Saltar navegación

Plan de acción – Ciudad Quezón, Filipinas, 2025 – 2028

Descripción General

De un vistazo

Plan de Acción:Plan de acción – Ciudad Quezón, Filipinas, 2025 – 2028

Presentación del plan de acción: 2025
Finalización del plan de acción: abril de 2028

Institución líder: Oficina del Administrador de la Ciudad, Oficina del Alcalde de la Ciudad, Departamento de Relaciones con los Barangays y la Comunidad, Departamento de Planificación y Desarrollo de la Ciudad

Descripción

Duración

Jun 2028

Fecha de presentación

5th febrero 2025

Prólogo (s)

Con gran orgullo y optimismo, presentamos el proyecto de Ciudad Quezón. Open Government Partnership (OGP) Plan de Acción Local. Este documento refleja nuestro compromiso a transparencia, inclusividad, participación pública, y la rendición de cuentas, donde la gobernanza es una responsabilidad compartida entre el gobierno y su gente.

La adhesión de Ciudad Quezón al Programa Local de OGP marca un paso transformador hacia una gobernanza abierta y participativa. Este Plan de Acción Local representa nuestro objetivo de generar confianza, eficiencia y equidad. Más que una hoja de ruta, es un compromiso de institucionalizar reformas que mejoren la participación ciudadana y garanticen que la gobernanza sirva a todos, especialmente a los más vulnerables.

En el centro de este plan se encuentran iniciativas para fortalecer la participación pública. La elaboración de presupuestos participativos permitirá a los ciudadanos ayudar a definir las prioridades del gobierno, mientras que la ampliación de los programas de voluntariado fomentará el compromiso cívico. Datos abiertos Los paneles de control garantizarán la transparencia y la toma de decisiones informadas. Estas iniciativas reafirman que cada residente tiene voz en la formulación de políticas y programas que afectan sus vidas.

Para hacer realidad esta visión se necesita colaboración. Desde el principio, adoptamos la cocreación, trabajando con organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios y partes interesadas del gobierno. Esta colaboración continuará durante la implementación y el seguimiento. Unos mecanismos de retroalimentación claros y una supervisión independiente garantizarán que nuestros compromisos sigan siendo dinámicos y respondan a las necesidades cambiantes.

Nos comprometemos a hacer que este plan sea un éxito, no solo porque sigue las mejores prácticas mundiales, sino porque refleja las aspiraciones de los residentes de Quezón City. Juntos, podemos establecer un nuevo estándar para la gobernanza local: uno que sea transparente, inclusivo, participativo y responsable.

Extendemos nuestro agradecimiento a la OGP, a los socios de la sociedad civil y a todos los ciudadanos que contribuyeron a este proceso. Con su apoyo, confiamos en que este plan conducirá a una Ciudad Quezón más equitativa y empoderada.

Desafíos, oportunidades y visión estratégica del gobierno abierto

Esta subsección detalla la Visión Estratégica de Gobierno Abierto en su área local que debe guiar los compromisos para el período del plan de acción.

¿Cuál es la visión a largo plazo del gobierno abierto en su contexto y jurisdicción?

Adoptada durante las sesiones de co-creación del Plan de Acción Local de OGP, los departamentos y oficinas del Gobierno de la Ciudad Quezón, junto con las organizaciones de la sociedad civil, han establecido conjuntamente esta visión: “Ciudad Quezón: un modelo de inclusión e innovación con una ciudadanía empoderada donde tanto el gobierno como la sociedad civil colaboran y defienden la buena gobernanza a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación." 

¿Cuáles son los logros en el gobierno abierto hasta la fecha (por ejemplo, reformas recientes de gobierno abierto)?

Desde 2019, Ciudad Quezón ha implementado reformas de gobierno abierto, promoviendo la toma de decisiones participativa, la prestación de servicios eficiente y la gobernanza transparente.

Durante la pandemia de COVID-19, la ciudad se centró en respuestas basadas en datos y transformación digitalEl portal QCeServices ha digitalizado casi 23 sistemas y más de 100 servicios de la ciudad, mejorando la accesibilidad y eliminando la burocracia. Estas iniciativas agilizan la prestación de servicios, garantizando respuestas rápidas y automatizadas libres de demoras burocráticas e interferencias políticas. El QCitizen ID fortalece aún más la gobernanza al proporcionar una base de datos de residentes unificada y precisa. Además, la Ordenanza de Libertad de Información de la ciudad permite a los ciudadanos solicitar documentos públicos.

