Estado de ventana única multicanal (PE0063)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Perú, Segundo Plan de Acción, 2015-16
Ciclo del plan de acción: 2015
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática y Secretaría de Gestión Pública.
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Sector privado, Participación pública, Tecnología científicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de progreso a medio plazo de Perú 2015-2017
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: no relevante
Implementación i
Descripción
Problema público identificado: actualmente el acceso a los servicios públicos en línea, se realiza principalmente a través de computadoras personales conectadas a internet y además cada vez que un ciudadano debe realizar un trámite en un servicio determinado en línea tiene que ingresar un usuario y una clave por cada entidad y servicio público que se trata. Esta situación trae como consecuencia dificultades al ciudadano debido a que tiene que administrar y recordar una seria de identificaciones de usuario y clave por cada entidad pública, además de que requiere hacer el trámite desde una computadora de escritorio. En ese sentido, la cobertura del servicio público en línea se limita solo a ciudadanos y ciudadanos localizados en zonas urbanas del país que tengan computadoras personales, sin tener en cuenta que hoy en día con el desarrollo de la cobertura móvil a nivel nacional, los ciudadanos y ciudadanos pueden hacer sus trámites en los diferentes servicios públicos en línea a través de un dispositivo móvil y con un solo usuario y clave de acceso, lo que fortalece el Gobierno Electrónico.
Resumen de estado intermedio de IRM
Compromiso 15. Incrementar el número de servicios en línea en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas
Texto del compromiso:
Incrementar el número de servicios en línea ofrecidos a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (Ventanilla Única del Estado), posibilitando la realización de trámites a través de distintos dispositivos electrónicos (multicanal).
- Realizar el catálogo de servicios en línea y móviles del Poder Ejecutivo.
- Crear la Página web de gobierno móvil del Estado Peruano.
- Concurso Nacional de Aplicaciones Móviles (Hackathon).
- Capacitación a funcionarios para el desarrollo de aplicaciones móviles.
- Mejorar el portal de servicios al ciudadano y empresas para convertirlo en un portal de ventanilla e identificación única del ciudadano para que se realicen sus trámites en los diferentes servicios públicos en línea del Poder Ejecutivo, a través de cualquier dispositivo móvil.
Institución responsable: Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática y Secretaría de Gestión Pública.
Fecha de inicio: enero 2015 Fecha final: Marzo 2016
Contexto y objetivos
Según el plan de acción, el problema que aborda el compromiso es el incipiente desarrollo del gobierno en línea (es decir, de trámites recibidos a través de internet). Además, ocurre que, cada vez que un ciudadano debe realizar un trámite en línea, tiene que ingresar un usuario y una clave diferente por cada entidad y servicio público, lo que hace engorroso.
Debido a la brecha digital persistente ya la escasa conectividad en zonas rurales, en la práctica, la cobertura del servicio público en línea se limita solo a ciudadanos localizados en zonas urbanas que tengan computadoras personales. Esto no incluye los dispositivos móviles cuyo uso se ha extendido frente al desarrollo de la cobertura móvil a nivel nacional.
El objetivo planteado es aumentar el número de servicios en línea ofrecidos en tres entidades públicas del Poder Ejecutivo que cuenten con servicios en línea multicanal, para permitir a las personas el uso de esta facilidad a través de dispositivos móviles. Así se mejoraría y se extendería el alcance de estos servicios públicos, pero solo a quienes tienen un teléfono con conexión a internet, es decir un 25% de la población aproximadamente Cifra menor frente a otros países de la región como Chile, que el 66% de sus usuarios adultos tienen un teléfono inteligente, o Brasil, que el 41% de su población adulta tiene un teléfono inteligente. Ver más en http://www.perusmart.com/que-porcentaje-de-la-poblacion-tiene-un-smartphone-en-el-peru/ .
La solución propuesta es ofrecer estos servicios a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (Ventanilla Única del Estado) posibilitando, mediante el uso de la tecnología, la realización de trámites a través de distintos dispositivos electrónicos (multicanal) con una sola clave.
