Saltar navegación
Quezon City, Filipinas

Fortalecimiento de la participación ciudadana mediante el desarrollo de capacidades en materia de gobernanza participativa (PHQZT0004)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – Ciudad Quezón, Filipinas, 2025 – 2028

Informe de inicio: No disponible

Inicio del compromiso: febrero de 2025
Fin del compromiso: abril de 2028

Instituciones involucradas:

  • Gobierno de la ciudad de Quezón - Oficina del administrador de la ciudad
  • Consejo Popular de Ciudad Quezón

    Área de política primaria:

    Sector primario:

    Valor OGP:

    • Acceso a la información
    • Responsabilidad pública
    • Participación cívica
    • Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas

    Descripción

    ID de compromiso

    PHQZT0004

    Título del compromiso

    Fortalecimiento de la participación ciudadana mediante el desarrollo de capacidades en materia de gobernanza participativa

    Problema

    El Gobierno de la Ciudad Quezón, a través del liderazgo de la alcaldesa Joy Belmonte, ha dado pasos adelante en la implementación e institucionalización de reformas de gobierno abierto. A pesar de estos pasos significativos, todavía hay una falta de capacidad e incorporación de la perspectiva de género en los departamentos y oficinas, lo que genera lagunas en la plena incorporación de los principios de la gobernanza abierta. Por otra parte, el Consejo Popular de la Ciudad Quezón (PCQC), la organización paraguas para todas las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la Ciudad Quezón, enfrenta obstáculos críticos para cumplir plenamente con su mandato. La conciencia pública sobre su papel sigue siendo baja, mientras que las OSC acreditadas tienen capacidades desiguales en gobernanza, promoción y liderazgo. La representación en varios organismos de formulación de políticas es insuficiente, lo que conduce a una participación cívica desigual. Además, el acceso a los recursos y la financiación es limitado, lo que amenaza la sostenibilidad de la gobernanza participativa.

    Status quo

    En todos los departamentos y oficinas del Gobierno de la Ciudad de Quezón, se han implementado de manera continua desde 2019 reformas de gobierno abierto como la digitalización de los servicios públicos, el empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil y el apoyo a las iniciativas centradas en la comunidad. Si bien se están implementando dichas iniciativas, se percibe una falta de reconocimiento y conciencia de los principios de "gobernanza participativa" dentro de la burocracia. Como tal, si bien se están implementando algunas reformas, muchos no comprenden que caen dentro de la "gobernanza participativa" debido a la falta de un modelo operativo que esté localizado en el contexto de la Ciudad de Quezón. Mientras tanto, a partir de 2024, PCQC consta de más de 5,000 OSC acreditadas. Si bien la representación en diversos sectores es evidente, siguen existiendo desafíos para maximizar su impacto. Dichas brechas incluyen la capacitación de habilidades, la asignación de recursos y la coordinación optimizada con los organismos gubernamentales. Los marcos institucionales existentes, como la Ordenanza de Participación, Responsabilidad y Transparencia (PAT), dieron vida a PCQC y posibilitaron la colaboración, pero aún requieren actualizaciones para mejorar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad de las iniciativas de participación cívica.

    Acción

    Este compromiso tiene por objeto impulsar la participación ciudadana capacitando a los departamentos y oficinas gubernamentales y a las organizaciones de la sociedad civil sobre los principios y la práctica de la gobernanza participativa. Al crear un modelo de gobernanza participativa que se contextualice con la experiencia de Ciudad Quezón, el gobierno y la sociedad civil pueden colaborar mejor para lograr prioridades y objetivos compartidos. Este compromiso incluye la creación de un programa integral de desarrollo de capacidades diseñado para capacitar tanto a los empleados gubernamentales como a los representantes de las OSC, el lanzamiento de campañas de información para mejorar la conciencia pública sobre el papel del PCQC, la realización de un análisis de las necesidades de capacitación y una evaluación de la capacidad de las OSC, y el desarrollo de alianzas para asegurar la financiación y la asistencia técnica. También se estudiarán enmiendas a la Ordenanza sobre participación, rendición de cuentas y transparencia para mejorar el apoyo institucional, mientras que las mejoras de infraestructura proporcionarán a las oficinas operativas una mejor coordinación e implementación.

    ¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

    Al abordar las deficiencias de capacidad y aumentar la conciencia, tanto el gobierno como las organizaciones de la sociedad civil pueden trabajar mejor juntos y ambas partes están preparadas para crear soluciones a los diversos problemas que afectan a la ciudad. Este compromiso también impulsa el empoderamiento de los ciudadanos al involucrarlos en diversos procesos y sistemas de gobernanza, lo que genera un sentido de confianza pública. Una mayor confianza y rendición de cuentas de los ciudadanos se traducirá en mejores servicios públicos, una mejor asignación de recursos y una supervisión reforzada de los programas y políticas públicos.

    ¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

    Este compromiso respalda la agenda de 14 puntos de la alcaldesa Joy Belmonte al fortalecer el desarrollo institucional de Ciudad Quezón como modelo de buena gobernanza. Empoderará a los ciudadanos de todos los géneros y clases sociales a través de iniciativas de participación cívica inclusiva y de desarrollo de capacidades. Al crear una asociación más sólida entre el gobierno y la sociedad civil, el compromiso fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la participación. Estos resultados contribuyen a construir una ciudad más segura, resiliente e inclusiva donde los ciudadanos participen activamente en la formulación de políticas y servicios.

    Área de política primaria

    Espacio cívico, inclusión

    Sector primario

    Servicios públicos intersectoriales (general)

    ¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

    Acceso a la informaciónEste compromiso garantizará una mayor conciencia sobre los esfuerzos del gobierno de la ciudad para fomentar la gobernanza participativa y promoverá la transparencia en términos de una clara difusión de procesos como la acreditación de organizaciones de la sociedad civil.
    Responsabilidad públicaAl involucrar activamente a los ciudadanos y las OSC en la gobernanza mediante programas de capacitación, promoción de políticas y representación directa en los órganos locales de toma de decisiones, el compromiso fomenta la participación cívica inclusiva y equitativa en cuestiones públicas importantes.
    Participación cívicaFortalecido a través de programas de desarrollo de capacidades, el gobierno podrá seguir abriendo espacios para la participación pública mientras que las OSC podrán expresar eficazmente sus preocupaciones y participar en los diversos procesos de gobierno.
    Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentasEl compromiso aprovecha las plataformas digitales para la coordinación y la difusión, garantizando una mayor accesibilidad para que los ciudadanos y las OSC participen en las iniciativas de gobernanza de manera eficiente y eficaz.

    Hitos

    9 Hitos
    1

    Asociarse con una institución académica para crear un curso integral sobre gobernanza participativa

    Fecha de Inicio03/2025
    Fecha Final06/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    2

    Realizar un curso integral sobre gobernanza participativa para gobiernos y OSC

    Fecha de Inicio03/2025
    Fecha Final09/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    3

    Realizar campañas de información para promover el papel del Consejo Popular de Ciudad Quezón y la acreditación de las OSC.

    Fecha de Inicio03/2025
    Fecha Final12/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    4

    Facilitar la acreditación de al menos 5,000 OSC para este periodo de gestión (2025 – 2028)

    Fecha de Inicio08/2025
    Fecha Final12/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    5

    Realizar análisis de necesidades de capacitación y evaluaciones de capacidad para las OSC acreditadas

    Fecha de Inicio01/2026
    Fecha Final04/2026
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    6

    Organizar programas de capacitación para funcionarios del PCQC y OSC

    Fecha de Inicio05/2026
    Fecha Final12/2026
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    7

    Establecer 15 memorandos de entendimiento con donantes privados e internacionales

    Fecha de Inicio08/2025
    Fecha Final12/2027
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    8

    Finalizar e implementar las modificaciones a la Ordenanza PAT, incluidas las Reglas y Reglamentos Internos (IRR) y las Reglas Internas de Procedimiento (IRP)

    Fecha de Inicio01/2026
    Fecha Final12/2026
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    9

    Desarrollar y poner en funcionamiento oficinas de PCQC a nivel de ciudad y distrito

    Fecha de Inicio01/2026
    Fecha Final04/2028
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto


    Compromisos