Quezón City también ha modificado su Ordenanza de Participación, Responsabilidad y Transparencia, lo que ha dado lugar a la activación del Consejo Popular de Quezón City (PCQC). Con más de 5,000 organizaciones de la sociedad civil acreditadas, el PCQC garantiza que los ciudadanos tengan una plataforma formal para influir en las políticas y los programas. Representantes de diversos sectores, incluidos los de las empresas, las mujeres, las personas con discapacidad, la comunidad LGBTQIA, mano de obra, juventudesy más: participar en organismos y grupos de trabajo locales, ayudando a dar forma y evaluar las iniciativas de la ciudad para servir mejor a la comunidad.

¿Cuáles son los desafíos / áreas de mejora actuales en el gobierno abierto que la jurisdicción desea abordar?

Nuestra ciudad cuenta con diversos programas de Gobierno Abierto, pero nuestro objetivo es ampliarlos y mejorarlos aún más. Las partes interesadas han desarrollado planes de gobierno abierto centrados en áreas clave de mejora:

Si bien nuestro sitio web digitalizado y nuestros portales de transparencia son sólidos, debemos mejorar la accesibilidad a la información y los canales de retroalimentación en línea. Brindar a los ciudadanos la información que necesitan fomenta la participación pública, mientras que un mecanismo de retroalimentación eficiente permite a las personas expresar sus inquietudes, lo que mejora los servicios públicos y la transparencia. Actualizar nuestra plataforma digital garantizará una mayor accesibilidad y participación.

La participación ciudadana, en particular en materia de elaboración de presupuestos y desarrollo de capacidades, es otra prioridad. Buscamos crear un sistema de elaboración de presupuestos más participativo, que permita la participación pública en los programas gubernamentales. El fortalecimiento del Consejo Popular también permitirá a las organizaciones de la sociedad civil prestar servicios a la comunidad de manera eficaz.

La expansión del voluntariado y los servicios a través de la participación cívica en los centros comunitarios, como parte del Programa de Voluntariado de Bayanihang QC o Quezon City, fortalecerá aún más la participación comunitaria. Además, nuestro objetivo es brindar un mayor acceso a los servicios legales. ayuda organizando abogados para servicios pro bono.

¿Cuáles son las metas de gobierno abierto a mediano plazo que el gobierno quiere lograr?

Los objetivos de gobierno abierto a mediano plazo para la Ciudad son los siguientes:

  • Mejorar la participación pública mediante el fortalecimiento de las alianzas y la participación de las organizaciones de la sociedad civil que representan a los sectores pertinentes en la creación del presupuesto anual de los departamentos y oficinas del Gobierno de Quezón City.
  • Ampliar el acceso a los servicios jurídicos mediante la organización de abogados para la prestación de asistencia jurídica pro bono.
  • Aumentar la transparencia mediante la creación de un panel de datos centralizado y un mecanismo de retroalimentación en la plataforma QC eServices.
  • Fortalecimiento de la participación civil a través del desarrollo de capacidades del Consejo Popular de Ciudad Quezón.
  • Ampliar el compromiso cívico a través de centros comunitarios como parte del Bayanihang QC o el Programa de Voluntariado de Quezón City. 

¿Cómo contribuye este plan de acción a lograr la Visión Estratégica de Gobierno Abierto?

Alineado con el objetivo de gobierno abierto, este plan de acción fortalece la visión de Ciudad Quezón a través de cinco compromisos clave.

  • El primer compromiso es mejorar la participación pública en la elaboración de presupuestos, aumentar la transparencia fiscal y la participación ciudadana en el uso de los fondos públicos, lo que garantiza una mejor prestación de servicios y empodera a los residentes en la toma de decisiones.
  • El segundo compromiso amplía el acceso a los servicios jurídicos mediante la organización de una red de abogados que brinden asistencia jurídica pro bono, justicia más accesible, especialmente para las comunidades marginadas.
  • El tercer compromiso promueve la transparencia a través de un panel de datos centralizado y un mecanismo de retroalimentación en línea integrado en la plataforma de servicios electrónicos de QC. Esto proporciona un fácil acceso público a la información y, al mismo tiempo, crea un espacio para que los ciudadanos expresen sus inquietudes y mejoren los servicios gubernamentales.
  • El cuarto compromiso fortalece el compromiso cívico mejorando la capacidad del Consejo Popular y equipando a las organizaciones de la sociedad civil para que desempeñen un papel activo en la gobernanza.
  • El compromiso final promueve el voluntariado a través de centros comunitarios bajo el mando de Bayanihang QC, brindando espacios para la participación cívica e iniciativas de base.