Las actividades propuestas, en general, tienen un nivel medio de especificidad porque no se ha mencionado el número y tipo de servicios que ofrece, el número de funcionarios capacitados en la implementación de nuevos servicios, los participantes del Concurso Nacional de Aplicaciones Móviles (hackaton) y en qué consisten las mejoras en el portal de servicios al ciudadano y empresas.
Aunque las actividades van en la línea del objetivo, este no tiene una relevancia clara respecto a los tres valores principales de la AGA, pues más bien está enfocado en el gobierno electrónico, con la excepción del hito 3 que incluye la participación de ciudadanos. El impacto potencial se ha limitado moderado en razón del número limitado de entidades involucradas en el objetivo del compromiso (03) y la especificidad insuficiente del compromiso. No obstante, en caso de implementación, representación un avance respecto a la situación anterior de baja utilización de recursos tecnológicos por parte del Gobierno para mejorar sus servicios.
Cumplimiento
A la fecha existe un "Catálogo de Servicios de la Administración Pública" Ver http://www.tramites.gob.pe/catalogo/docs/Catalogo_de_Servicios_en_linea_de_la_Administracion_Publica.pdf elaborado por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico, el cual se presentó en julio de 2014 y actualmente una lista total de 764 servicios en línea web y 18 servicios en línea móvil, los cuales incluyen a los del Poder Ejecutivo. Sin embargo, hay que precisar que esta actividad no es atribuible al PNA debido a que se efectuó antes del plazo de vigencia del plan de acción evaluado.
La ONGEI informa que en junio de 2016 se creó la applicación Módulo de Atención al Ciudadano (MAC), que contiene los servicios en línea móvil y puede ser descargado como cualquier aplicación. Asimismo, destacó que el catálogo de aplicaciones móviles contiene aplicaciones 72: 41 implantadas en 2015 y 31 en 2016 Informe de Gestión ONGEI abril2015-julio2016 .
Sin embargo, no existe la página web del gobierno móvil del Estado peruano, tal y como se expresa en el hito 2. Al momento de realizar este informe no funcionaba El enlace proporcionado es: https://movil.softwarepublico.gob.pe/portfolio.html la dirección citada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como evidencia de que este hito del compromiso se había cumplido,
La primera hackaton regional organizada por el Gobierno Regional de La Libertad con el apoyo de ONGEI, realizada en octubre de 2015, en la ciudad de Trujillo. En ella se crearon aplicaciones relacionadas con la atención al público en gobiernos regionales Ver más información en:http://www.regionlalibertad.gob.pe/noticias/regionales/5989-exitosa-hackathon-en-la-libertad-marca-el-rumbo-de-la-innovacion-digital-en-el-norte-del-pais . El Gobierno menciona otras actividades similares en el Ministerio de Salud, pero estas datos de 2013 y además no se ha realizado una hackaton nacional, como se expresó en el compromiso.
En cuanto a la capacitación de funcionarios en el desarrollo de aplicaciones móviles, el jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informático (ONGEI), César Vílchez, señalan que han llevado a cabo talleres relacionados, en Ucayali, Puno, Moquegua, Tacna , y Cajamarca, además de uno en Lima, con un total de 461 asistentes en el año 2016. En el 2015 se realizan talleres en Junín, Cusco, Trujillo, San Martín, Lima y Amazonas. En los informes elaborados con este fin, no se precisa el número de asistentes. Tampoco hay evidencia de que se hayan desarrollado nuevas aplicaciones como resultado de estas actividades de capacitación.
Los servicios en línea web (el número de teléfono 5) se encuentran actualmente concentrados en el "Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas" En http://www.serviciosalciudadano.gob.pe/ en la que figuran 674 servicios en línea y se han registrado a la fecha un total de 45.654 trámites realizados y 1.103.266 accesos. Según informa el ONGEI, hay entidades 11 incorporadas en el portal que brindan servicios en línea y también podemos hacerlo a través de dispositivos móviles.
En general, de acuerdo a la información oficial que figura en los documentos consultados, el compromiso está retrasado por la demora en implementar dos de los hitos. El director de la ONGEI, César Vílchez, al ser consultado, señalado como razones que impidieron un mayor avance, limitaciones presupuestales y falta de voluntad política de la alta dirección para dotar a su despacho de suficiente poder para controlar la política de gobierno electrónico a nivel nacional, de manera orgánica y unificada.
Resultados preliminares
El incremento de servicios y entidades que se incorporaron al Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, así como de las aplicaciones móviles desarrolladas es notable. El número de entidades incorporadas llega a 2.737, lo que implica la mayoría de las entidades públicas.
En el sondeo con periodistas sobre el uso y la utilidad del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, un 33,33% manifestó conocerlo; y de ellos, un 63,63% hizo uso de él, con un porcentaje de satisfacción por la utilidad de 71,43%.
Los interesados consultados en entrevistas y grupo de enfoque opinaron que se desconoce la mayoría de estas aplicaciones por falta de difusión, aunque sí se puede comprobar su operatividad y resultados satisfactorios. Otro grupo opina que las dificultades de acceso a internet en el país, limitan el uso de estos portales.
El jefe de la ONGEI señala que la mala calidad del servicio de internet y la telefonía en muchas regiones del Perú es una limitante. Manifestó su esperanza que la instalación de la fibra óptica dorsal en todo el país, contribuyendo a mejorar la situación actual de poco uso de los servicios en línea.
Siguientes pasos
En opinión de la investigadora del MRI, el compromiso debe ser completado en el plazo restante del plan de acción. Según lo señalado en la sección anterior por las partes interesadas consultadas, esta modalidad de los servicios públicos debe tener una mejor difusión y promoción por el ahorro en tiempo y recursos que significan para el Estado y los usuarios.
Además, se pueden implementar aplicaciones que se apunten en la línea de los valores de la AGA, como facilitar información sobre las entidades que brindan estos servicios y promover la participación ciudadana a través de canales para quejas, sugerencias, encuestas sobre satisfacción del usuario en los servicios y otros, así como para la rendición de cuentas.
Compromisos
-
Supervisión social de obras públicas
PE0084, 2019, Anticorrupción
-
Promover información en línea sobre infraestructura
PE0085, 2019, E-Government
-
Implemente registros de trabajo de contratista digital
PE0086, 2019, Anticorrupción
-
Implementar un portal de datos abiertos de contratación
PE0087, 2019, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos presentar quejas de salud en línea
PE0088, 2019, E-Government
-
Ampliar el acceso al seguro de salud
PE0089, 2019, desarrollo de capacidades
-
Datos geoespaciales sobre servicios de salud cercanos
PE0090, 2019, E-Government
-
Fortalecer la plataforma de educación en línea "Identicole"
PE0091, 2019, E-Government
-
Revelar datos universitarios en línea
PE0092, 2019, Acceso a la información
-
Interoperabilidad de divulgaciones de datos ambientales
PE0093, 2019, E-Government
-
Plataforma virtual sobre conflictos socioambientales
PE0094, 2019, E-Government
-
Plataformas web regionales sobre actividades de la industria extractiva
PE0095, 2019, Anticorrupción
-
Mejorar el acceso de los ciudadanos a las clasificaciones socioeconómicas
PE0096, 2019, E-Government
-
Operadores de llamadas multilingües para servicios policiales
PE0097, 2019, Justicia
-
Habilitar informes y servicios de policía digital
PE0098, 2019, E-Government
-
Datos abiertos de seguridad ciudadana
PE0099, 2019, Acceso a la información
-
Sensibilización y diálogo con los ciudadanos sobre la justicia
PE0100, 2019, Acceso a la justicia
-
Fortalecer el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Prácticas Profesionales Pobres
PE0101, 2019, E-Government
-
Consulte a los ciudadanos anteriormente sobre las regulaciones
PE0102, 2019, Participación pública
-
Mecanismos para la participación ciudadana en el desarrollo de regulaciones
PE0103, 2019, Participación pública
-
Mecanismos para que los ciudadanos denuncien la burocracia y las malas regulaciones
PE0104, 2019, Participación pública
-
Foros de múltiples partes interesadas en sectores prioritarios y compromisos de gobierno abierto
PE0066, 2017, Participación pública
-
Acceso a la información ambiental y mejora de los mecanismos de transparencia de la información ambiental
PE0067, 2017, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de espacios que reúnen al sector público, privado y de la sociedad civil para la conclusión de propuestas de diseño, implementación y monitoreo de políticas ambientales regionales y locales (Comisiones Ambientales Municipales - CAM y Comisiones Ambientales Regionales - CAR)
PE0068, 2017, desarrollo de capacidades
-
Promover el acceso a la información de fondos públicos vinculados a actividades extractivas en instancias multinivel
PE0069, 2017, Anticorrupción
-
Mejorar las habilidades de los maestros en el uso educativo de los materiales educativos de EIB en varios idiomas nativos y el desarrollo relevante para todos los niveles e idiomas, involucrando a los padres de las comunidades indígenas.
