Creación de un Observatorio de la Ciudad (MAD0010)
Visión General
De un vistazo
Plan de acción: no adjunto
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto
Instituciones de apoyo: ONGs, sector privado, multilaterales, grupos de trabajo Grupo de trabajo de ciudadanos elegidos por sorteo
Áreas de política
Participación pública, Gobierno regulatorio, Responsabilidad social, SubnacionalRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión pendiente de IRM
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Revisión pendiente de IRM
Relevante para los valores de OGP: Revisión pendiente de IRM
Impacto potencial: Revisión pendiente de IRM
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA CIUDAD
5 Creación del observatorio de la ciudad
1 septiembre 2018 - 1 septiembre 2020
Agencia / actor principal respecto a la implementación
Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto
Descripción del compromiso
¿Cuál es el problema público que abordará el compromiso?
Falta de mecanismos realmente representativos para las decisiones del gobierno que coinciden con la voluntad de la gente; como complemento de los mecanismos de decisión directa.
¿Cuál es el compromiso?
Se lanzará un nuevo modelo de espacio de participación y seguimiento de la acción municipal, que representará fielmente a la población de Madrid. Este nuevo espacio tendrá carácter permanente e independencia en su funcionamiento.
Sus miembros serán ciudadanos elegidos al azar y de tal manera que compongan una muestra demográfica representativa de la población de la Ciudad de Madrid. El observatorio se reunirá periódicamente y sus miembros se renovarán cada año.
El observatorio analizará propuestas ciudadanas y gubernamentales e instará al gobierno a convocar consultas ciudadanas decisorias sobre diversas propuestas.
El objetivo del Observatorio de la Ciudad es complementario a los mecanismos de decisiones directas para los temas relevantes de la ciudad que no se abordan de esa manera, ya que no existen mecanismos necesarios para traducir fielmente la voluntad de los ciudadanos.
¿Cómo contribuir el compromiso a resolver el problema?
La falta de canales de decisión fieles y representativos se resuelve seleccionando a los miembros como una muestra demográfica representativa de la población de la Ciudad de Madrid.
El observatorio será un espacio transversal para todo el Ayuntamiento, por lo que podrá resolver el problema de la falta de representación respecto de cualquier tema relevante que afecte a cualquier área del Ayuntamiento
¿Por qué es relevante este compromiso respecto a los valores del OGP?
Este compromiso es relevante respecto a los valores del OGP sobre la participación cívica, la participación cívica de una manera representativa para todos los asuntos importantes de la ciudad.
Información adicional
Hito de actividad con fecha verificable
Aprobación del Reglamento del Observatorio de la Ciudad
12/1/2018 – 4/1/2019
Selección de grupo de trabajo de ciudadanos elegidos por sorteo
4/1/2019 – 5/1/2020
Primera sesión del Observatorio de la Ciudad y funcionamiento del mismo según los horarios que se marquen en el reglamento.
5/1/2019 – 9/1/2020
Información de contacto
Nombre de la persona responsable del área que implementa el compromiso
Gregorio Planchuelo
Título, Área
Director general de participación ciudadana - Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto
Email y teléfono
dgpartciudadana@madrid.es
Otros actores involucrados
Compromiso transversal a todas las áreas y distritos
ONGs, sector privado, multilaterales, grupos de trabajo
Grupo de trabajo de ciudadanos elegido por sorteo
Compromisos
-
Creación de un buzón de quejas anónimo
MAD0006, 2018, Anticorrupción
-
Madrid en datos
MAD0007, 2018, acceso a la información
-
Panel de control de compromisos gubernamentales
MAD0008, 2018, acceso a la información
-
Transparencia en la gestión de residuos y creación de una plataforma de información sobre residuos
MAD0009, 2018, acceso a la información
-
Creación de un observatorio de la ciudad.
MAD0010, 2018, Participación pública
-
Creación de un registro obligatorio de lobby
MAD0001, 2017, acceso a la información
-
Desarrollo de un nuevo portal de transparencia para el Ayuntamiento de Madrid
MAD0002, 2017, acceso a la información
-
Desarrollo de Presupuestos Participativos.
MAD0003, 2017, Gobierno electrónico
-
Extensión de la Política de Participación Ciudadana.
MAD0004, 2017, Desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de mecanismos de legislación colaborativos eficientes.
MAD0005, 2017, Apertura fiscal