de extraer resultados concretos de la sesión (productos, recomendaciones, etc.)
- diversidad de puntos de vista, posiciones y perspectivas sobre el tema,
- diversidad de países y regiones representados,
- diversidad de sectores, actores y grupos sociales representados, y
- equilibrio de género
Se ofrecerán roles de facilitación a las personas que hayan manifestado su voluntad de asumir tal responsabilidad, condición que también se tendrá en cuenta al momento de la selección. Cualquiera de los grupos formados para participar en una sesión puede decidir por consenso cambiar la persona designada como facilitador o compartir el rol.
Becas
Se dará prioridad para el apoyo de viaje y alojamiento a aquellos que hayan sido seleccionados para funciones como oradores o facilitadores y no tengan los medios para acceder al evento por su cuenta. Para el resto de las personas seleccionadas se aplicarán los mismos criterios detallados para la selección de ponentes, facilitadores y el diseño de las sesiones.
Luego de dos años de eventos en línea impulsando la apertura desde nuestros hogares, por primera vez en su historia, la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), ABRELATAM-CONDATOS, la OEA y el Gobierno de República Dominicana junto con Cámara TIC de sociedad civil se unen para organizar el encuentro América Abierta. Nos entusiasma poder reunir a la comunidad de gobierno abierto y datos abiertos de nuevo en un solo espacio y evento integral.
Del 26 al 29 de septiembre, ven a Santo Domingo, República Dominicana y únete a personas reformadoras de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y más para intercambiar ideas, crear alianzas y buscar soluciones para construir una región más abierta, más participativa y más inclusiva en un mundo post-pandemia.
Haz clic en el botón para registrarte.
Regístrate aquí |
Convocatoria a ponentes y solicitud de becas (Cerrada)
En línea con los principios de colaboración y participación que caracterizan a estos espacios y organizaciones, buscamos aportes para armar una agenda temática que refleje los intereses y prioridades de la comunidad regional.
Invitamos a las personas interesadas en asistir a completar el siguiente formulario, seleccionar sus temas de interés y/o agregar los que les resulten relevantes, así como postularse con sus posibles aportes a la agenda en hasta tres temas de los 4 pilares que se han identificado para #AméricaAbierta.
Buscamos crear en comunidad una agenda más dinámica y colaborativa experimentando con sesiones más participativas y de intercambio, y no exclusivamente el modelo expositivo tradicional. Con el fin de determinar el contenido, diseño y ponentes o personas facilitadoras de las sesiones, el Comité Organizador, con el apoyo de un Comité Asesor, solicita propuestas de aportaciones en los siguientes ejes temáticos: gobernanza democrática, datos e innovación, anticorrupción y sustentabilidad. Asimismo, las áreas de género e inclusión serán ejes transversales que deben ser consideradas en todos los ejes anteriores.
El registro para el evento se abrirá posteriormente, por lo que les invitamos a participar en esta convocatoria a ponentes, aún si no tienen certeza absoluta de su asistencia.
Déjale saber a la comunidad que has postulado usando la etiqueta #AméricaAbierta.
Proceso de selección
El proceso de diseño de la agenda está a cargo del Comité Organizador, conformado por representantes de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) del Gobierno de República Dominicana junto a la Cámara TIC de sociedad civil, la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA). Este equipo será asistido por un Comité Asesor integrado especialmente para la ocasión, que reunirá a referentes regionales que desde distintos espacios impulsan y apoyan la agenda de gobierno y datos abiertos.
Las fechas e hitos clave son:
Fechas | Hito |
19 de mayo | Lanzamiento de la convocatoria a ponentes y solicitud de becas |
24 de junio | Cierre de la convocatoria a ponentes y solicitud de becas |
27 de junio a 22 de julio | Deliberación y armado de la agenda general |
25 de julio | Fecha límite de contacto con ponentes y becarios seleccionados |
25 de julio a 26 de agosto | Cocreación de sesiones por ponentes |
29 de agosto | Publicación de la agenda |
Cerrado el llamado a ponentes, el Comité Organizador, con el apoyo del Comité Asesor, diseñará las sesiones de acuerdo con los temas más propuestos y prioritarios en la agenda de gobierno abierto y datos abiertos, y seleccionará grupos de ponentes, liderados por una persona facilitadora.
Las personas seleccionadas serán contactadas por correo electrónico antes del 25 de julio y contarán con dos semanas para confirmar su participación, incluyendo quienes requirieron asistencia para becas de transporte y hospedaje. La selección de una propuesta o participante no garantiza el apoyo económico para transporte y hospedaje por parte del Comité Organizador. Al ser notificados de la aceptación recibirán detalles adicionales sobre el diseño de las sesiones, incluyendo puntos de contacto para asuntos de contenido y logística. El resultado de la selección será publicado en el sitio web en cuanto se confirme la totalidad de las y los ponentes y facilitadores.
La persona facilitadora de cada sesión será responsable de su diseño ante el Comité Organizador y deberá enviar una propuesta co-creada con el resto de las y los participantes. El Comité Asesor sugerirá a las y los facilitadores formatos para las sesiones, sin perjuicio de que estos propongan otros. Se insistirá especialmente en que se fomente el diálogo más que la exposición, el intercambio de ideas con el público, así como la participación externa por medio de preguntas, formatos interactivos o uso de herramientas en línea, y la búsqueda de resultados concretos con cada sesión.
Criterios de selección
En el formulario de convocatoria a ponentes invitamos a que cada persona indique cuáles son los temas que le gustaría abordar con base en una lista de temáticas preestablecidas. A su vez, cada postulante deberá detallar sus aportes específicos en máximo tres temas.
Una vez que se cuente con la lista de temáticas seleccionadas y propuestas, se diseñarán las sesiones que el Comité Organizador considere pertinentes a fin de asegurar en cada una los siguientes criterios:
- involucramiento de las y los ponentes en proyectos de los temas seleccionados, historias, experiencias y aprendizajes valiosos para compartir,
- capacidad de extraer resultados concretos de la sesión (productos, recomendaciones, etc.)
- diversidad de visiones, posturas y perspectivas sobre el tema,
- diversidad de países y regiones representados,
- diversidad de sectores, actores y grupos sociales representados, y
- balance de género.
Los roles de facilitación se ofrecerán a personas que hayan indicado su disposición para asumir tal responsabilidad, condición que también será tenida en cuenta al momento de la selección. Cualquiera de los grupos formados para participar en una sesión puede decidir por consenso cambiar a la persona designada como facilitadora o compartir el rol.
Becas
Tendrán prioridad para el apoyo en viajes y hospedaje aquellas personas que hayan sido seleccionadas para roles de ponentes o facilitadores y no cuenten con los medios para acceder al evento por cuenta propia. Para el resto de las personas seleccionadas se aplicarán los mismos criterios detallados para la selección de personas ponentes, facilitadoras y el diseño de las sesiones.