Saltar navegación
Pristina, Kosovo

Mejorar la participación pública mediante la colaboración entre los gobiernos ciudadanos, la elaboración de presupuestos participativos y el desarrollo de una aplicación móvil (XKPRS0003)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – Pristina, Kosovo, 2024 – 2025

Informe de inicio: No disponible

Inicio del compromiso: enero de 2025
Fin del compromiso: septiembre de 2025

Instituciones involucradas:

  • La oficina del alcalde
  • Gabinete del alcalde
  • Dirección de Administración Municipal
  • Dirección de Administración Municipal
  • Dirección de Administración Municipal
  • La oficina del alcalde
  • D4D
  • Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y KMI
  • USAID - Contrato social
  • NDI
  • OSCE

Área de política primaria:

Sector primario:

Valor OGP:

  • Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas

Descripción

ID de compromiso

XKPRS0003

Título del compromiso

Mejorar la participación pública mediante la colaboración entre los gobiernos ciudadanos, la elaboración de presupuestos participativos y el desarrollo de una aplicación móvil

Problema

El problema que este compromiso pretende resolver es la falta de comunicación eficaz y de participación ciudadana activa en los procesos de toma de decisiones municipales en Pristina. Este problema se debe a varios factores interconectados:

  1. Falta de información: Muchos ciudadanos desconocen la importancia de las audiencias y consultas públicas y cómo estos procesos afectan sus vidas. Esto pone de relieve la necesidad de contar con herramientas, como una aplicación móvil, que faciliten la comunicación y aumenten la participación, garantizando al mismo tiempo que las voces de los ciudadanos se tengan en cuenta en la toma de decisiones municipales.
  2. Horario y lugar inconvenientes: la programación y el lugar de las reuniones públicas a menudo disuaden a los ciudadanos de asistir, lo que limita su capacidad de participar.
  3. Comprensión limitada de los plazos legales: Muchos ciudadanos desconocen los plazos legales para los procesos presupuestarios y otras políticas municipales, lo que dificulta aún más una participación oportuna.
  4. Relevancia de los temas de discusión: La participación tiende a ser mayor cuando en la agenda se incluyen temas que afectan directamente a los ciudadanos, como las normas de estacionamiento, la contaminación acústica o los subsidios.

Estos factores crean barreras a la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones que dan forma al presupuesto y las políticas municipales, limitando el potencial de una gobernanza inclusiva. 

Status quo

El Municipio de Pristina ha comenzado a utilizar el Plataforma gubernamental para consultas públicas, que facilita la comunicación inclusiva entre las autoridades públicas y los ciudadanos. En los últimos tres años, se han publicado 20 convocatorias de consultas y audiencias públicas en esta plataforma, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de toma de decisiones.

Además, puedes incorporar a tu protocolo #ReportaUnProblema El módulo permite a los ciudadanos denunciar problemas de infraestructura en tiempo real, lo que proporciona un canal confiable para abordar los desafíos municipales. Además, el proceso de elección de los Consejos Locales está en marcha, con 26 de los 42 líderes de los concejos ya elegidos. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la comunicación entre los ciudadanos y el municipio y acercar los servicios a la comunidad.

A pesar de estos esfuerzos, muchos ciudadanos se sienten insuficientemente representados en la Asamblea Municipal, lo que afecta negativamente la confianza en la gobernanza local y retrasa la resolución de los problemas comunitarios. Los jóvenes, en particular, carecen de conocimientos suficientes sobre el papel y las responsabilidades de los representantes locales, como los miembros de la Asamblea Municipal. Esto se debe a la información limitada en las escuelas y a las oportunidades mínimas de relacionarse directamente con los representantes electos. Estas deficiencias subrayan la necesidad de una educación e interacción más integrales para empoderar a los ciudadanos y fortalecer la gobernanza participativa.

Acción

El compromiso tiene por objeto mejorar la participación ciudadana y los servicios municipales en Pristina mediante iniciativas innovadoras e inclusivas. Entre sus componentes principales se incluyen los siguientes:

