Implementación y seguimiento de la Ley de Cabildeo. (CL0030)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Instituciones de apoyo: Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Consejo para la Transparencia, Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Áreas de política
Legislación y Regulación, cabildeo, Participación en la elaboración de leyes., Gobierno regulatorioRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Chile 2014-2016, Informe de progreso de Chile 2014-2015
Estelar: Sí
Resultados iniciales: mayor
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, responsabilidad pública, tecnología
Implementación i
Descripción
Status quo o problema que se quiere resolver: Falta de transparencia en la actividad del lobby y la gestión de intereses particulares ante autoridades públicas en todos los órganos que componen la administración del Estado.
Objetivo principal: Reglamentar e implementar la Ley de Lobby.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 11. Implementación y Monitoreo de la Ley de Lobby (✪)
Texto del compromiso
La Ley Nº 20.730, que regula la actividad del lobby y las gestiones que representan intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, fue publicada en el Diario Oficial el día 8 de marzo de 2014. Este compromiso tiene por objetivo elaborar el reglamento y realizar la capacitación a los funcionarios responsables de su implementación y los sujetos pasivos que obligan a la Ley.
Institución responsable: Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia.
Instituciones de apoyo: Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Consejo para la Transparencia, Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Fecha de inicio: julio de 2014 Fecha de término: julio de 2016
Nota editorial: Este compromiso es estelar, pues es medible, claramente relevante respecto a los valores de la AGA, tiene impacto potencial transformador y fue sustancialmente implementado completamente.
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso es reglamentar la ley de lobby y capacitar a los agentes activos y pasivos para su adecuada implementación.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
El proceso para cumplir el compromiso de implementación y monitoreo de la Ley 20.730 que regula el lobby fue organizado en seis objetivos principales. Cuatro de estos objetivos fueron cumplidos durante el primer año de implementación del plan de acción.
La versión final del reglamento fue dictada en agosto de 2014. Cabe señalar que esta versión final del reglamento fue el producto de consultas ciudadanas que derivaron en recomendaciones que sirvieron para hacer modificaciones en la redacción de sus artículos. Igualmente, se utilizará una serie de capacitaciones a funcionarios de todo el país en aspectos jurídicos técnicos y de soporte informático de la ley.
Se realizó también un seguimiento en todos los ministerios y servicios para verificar cómo se implementaron los procedimientos de la Ley 20.730. Se proporcionaron orientaciones para mejorar la comprensión de los procedimientos y se entregaron respuestas a las dudas que surgieron tras el proceso de capacitación. Además, se realizó una capacitación en los ministros y subsecretarios de Estado de 23, embajadores, Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas, Director General de Carabineros y representantes de diferentes servicios y organismos públicos. En total, se capacita en 413 sujetos pasivos a lo largo del país. En la fase de monitoreo, cree perfiles de los sujetos pasivos del lobby para ser ingresados en la plataforma. Además, se hicieron capacitaciones y difusión informativa a la ciudadanía y se elaboró un código de buenas prácticas.
Se cumplió con la creación de un soporte informático para apoyar la aplicación de la ley. Este soporte consiste en una página web https://www.leylobby.gob.cl/ y un correo electrónico (lobby@minsegpres.gob.cl) donde los funcionarios pueden solicitar apoyo cada vez que lo requieran. Asimismo, se facilitará un instructivo en el cual se detallará el procedimiento a seguir por los administradores técnicos en la instalación, uso y gestión del sistema tecnológico. Finalmente, se creó un sistema informático análogo para la gestión de audiencias mediante un formulario web.
Las dos jornadas de evaluación del funcionamiento de la ley no se han llevado a cabo a cabo, lo que representa un atraso respecto al cumplimiento del plan de acción en cuanto a este compromiso.
Fin de término: Completo
Las jornadas de evaluación del funcionamiento de la Ley con actores relevantes fueron realizados en abril de 2016. Durante la primera jornada, recibimos retroalimentación por parte de lobistas y gestores de intereses que contaban con un alto número de reuniones registradas en la plataforma de la Ley del Lobby. Las observaciones y recomendaciones de los asistentes se centraron en el funcionamiento de la propia plataforma y en las ventajas o dificultades que presentaba para poder solicitar audiencia ante las autoridades http://www.cdc.gob.cl/noticias/cdcyt-evalua-ley-del-lobby-con-gestores-de-intereses-y-academicos/ .