En asociación con la sociedad civil, estos compromisos empoderan a los ciudadanos para defender la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza participativa, garantizando una Ciudad Quezón más inclusiva y receptiva.

¿Cómo contribuye la visión estratégica de gobierno abierto al logro de los objetivos generales de política de la administración actual?

IEn Quezón City, la agenda ejecutiva de 14 puntos sienta las bases de una gobernanza eficaz y sirve como guía para alcanzar los objetivos concretos previstos para el futuro de la ciudad. El punto 12 de la agenda busca que la ciudad sea un modelo de buena gobernanza, mientras que el punto 14 de la agenda prioriza escuchar a los ciudadanos y saber lo que necesitan.  

La visión estratégica sirve como guía para la ciudad. ambición para un gobierno abierto. Además, contribuye al cumplimiento de la agenda de gobernabilidad de 14 puntos de la ciudad mediante la formulación de áreas prioritarias y estrategias que establezcan un gobierno abierto, en colaboración con el gobierno y la sociedad civil, asegurando el desarrollo sostenido de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. 

Con un liderazgo confiable, una toma de decisiones basada en datos e información y un sistema de gobierno que funcione bien, la administración actual cree que la ciudad puede tener éxito en su visión y convertirse en un gobierno digno de la confianza del público.

Compromiso y coordinación en la visión estratégica de gobierno abierto y el plan de acción de OGP

Enumere las instituciones líderes responsables de la implementación de este plan de acción de OGP.

  • Oficina del Administrador de la Ciudad
  • Oficina del Alcalde de la Ciudad
  • Departamento de Relaciones Comunitarias y de Barangay
  • Departamento de Planificación y Desarrollo Urbano

¿Qué tipo de arreglos institucionales existen para coordinar entre las agencias gubernamentales y los departamentos para implementar el plan de acción de OGP?

Mediante la Orden Ejecutiva No. 20, serie de 2024, la Open Government Partnership El marco se estableció mediante la creación de un Local Comité DirectivoSus funciones son las siguientes:

  • Colaborar en la planificación de las actividades a realizar para la co-creación del Plan de Acción Local de OGP;
  • Promover la transparencia en las operaciones gubernamentales y en los procesos de toma de decisiones;
  • Anima participacion ciudadana en iniciativas de gobernanza local;
  • Liderar el desarrollo y la implementación del Plan de Acción Local de OGP específico para Quezón City.

El Comité Directivo Local también cuenta con el apoyo de un Grupo Técnico de Trabajo cuyas funciones son las siguientes:

  • Coordinar con las partes interesadas relevantes la planificación de las actividades que se llevarán a cabo para la co-creación del Plan de Acción Local de OGP;
  • Facilitar las sesiones de co-creación del Plan de Acción Local de OGP específico para Quezón City;
  • Facilitar consultas periódicas con las partes interesadas para recopilar retroalimentación y evaluar el progreso.
  • Participar en las diversas actividades previstas (es decir, consultas a las partes interesadas, talleres, talleres de redacción, etc.) del Programa Local de OGP;
  • Celebrar reuniones periódicas, o cuando surja la necesidad, para discutir la implementación, los logros, las áreas problemáticas y el seguimiento del Plan de Acción Local de OGP; y 
  • Realizar otras funciones que estén relacionadas y se adhieran a la implementación y cumplimiento del Plan de Acción Local de OGP.

¿Qué tipo de espacios ha utilizado o creado para posibilitar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación de este plan de acción? Mencione los espacios en línea y fuera de línea.

Para la creación del Plan de Acción Local, el Comité Directivo Local convocó a un grupo ad hoc integrado por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Las organizaciones de la sociedad civil invitadas son miembros del Consejo Popular de Ciudad Quezón, el brazo coordinador de todas las organizaciones de la sociedad civil acreditadas en Ciudad Quezón, organizaciones que actualmente forman parte de los órganos y consejos especiales locales y organizaciones no acreditadas.

Para la coordinación y la implementación, se convocarán reuniones separadas en las que participarán los departamentos y oficinas pertinentes del Gobierno de la Ciudad de Quezón y las organizaciones de la sociedad civil. También se convocará una cumbre anual en la que participen dichas partes interesadas para debatir y presentar los avances en la implementación de los diversos compromisos.

¿Qué medidas tomó para garantizar la diversidad de representación (incluidas las poblaciones vulnerables o marginadas) en estos espacios?