  1. Desarrollo de aplicaciones móviles: una nueva aplicación móvil (Android/iOS) permitirá a los ciudadanos informar problemas (con GPS y fotos), hacer un seguimiento de las solicitudes, recibir alertas, acceder a calendarios de eventos, completar encuestas e interactuar con un chatbot de inteligencia artificial. Esto agilizará la comunicación, promoverá la transparencia y garantizará una resolución más rápida de los problemas.
  2. Colaboración entre los ciudadanos y el gobierno: los miembros de la Asamblea Municipal se reunirán periódicamente con los ciudadanos para recabar opiniones, abordar inquietudes y mejorar la colaboración. Los debates públicos y las sesiones de políticas brindarán oportunidades para que los ciudadanos influyan en los procesos de toma de decisiones.
  3. Participación de los jóvenes: Las sesiones educativas para estudiantes (grados 6 a 9) se centrarán en la gobernanza local, los roles de los representantes electos y la importancia de la participación cívica, fomentando la conciencia y la participación tempranas.
  4. Fortalecimiento de los Consejos Locales: Después de años de inactividad, los Consejos Locales se reorganizarán y se empoderarán para priorizar proyectos para sus comunidades, mejorando la toma de decisiones local.
  5. Presupuesto Participativo: El 1% del presupuesto de inversión de capital municipal se asignará a proyectos seleccionados por los ciudadanos, garantizando que se atiendan las necesidades de la comunidad.

El objetivo general es fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza inclusiva, mejorando al mismo tiempo los servicios municipales y la satisfacción de los ciudadanos.

¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

Este compromiso abordará la cuestión pública a través de varios aspectos clave. La creación de una aplicación móvil para la capital garantizará que los ciudadanos tengan un acceso rápido y fácil a la información sobre los procesos de toma de decisiones y la importancia de su participación. Al proporcionar herramientas para denunciar problemas y participar en debates a través de la aplicación, los ciudadanos tendrán mayores oportunidades de contribuir, independientemente del momento o el lugar.
La aplicación también informará a los ciudadanos sobre los plazos presupuestarios y los procesos relacionados, aumentando su concienciación sobre su papel y las oportunidades de participación. Además, destacará temas de interés, como la contaminación acústica o las normas de aparcamiento, y fomentará la participación ciudadana mediante encuestas y cuestionarios. Al ofrecer una plataforma para la comunicación y la presentación de informes, la aplicación mejorará la transparencia en los procesos de toma de decisiones y fomentará una mayor confianza en las autoridades municipales.
Además, un sistema de seguimiento permitirá a los ciudadanos ver cómo se están gestionando sus solicitudes, lo que aumentará su compromiso y participación activa. En general, este compromiso creará un entorno más favorable para la participación ciudadana, mejorará la comunicación y hará que el proceso de toma de decisiones sea más abierto e inclusivo.

¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

Este compromiso se alinea estrechamente con el objetivo a largo plazo de mejorar la participación ciudadana y la transparencia en los procesos de toma de decisiones, como se describe en la Visión Estratégica para la Gobernanza Abierta. Aborda los principales desafíos a la participación ciudadana e introduce herramientas para fomentar una gobernanza más inclusiva y responsable.
Un componente central de este compromiso es la aplicación móvil, que simplifica la participación ciudadana al ofrecer una plataforma accesible para denunciar problemas, compartir opiniones y aportar ideas. Al hacer que la participación sea más sencilla e inclusiva, fomenta una participación más amplia, en particular de grupos a los que les resultaría difícil participar a través de los medios tradicionales.
El compromiso también fortalece la transparencia al garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clara y oportuna sobre los procesos y decisiones municipales. Características como el seguimiento en tiempo real de los problemas denunciados aumentan la confianza al permitir que los ciudadanos vean cómo se abordan sus inquietudes.
Por último, el compromiso mejora la comunicación entre los ciudadanos y las autoridades al crear un canal directo y eficaz de interacción. Esto fomenta el diálogo permanente, lo que permite a las autoridades abordar mejor las necesidades de la comunidad y, al mismo tiempo, hace que los ciudadanos se sientan escuchados y participen en los procesos de gobernanza. Esta iniciativa sienta las bases para un marco de gobernanza más transparente, participativo y receptivo.

Área de política primaria

Gobernanza Digital, Inclusión, Derecho a la Información

Sector primario

Servicios públicos (general), ciencia y tecnología

¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentasEste compromiso enfatiza la participación ciudadana a través de una aplicación móvil que facilita consultas y propuestas, empodera la voz de los ciudadanos en la toma de decisiones y aumenta la transparencia a través de información accesible, contribuyendo así a una gobernanza más abierta e inclusiva.

Hitos

5 Hitos
1

Desarrollo de una aplicación móvil (Android & iOS) para la capital

Fecha de Inicio12/2024
Fecha Final05/2026
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
2

Mejorar la infraestructura en equipamientos públicos para el acceso de personas con discapacidad.

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final12/2026
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
3

Reuniones de asambleístas municipales con diversos grupos de ciudadanos para proponer cambios a la Asamblea.

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final09/2025
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
4

Conversatorio entre miembros de la Asamblea Municipal y estudiantes sobre su trabajo y rol y el de la Asamblea Municipal.

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final09/2025
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
5

Organización de audiencias/consultas públicas por parte del Municipio en barrios/aldeas

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final09/2025
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto


Compromisos

Open Government Partnership