PE0070, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación, con la participación de la sociedad civil local, de un modelo de gestión descentralizada para la diversidad con un enfoque territorial que aborde la relevancia de diversas realidades educativas y el desarrollo de capacidades en el uso de información estadística sobre el BEI para la toma de decisiones territoriales de decisiones mejoradas.
PE0071, 2017, desarrollo de capacidades
-
Títulos y títulos de consulta de información web emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional
PE0072, 2017, E-Government
-
Promover la mejora de las condiciones bajo las cuales se brindan servicios educativos específicos para la población en áreas rurales (residencia secundaria, secundaria y secundaria para estudiantes con tutoría) a través de asociaciones con la sociedad civil.
PE0073, 2017, Educación
-
Transporte urbano de Lima y Callao con espacios participativos y de colaboración que contribuyen a la gobernanza y operación de la Autoridad de Transporte Urbano - ATU.
PE0074, 2017, infraestructura y transporte
-
Planes de transporte urbano Ciudades principales desarrolladas e implementadas con la participación de la ciudadanía.
PE0075, 2017, Medio ambiente y clima
-
Catálogo sectorial estandarizado e interoperable
PE0076, 2017, desarrollo de capacidades
-
Hospital central de servicios de emergencia de información (disponibilidad de camas operativas)
PE0077, 2017, desarrollo de capacidades
-
Siendo Sistema Transparente de Acreditación de Asegurados
PE0078, 2017, E-Government
-
Implementación de un sistema integral de información sobre inversiones en proyectos de saneamiento
PE0079, 2017, E-Government
-
Crear un repositorio de estudios sobre saneamiento
PE0080, 2017, E-Government
-
Promover y difundir el uso de información y conocimiento sobre seguridad para la formulación de políticas, planes y proyectos sobre seguridad pública
PE0081, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseñar e implementar una política de prevención contra las extorsiones en la región de La Libertad con participación ciudadana
PE0082, 2017, Acceso a la información
-
Fortalecer los sistemas existentes de trata de personas para mejorar la atención a las víctimas
PE0083, 2017, desarrollo de capacidades
-
Modificando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PE0049, 2015, Acceso a la información
-
Portales estándar de transparencia -PTE
PE0050, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación sobre transparencia y acceso a la información pública
PE0051, 2015, Acceso a la información
-
Transparencia sobre los usuarios de programas sociales
PE0052, 2015, E-Government
-
Estado del sistema de adquisiciones electrónicas del portal
PE0053, 2015, Anticorrupción
-
Comisiones para la Transparencia de las Industrias Extractivas
PE0054, 2015, Anticorrupción
-
Gestión de participación ciudadana
PE0055, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación Ley de Consulta Previa
PE0056, 2015, desarrollo de capacidades
-
Monitoreo social del programa nacional de alimentación escolar
PE0057, 2015, Anticorrupción
-
Participación en el Pleno de la Corte Suprema
PE0058, 2015, Acceso a la justicia
-
Información comprensible sobre informes de responsabilidad
PE0059, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de las audiencias de los gobiernos locales
PE0060, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de los programas dirigidos a niños
PE0061, 2015, Apertura fiscal
-
Datos abiertos reutilizables
PE0062, 2015, Acceso a la información
-
Estado de ventana única multicanal
PE0063, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación de servicios públicos en línea
PE0064, 2015, desarrollo de capacidades
-
Gestión de redes sociales
PE0065, 2015, desarrollo de capacidades
-
Difundir infracciones administrativas
PE0028, 2012, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer SINAD
PE0029, 2012, Anticorrupción
-
Fortalecer SERVIR
PE0030, 2012, Labor
-
Reanuda las elecciones nacionales
PE0031, 2012, Legislación y Regulación
-
Normas de gobierno corporativo
PE0032, 2012, Sector privado
-
Marco Regulatorio Programas Sociales
PE0033, 2012,
-
Sistema de información de contratación pública
PE0034, 2012, Anticorrupción
-
Información de gestión de interés
PE0035, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0036, 2012, desarrollo de capacidades
-
Comité de Verificacion
PE0037, 2012, Labor
-
Propuesta Escolar Participación Cívica
PE0038, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tener datos abiertos
PE0039, 2012, Acceso a la información
-
Tecnologías para "datos abiertos"
PE0040, 2012, Acceso a la información
-
Reduciendo la brecha digital
PE0041, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar los estándares del gobierno electrónico
PE0042, 2012, E-Government
-
Incrementar la plataforma de interoperabilidad de servicios
PE0043, 2012, E-Government
-
Integración de sistema
PE0044, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0045, 2012,
-
Gestión de documentos
PE0046, 2012, Gestión de registros
-
Procedimientos en línea
PE0047, 2012, desarrollo de capacidades
-
Marco de seguridad de la información
PE0048, 2012, Acceso a la información
-
Mejorar el marco regulatorio
PE0001, 2012, Acceso a la información
-
Monitoreo del cumplimiento de la Ley de Transparencia
PE0002, 2012, Acceso a la información
-
Desarrollar un portal de transparencia estándar
PE0003, 2012, E-Government
-
Gestión de documentos
PE0004, 2012, Acceso a la información
-
Perfiles Funcionarios Acceso a la información
PE0005, 2012, Acceso a la información
-
Portal de transparencia estándar
PE0006, 2012, E-Government
-
Instrumentos de supervisión
PE0007, 2012, Acceso a la información
-
Institucion Autonoma
PE0008, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia de entrenamiento
PE0009, 2012, Acceso a la información
-
Acceso a cuestiones ambientales
PE0010, 2012, Acceso a la información
-
Comisión EITI
PE0011, 2012, Anticorrupción
-
Mecanismos de responsabilidad de espacios
PE0012, 2012, Participación pública
-
Instituciones de la sociedad civil Capacidades
PE0013, 2012, desarrollo de capacidades
-
Capacidades Oficiales y Servidores Públicos
PE0014, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tecnologías para la participación
PE0015, 2012, E-Government
-
Tecnologías de colaboración
PE0016, 2012, E-Government
-
Acceder a la información del presupuesto
PE0017, 2012, Apertura fiscal
-
Pleno Supremo
PE0018, 2012, Parlamentos abiertos
-
Espacios en Concursos, Subastas y Licitaciones
PE0019, 2012, Anticorrupción
-
Plan nacional para combatir la corrupción
PE0020, 2012, Anticorrupción
-
Declaración jurada de Marco
PE0021, 2012, Anticorrupción
-
Esquema Conflicto de intereses
PE0022, 2012, Anticorrupción
-
Responsabilidad de los titulares de entidades públicas
PE0023, 2012, desarrollo de capacidades
-
Subsistema Especializado en Corrupción
PE0024, 2012, Acceso a la justicia
-
Consejo de Defensa del Estado Peruano
PE0025, 2012, Anticorrupción
-
Comisión Anticorrupción Alto Nivel
PE0026, 2012, Anticorrupción
-
Observatorio de gobernanza
PE0027, 2012, desarrollo de capacidades