A través de la coordinación con el Departamento de Relaciones Barangay y Comunitarias, que apoya al Consejo Popular de Ciudad Quezón, y el Departamento de Planificación y Desarrollo de la Ciudad, que apoya a los diversos órganos y consejos especiales locales, se identificaron organizaciones de la sociedad civil de diversos sectores y se las invitó a unirse a las sesiones de co-creación.

Las organizaciones de la sociedad civil invitadas eran una mezcla de organizaciones acreditadas y no acreditadas. Se invitó a las organizaciones no acreditadas con la esperanza de alentarlas a buscar la acreditación formal de la ciudad en el futuro.

¿Quiénes participaron en estos espacios?

Durante las sesiones de co-creación estuvieron presentes y representados los siguientes departamentos y oficinas del Gobierno de Quezón City:

  • Oficina del Administrador de la Ciudad
  • Departamento de Planificación y Desarrollo Urbano
  • Departamento de Relaciones Comunitarias y de Barangay
  • Departamento de Presupuesto de la Ciudad
  • Oficina del Tesorero de la Ciudad
  • Género y Consejo de Desarrollo
  • Departamento de Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
  • Oficina de Asuntos de Personas con Discapacidad
  • Desarrollo de Vivienda y Relaciones Comunitarias
  • Oficina del Servicio Público de Empleo
  • Departamento Jurídico de la Ciudad
  • Departamento de Desarrollo de Servicios Sociales
  • Departamento de Salud de la Ciudad de Quezón
  • Departamento de Desarrollo de Tecnologías de la Información
  • Departamento de Servicios al Ciudadano de la Ciudad de Quezón
  • Departamento de Desarrollo y Administración de Mercados
  • Oficina de Desarrollo Juvenil de la Ciudad de Quezón
  • Oficina de Promoción y Desarrollo de Pequeñas Empresas y Cooperativas
  • Departamento de Gestión de Recursos Humanos

Por otra parte, estuvieron presentes y representadas organizaciones de la sociedad civil de los siguientes sectores:

  • Profesional
  • Medio ambiente/Protección urbana/Residuos sólidos
  • Personas con Discapacidad (PWD)
  • Transporte/PUV/Conductores/Operaciones/TODA
  • Personas mayores
  • Trabajo/Trabajadores
  • Justicia social/Paz y orden
  • Mujeres
  • Empresa
  • Salud y Saneamiento
  • Academia/Educación
  • Asociación de propietarios de viviendas
  • agricultores urbanos
  • Medios de vida/Vendedores
  • Desarrollo sociocultural
  • Juventud/Deportes/Niños
  • Caritativo/sociocívico

¿Cuántos grupos participaron en estos espacios?

42

¿Cuántas reuniones públicas se llevaron a cabo en el proceso de cocreación?

2

¿Cómo continuarán colaborando las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a través de la implementación del plan de acción?

El departamento o la oficina principal del Gobierno de la Ciudad de Quezón encargados de la ejecución del plan de acción, junto con las organizaciones de la sociedad civil pertinentes, se reunirán y llevarán a cabo diversas actividades, cuando sea necesario, para la ejecución del plan de acción. El Comité Directivo Local convocará una reunión inicial una vez que se haya presentado y difundido adecuadamente el Plan de Acción Local.

Describa el organismo de supervisión independiente que ha identificado para este plan.

El Organismo de Monitoreo Independiente identificado es un miembro del mundo académico, capaz de proporcionar retroalimentación y evaluación imparciales sobre la participación de Ciudad Quezón en el Open Government Partnership Programa Local. 

El órgano de seguimiento mencionado es la Escuela de Gobierno Ateneo (ASOG), la Escuela de Posgrado de Liderazgo y Servicio Público de la Universidad Ateneo de Manila, que tiene como objetivo proporcionar un vehículo institucional para el desarrollo de los servidores públicos y un foro para el diálogo y la asociación entre organizaciones gubernamentales, privadas, no gubernamentales y populares.

ASOG cumplirá las siguientes funciones según lo acordado en el Memorando de Entendimiento:

  • Recopilar evidencia, evaluar el grado y la calidad del proceso de co-creación del plan de acción y completar un informe inicial en línea que se presentará al Gobierno de Quezón City dos meses después de que se presente el plan de acción;
  • Recopilar evidencia, evaluar los resultados de cada compromiso una vez que cada uno se haya implementado completamente y completar una evaluación al final del compromiso un mes después de la implementación de cada compromiso;
  • Realizar y dirigir el Ejercicio Final de Aprendizaje para la evaluación del plan de acción en lo que se refiere al proceso de co-creación (a partir del informe de inicio) y la implementación de los compromisos (a partir de las evaluaciones de compromisos individuales) que se realizará y presentará en línea dos meses después de la finalización del plan de acción;
  • Asistir y observar las sesiones de co-creación en diciembre de 2024 y enero de 2025.

