Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500) (CL0026)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Unidad de Modernización y Gobierno Digital (UMGD), Ministerio Secretaría General de Gobierno
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Chile 2014-2016, Informe de progreso de Chile 2014-2015
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, tecnología
Implementación i
Descripción
Status quo o problem que se quiere resolver: Falta de estrategia para modernizar y centralizar el quehacer institucional de la participación ciudadana, además de existir una heterogeneidad en cómo los distintos servicios implementan sus instancias de participación ciudadana.
Objetivo principal: Entregar herramienta digital que ayude a los servicios públicos a implementar sus mecanismos de participación ciudadana, facilitando así el entendimiento por parte de la ciudadanía, centralizando todas las instancias en un portal solo.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 7. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana (Ley 20.500)
Texto del compromiso
Entregar una herramienta digital que ayude a los servicios públicos a implementar sus mecanismos de participación ciudadana, facilitando así el entendimiento por parte de la ciudadanía, centralizando todas las instancias en un solo portal.
Institución responsable: Unidad de Modernización y Gobierno Digital Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Fecha de inicio: julio 2014 Fecha de cierre: julio 2016
Objetivo del compromiso
Facilitar y homogeneizar la implementación de los mecanismos de participación de los servicios públicos y centralizar la información de los servicios respecto a sus mecanismos de participación.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al cierre del informe de medio plazo, el cumplimiento de este compromiso era limitado. No es posible establecer con claridad su nivel de avance debido a las acciones descritas en el texto del compromiso sin fechas específicas de término específicas. Todas estas acciones tienen fecha de término al cierre del período del plan.
La campaña de socialización no se había realizado, pero se proyectaba realizada una difusión masiva de la plataforma en agosto y septiembre 2015. Respecto a la entrega de herramientas a los servicios públicos, la Unidad de Modernización y Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia diseñada la herramienta digital durante 2014 y el entregó al Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB) en febrero del 2015 http://www.participacionciudadana.gob.cl . El Manual de Administración de la Plataforma fue enviado a los funcionarios públicos en agosto del 2015. Además, se reportaron 118 servicios incluidos para hacer uso de la plataforma; diecisiete instituciones instaladas el software instalado, pero la plataforma no estaba operativa.
Finalmente, en cuanto a la evaluación e implementación de mejoras, al momento de realizar el informe de medio término, este proceso no se había iniciado. En diciembre del 2015 se proyectaba realizar un grupo focal para evaluar la plataforma y determinar las mejoras necesarias.
Fin de término: Completo
Durante el segundo año de implementación del plan de acción, complete las actividades necesarias para cumplir este compromiso. Mediante un ejercicio de levantamiento de información que movilizó a 89 ministerios y servicios, se generó la base de información que hoy está disponible en la plataforma y que sirvió de base para la Cuenta Pública de Participación Ciudadana.
Con la información recopilada, se actualizó la información acerca de los mecanismos de participación de más de 80 ministerios y servicios y se el portal web del Portal Participa http://participa.gob.cl en el que se centraliza la información de participación ciudadana disponible a la ciudadanía de más de 23 ministerios y 70 servicios. Estas actividades superan la meta dispuesta para dar cumplimiento a la centralización de información dispuesta por el compromiso.
Durante el período de implementación de la herramienta se evaluarán las evaluaciones en cumplimiento con la evaluación de la herramienta tal y como el compromiso dispone. Diversos actores ofrecidos retroalimentación a través de una consulta ciudadana realizada en línea entre el 21 de julio y el 10 de octubre del 2016. De esta manera se identificó la necesidad de mejorar la herramienta para hacerla más consistente con otras iniciativas impulsadas por el estado, incluyendo aspectos de estética, tecnología y funcionamiento común a otras plataformas públicas. Producto de la consulta se rediseñó la plataforma "Proyecto de Participación Ciudadana". .
En atención a este diagnóstico, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en colaboración con la Comisión Defensora Ciudadana de la Secretaría General de la Presidencia y la Unidad de Modernización del mismo Ministerio, suscribió un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo para el desarrollo del Portal de Participación Ciudadana. Este portal es concebido como un portal autoadministrable y escalable que genera una solución integral y única para la totalidad de ministerios y servicios. Esta iniciativa responde no solo a este compromiso, sino también a una meta más ambiciosa señalada por el Instructivo Presidencial N ° 007 de 2014 de la Presidenta Bachelet. Esta herramienta se encuentra actualmente en desarrollo y debemos estar disponibles en octubre de 2016, reemplazando el espacio de “Participación Ciudadana” de todos los portales de transparencia de las instituciones del Gobierno de Chile.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Participación ciudadana: Marginalmente
Para el gobierno chileno, la implementación de las modalidades de participación ciudadana a los que obliga la ley 20.500 y que extiende el Instructivo Presidencial 007 era muy heterogénea entre los distintos servicios públicos. En ese sentido, se evidencia la falta de una estrategia y una herramienta que modernice y centralice la gestión de la participación ciudadana en la institucionalidad pública.
El objetivo de este compromiso fue diseñado y puesto en funcionamiento en una herramienta digital, consistente en un portal único y común para todos los servicios públicos donde se integren mecanismos de participación ciudadana. Lo anterior con el objetivo de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones en la materia y la difusión del uso de los mecanismos participativos para la ciudadanía.
Respecto a la práctica gubernamental de acceso a la información, el Portal Participa registra el número de consultas abiertas, cuentas públicas participativas y servicios públicos participantes. Este portal también ofrece información específica sobre mecanismos de participación y brinda información sobre quiénes son los encargados de participación por servicio y sus datos de contacto http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Chile_Informe-Autoevaluacion-fin-de-termino_Plan-de-Accion2014-2016.pdf . Desde su puesta en marcha, 93 ministerios y servicios públicos se han incorporado al portal, superando la meta propuesta de 50 organismos. En la opinión del gobierno, la implementación de este compromiso controlado estrecho la relación entre los servicios públicos y el producto final, tanto en su versión anual –Cuenta Pública de Participación Ciudadana- como su versión en línea http://www.participa.gob.cl. Esta información fue entregada por la SEGEGOB en respuesta escrita a solicitud de la investigadora
En términos de cambios en la práctica de participación ciudadana, este portal permite entregar a la ciudadanía una cuenta más específica de los esfuerzos que realiza el Estado en materia de participación ciudadana. De acuerdo con el informe de autoevaluación del gobierno, para la creación de esta plataforma se diferentes foros con grupos focales. Esta instancia de participación tuvo una amplia convocatoria y en ella se sugirió sugerencias sobre el funcionamiento del portal por parte de dirigentes sociales.
Además de la información mencionada anteriormente, el portal también entrega información de procesos abiertos de constitución y elección de Consejos de la Sociedad Civil de todos los ministerios y servicios Ibíd. . Lo anterior amplía el espacio cívico, en cuanto esté habilitado al público y la sociedad civil para conocer las reglas y formas de participación así como estar informado previamente para organizar y emitir una opinión respecto a las políticas que se discuten en estos espacios. Sin embargo, dada la naturaleza descriptiva de la información brindada en el portal, que a su vez está sujeta a la difusión de esta plataforma, el cambio en la práctica gubernamental es marginal.
Las organizaciones de la sociedad civil consultadas por la investigadora del MRI indican que no tienen información suficiente para hacer una evaluación.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no ha sido incorporado en el borrador del tercer plan de acción 2016-2018 del Gobierno de Chile.
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción