Saltar navegación
Pichincha, Ecuador

Co-creación del modelo de Gestión de las mesas intersectoriales de derechos, género y diversidad sexual genérica de Pichincha. (ECPCA0001)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – Pichincha, Ecuador, 2024 – 2027

Informe de inicio: No disponible

Inicio del compromiso: febrero de 2025
Fin del compromiso: diciembre de 2026

Instituciones involucradas:

  • Dirección de Género - GAD Provincia de Pichincha
  • Dirección Ciudadana de Estaca – GAD Provincia Pichincha
  • Departamento de Planificación
    • Colectivo Lilas en Acción
    • Organizaciones de mujeres trans

    Área de política primaria:

    Sector primario:

    Valor OGP:

    • Participación cívica
    • Acceso a la información

    Descripción

    ID de compromiso

    ECPCA0001

    Título del compromiso

    Pichincha diverso, activo y participativo: Co-Creación del modelo de Gestión de mesas intersectoriales de derechos, género y diversidad sexual genérico de Pichincha.

    Problema

    La necesidad de contar con espacios de participación ciudadana dirigidos a mujeres diversas y personas LGBTI+, para formular propuestas de políticas públicas y proyectos que permitan alcanzar la igualdad de género, pero también posibilitar el seguimiento de las políticas públicas que ya están en marcha para lograr espacios de igualdad de género libres de violencia, discriminación y exclusión.

    Status quo

    Se han realizado esfuerzos en diversos espacios para promover diálogos ciudadanos con mujeres diversas y personas LGBTI+ de la provincia. Se han desarrollado productos técnicos como: Puntos Colibrí, “Pichincha es Diverso: Caja de Herramientas para Fortalecer Políticas Públicas con Enfoque de Igualdad y No Discriminación” y la Agenda Feminista Popular, desde las voces de mujeres, personas diversas y personas LGBTI+ de la provincia.

    Acción

    Co-crear un modelo de gestión que permita establecer espacios de gestión pública consultiva a través del diálogo y la participación ciudadana para el intercambio de información, que promuevan el desarrollo de políticas públicas, proyectos y propuestas para la prevención, protección y apoyo a las víctimas y sobrevivientes de violencia de género y grupos de atención prioritaria. Fortalecer este mecanismo como un espacio de participación ciudadana que facilite el intercambio de información, promoviendo el desarrollo de políticas públicas, proyectos y propuestas para la prevención y apoyo a las víctimas y sobrevivientes de violencia de género, diversidad sexual y otros grupos de atención prioritaria.

    ¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

    Se espera desarrollar un modelo de gestión que permita la creación de una Mesa Sectorial de Mujeres y una Mesa Sectorial LGBTI+, asegurando la representación de ambos grupos. Desde esta plataforma se podrán formular políticas públicas y hacer seguimiento a las políticas públicas existentes. Este enfoque establecerá un espacio permanente de participación ciudadana, que además facilitará la difusión de los servicios implementados por la Dirección de Igualdad de Género en los distintos territorios. Adicionalmente, se contemplará su adecuación a la Ordenanza N° 22-CPP-2019-2023.

    ¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

    El compromiso busca fortalecer este espacio de participación ciudadana como plataforma de intercambio de información, fomentando el desarrollo de políticas públicas, proyectos y propuestas para la prevención, protección y atención de las víctimas y sobrevivientes de violencia de género, así como otros grupos prioritarios.

    Estos espacios de diálogo permiten transparentar la gestión pública, a la vez que brindan a la comunidad un espacio de articulación con el gobierno provincial y ofrecen acceso directo a la información necesaria para la formulación de proyectos que promuevan la prevención, atención y protección de los derechos ciudadanos, en particular de los grupos que requieren atención prioritaria.

    Área de política primaria

    Inclusión, gobernanza regulatoria, redes de seguridad e inclusión económica, responsabilidad social, estímulo y recuperación económica

    Sector primario

    Ciudadanía e inmigración, Sector intersectorial, Sector privado, Servicios públicos (general)

    ¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

    Participación cívicaEl compromiso promueve el fortalecimiento de este espacio de participación ciudadana en el intercambio de información, que promueva el desarrollo de políticas públicas, proyectos y propuestas para la prevención, protección y atención a las víctimas y sobrevivientes de violencia de género y grupos de atención prioritaria.
    Acceso a la informaciónLos espacios de diálogo transparentan la gestión pública, además de brindar a la comunidad un espacio de acercamiento al gobierno provincial a través del acceso directo a la información necesaria para la formulación de proyectos que promuevan la prevención, atención y protección de los derechos de los ciudadanos, especialmente de aquellos grupos que requieren atención prioritaria.

    Hitos

    3 Hitos
    1

    Línea base de las Mesas Intersectoriales de Mujeres y de la Mesa Sectorial LGBTI+

    Fecha de Inicio02/2025
    Fecha Final12/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    2

    Inventario de Organizaciones de la sociedad civil, líderes y líderes comunitarios

    Fecha de Inicio03/2025
    Fecha Final12/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    3

    Modelo de gestión de la Mesa Sectorial de Mujeres y conformación de la Mesa Sectorial LGBTI+ Hoja de Ruta de la Mesa Sectorial de Mujeres y la Mesa Sectorial LGBTI+

    Fecha de Inicio02/2026
    Fecha Final12/2026
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto


    Compromisos