En la segunda jornada se recibieron opiniones sobre la Ley 20.730 por parte de académicos y expertos en materias de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas. El análisis de los expertos se enfocó en cómo la Ley del Lobby contribuye a enfrentar los conflictos de intereses en la relación público-privada en el contexto de una agenda más amplia de transparencia y probidad y qué otras reformas necesarias en Chile para dicho fin http://www.probidadytransparencia.gob.cl/noticias/cdcyt-evalua-ley-del-lobby-con-gestores-de-intereses-y-academicos/ .
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Rendición de cuentas públicas: No controlados
El problema que se abordó con este compromiso es la falta de transparencia en las actividades de lobby y en la gestión de intereses particulares ante autoridades públicas en todos los órganos del Estado.
Desde el comienzo de la vigencia de la Ley en noviembre 2014, las etapas de implementación y difusión de la Ley han sido exitosas. Respecto a la práctica de divulgación de información, los registros de actividades de lobby han aumentado, como los registros de Agenda Pública en la categoría "Viajes" en el ejercicio de sus funciones, con un total de 33 284; seguidos por Audiencias con 23 469; y los Donativos publicados, con un total de 4 391. Esta información fue entregada por la CDCyT en respuesta escrita a solicitud de la investigadora
El número de audiencias publicadas por mes presenta una tendencia ascendente desde noviembre de 2014 hasta octubre de 2015, producto de que esta normativa presenta periodos de entrada en vigencia diferida para distintos órganos de la administración del Estado. El alza más significativa se relaciona con la entrada en vigencia de los municipios y los consejeros regionales a partir de septiembre del año 2015. En relación con los usuarios internos de la plataforma, al mes de noviembre de 2015 se contabilizan 21 515 sujetos pasivos registrados, 9 793 sujetos pasivos vigentes, 6 718 asistentes técnicos para sujetos pasivos vigentes y 722 sujetos activos con inscripción voluntaria. Según información del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la plataforma Ley del Lobby (administrada por SEGPRES) desde noviembre de 2014 a noviembre de 2016 ha tenido 1398 visitas y 425 páginas vistas En virtud de lo anterior, como resultado de los hitos establecidos en el plan para la puesta en marcha y la implementación de la Ley, así como para su cumplimiento por los sujetos pasivos y activos, ha habido un cambio significativo en la información divulgada en relación con los lobistas y su labor dentro del marco de lo establecido en la ley 10.
En el sitio http://www.infolobby.cl, puedes ver estadísticas de la información que se está produciendo por la ley del lobby. La información que más se publica es sobre viajes (130 515), próximamente por audiencias (122 031) y donativos (13 496). Quienes más registran viajes son los Directores Regionales de Servicios Públicos, que duplican a los Secretarios Regionales Ministeriales, quienes lo siguen. Quienes más registran audiencias son los alcaldes, cuadruplicando en número a los Directores Regionales de Servicios Públicos, que le siguen en cantidad. Quienes más registran donativos son ministros y alcaldes, con cifras similares. Todo lo anterior demuestra que el sitio es una fuente importante para conocer y hacer control social en el lobby.
No obstante, el compromiso, tal y como su texto indica, no está enfocado en generar mayor rendición de cuentas, ya que no se señalan determinados son los mecanismos mediante los cuales los ciudadanos pueden adjudicar las autoridades a los lobistas. En la opinión de la sociedad civil, este compromiso contribuye significativamente a la apertura del gobierno, porque tiene capacidades y se avanzó en la implementación. Sin embargo, dependerá de qué es necesario una mayor difusión ciudadana de la ley con el objetivo de garantizar que la gente conozca y aumente su impacto.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no ha sido incorporado en el borrador del tercer plan de acción 2016-2018 del Gobierno de Chile.
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción