Respeto al derecho del ciudadano a obtener información de los registros públicos (HN0034)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Honduras 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estatus
Instituciones
Institución líder: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG)
Institución(es) de apoyo: Gobierno: CONADEH, DPTMRE Sociedad civil: CNA
Áreas de política
Revisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Honduras 2014-2016, Informe de progreso de Honduras 2014-2015
Resultados preliminares: no hubo cambios
Design i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Bajo
Implementación i
Descripción
Destrucción, sustracción y / o pérdida total y parcial de archivos que obran en las instituciones públicas que
limitan el derecho a traer información pública.
Proveer herramientas para el debate político tendientes a un compromiso una administración, sistematización, y
conservación de archivos públicos a nivel de los tres poderes del Estado.
Resumen de estado de fin de período de IRM
2 Proyecto de ley de archivos nacionales
Texto del compromiso:
Por el respeto al derecho ciudadano a obtener información de los archivos públicos:
Se cuenta con instrumentos, generados de forma participativa, que permite el debate político sobre la administración, sistematización y conservación de archivos públicos mediante:
1. La presentación, a noviembre del 2014, de un proyecto de Ley de Archivos Nacionales por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional.
Institución responsable: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG).
Instituciones de apoyo: instituciones de gobierno - Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado (DPTMRE). Organizaciones de la sociedad civil - Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Fecha de inicio: julio de 2014. Fecha de cierre: diciembre de 2014.
Objetivo del compromiso
En Honduras se identificó una debilidad en las políticas de conservación de archivos en las diferentes instituciones públicas. El Archivo Nacional de Honduras estaba fundamentado en una serie de normas contenidas en más de cinco leyes diferentes. Como se indica en el plan de acción, bajo esta política se ha registrado la destrucción y/o pérdida total y parcial de archivos que obran en las instituciones públicas, lo que limita el derecho ciudadano de acceso a la información pública. Por ello, se propuso este compromiso para establecer un solo marco jurídico que controle, proteja y conserve la información para el mejor funcionamiento de las instituciones.[Nota 27: “II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014-2016”, Gobierno de Honduras, (30 de junio de 2014), Pág. 9 http://bit.ly/2gYqBhU]
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
En marzo de 2014 ya había presentado un primer borrador del anteproyecto de Ley General de Archivos al Congreso Nacional. [Nota 28: Agenda legislativa del mes de marzo, Congreso Nacional de Honduras. http://www.observatoriodescentralizacion.org/download/agendas_del_poder_legislativo_-_2014/AGENDA%20LEGISLATIVA%20%20MARZO(2).pdf y Fuente directa del Congreso Nacional: http://bit.ly/1WvD62j ] Este fue elaborado por un comité interinstitucional compuesto por representantes del gobierno, la sociedad civil y la academia. Sin embargo, el IAIP propuso su revisión para incluir sugerencias de expertos nacionales e internacionales y pospuso la presentación del anteproyecto para noviembre de 2014. Aunque a destiempo, se conocen jornadas de trabajo en mayo de 2015 en el que participaron expertos provenientes de Chile, Costa Rica, México, El Salvador y España,[Nota 29: El IAIP presenta comentarios al informe del MRI con evidencias fotográficas de diversas reuniones disponibles en la biblioteca virtual de la AGA para Honduras. https://drive.google.com/open?id=0ByGU03hIyT02dEZ3VmRHZHNBNWM] así como eventos de socialización del anteproyecto con representantes de la sociedad civil hondureña.[Nota 30: “IAIP Inaugura jornada de socialización de anteproyecto de Ley de Archivos”, La Tribuna, (13 de mayo de 2015), http://www.latribuna.hn/2015/05/13/iaip-inaugura-jornada-de-socializacion-de-anteproyecto-de-ley-de-archivos/]
Fin de término: Completo
Se presentó el nuevo anteproyecto de Ley ante el Congreso Nacional el 20 de octubre de 2015. Este fue recibido y firmado por el Secretario del Congreso, Mario Pérez López y el diputado Ángel Sandoval.[Nota 31: Andrea (apellido desconocido), “CN recibe del IAIP anteproyecto de Ley General de Archivos en Honduras”, martes, 20 octubre de 2015, http://www.congresonacional.hn/index.php/2014-02-10-22-24-42/item/1276-cn-recibe-del-iaip-anteproyecto-de-ley-general-de-archivos-en-honduras.html ] El canal 20 del Congreso Nacional informó la entrega del anteproyecto y la aceptación del mismo y entró en primera discusión el 22 de agosto de 2016, después de la fecha de cierre del plan de acción.[Nota 32: Canal Informativo del Congreso Nacional de Honduras, grabación de la primera discusión de la Ley de Archivos en el Parlamento: https://m.youtube.com/watch?v=27-kVOPgqzA ] Según los miembros del Congreso, el anteproyecto de ley está armonizado con la norma internacional.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
El anteproyecto de Ley General de Archivos fue presentado ante el Congreso Nacional, sin embargo para la fecha de cierre de esta evaluación aún no había tenido éxito su discusión. Por ende, el investigador de MRI considera que la implementación de este compromiso no ha generado ningún cambio en la apertura del gobierno. De igual manera, es importante destacar que durante el proceso de construcción del anteproyecto, se consideran diferentes jornadas de trabajo que sirven de proceso de socialización de la ley y afectadas a su legitimación. Este proceso abierto al público ha creado expectativas positivas y la aceptación generalizada de una política para la conservación de archivos. Sin embargo, las personas que han asistido a los eventos de socialización son, en su mayoría, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y funcionarios que han estado involucradas en el desarrollo de esta Ley desde sus inicios antes del segundo plan de acción, por lo que no se puede considerar un cambio en el statu quo.[Nota 33: VIDEO: Se convirtió Taller de Socialización de la Propuesta Ley de Archivos en Honduras, (13 de mayo de 2016)
https://www.youtube.com/watch?v=19zyA0F13VI]
¿Se llevó adelante?
Este compromiso fue completado, por lo que no se incluyó en el tercer plan de acción. Si el Gobierno considera importante continuar con el desarrollo de políticas abiertas para la conservación de los archivos públicos, considere específicamente:
1. Diseñar el Sistema de Gestión Documental y de Archivo en Instituciones Gubernamentales según problemas de la Red de Transparencia y Acceso a la Información con participación de comisiones ciudadanas de transparencia.
2. Crear un sistema de seguimiento ciudadano a la implementación de la Ley en las instituciones públicas, luego de ser aprobada.