Proporcione los datos de contacto del organismo de supervisión independiente.

¿Qué tipo de actividades implementará para discutir el progreso de los compromisos con las partes interesadas?

El Comité Directivo Local de Gobierno Abierto llevará a cabo una cumbre anual con los departamentos y oficinas pertinentes del Gobierno de la Ciudad de Quezón y las organizaciones de la sociedad civil para presentar los avances en el cumplimiento de los compromisos. También se invitará al Órgano de Vigilancia Independiente para garantizar que el proceso se evalúe con base en los principios de la AGA.

¿Cómo controlará periódicamente el progreso con los organismos de ejecución?

El Comité Directivo Local de Gobierno Abierto llevará a cabo reuniones trimestrales de seguimiento con los departamentos y oficinas gubernamentales pertinentes de la Ciudad Quezón, junto con organizaciones de la sociedad civil, para analizar el progreso de los diversos compromisos. También se invitará al Órgano de Vigilancia Independiente a garantizar que el proceso se evalúe con base en los principios de la AGA.

¿Cómo compartirá los resultados de sus esfuerzos de monitoreo con el público?

Las actualizaciones sobre la implementación y el seguimiento se difundirán al público a través de los siguientes métodos:

  1. Open Government Partnership Página del programa local en el sitio web oficial de Quezón City
    1. Este documento servirá como documento oficial repositorio de toda la información relativa a la participación de Ciudad Quezón en el Open Government Partnership Programa local
    2. Aquí también se subirá documentación como fotografías, vídeos y actas de la reunión.
  2. Páginas de redes sociales del Gobierno de Quezón City (Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok)

Respaldo de partes interesadas no gubernamentales

  • Clarissa Magsarili, Representante, Zero Waste Filipinas, Inc.
  • Irma Percela, Representante, Zero Waste Philippines, Inc.
  • Víctor Rescober, Representante, Sociedad de Personas con Discapacidad Visual para el Avance de la Unidad y la Libertad, Inc.
  • Jorge Banal Jr., Representante, Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Filipinas, Inc.
  • Nelda Estrella, Representante, Pambansang Kalipunan ng mga Manggagawang Impormal sa Pilipinas (PATAMABA) Inc.
  • Lourdes Gula, Representante, Pambansang Kalipunan ng mga Manggagawang Impormal sa Pilipinas (PATAMABA) Inc.
  • Rudy Bungad, representante de la Fundación Bantay Bayan en. (Capítulo Sauyo)
  • Marilyn Torrevillas, Representante, Federación de Organizaciones de Mujeres de la Ciudad Quezón con Dignidad e Integridad, Inc.
  • Vix Hipolito, Representante, Manila Water Foundation Inc.
  • Rachel L. Martin, Representante, Consejo para la Restauración de los Valores Filipinos Inc.
  • Josephine B. Custodio-Samala, Representante, Asociación de Propietarios de Arlegui Inc.
  • Crystal I. Rodas, Representante, Calderon Urban Gardeners
  • Ma. Divine S. Toquero, Representante, Ultra Bandila Federation Inc.
  • Edilberto M. Adraneda, Representante, Movimiento Barangay San Vicente (BSVM)
  • Joycyl B. Detoyato, Representante, Fundación para el Desarrollo de Visión Mundial, inc.
  • Jeanette R. Dumo, Representante, Alianzas para Servicios Integrados y Desarrollo Social (I-SERVE) Inc.
  • Errol Eugenio S. García, Representante, Concejo de la ciudad de Quezón, Boy Scouts de Filipinas
  • Mark John Pulvera, Representante, Club de Leones Internacional Distrito 301-D1, Inc.
  • Ranz Lebria, Representante, Fundación Madre Tierra
  • Jerome Ku, representante de la Fundación Madre Tierra
  • Dr. Rylan Flores, Representante, Quezon City Medical Society, Inc.
  • Rowel B. Ignacio, Representante, Asociación de Voluntarios de Bomberos y Rescate de Cubao Zion
  • Amor Adante, Representante, Zero Waste Filipinas, Inc.
  • Eugene A. Vallespin, Representante, Fundación Bantay Bayan en. (Capítulo Sauyo)
  • Emil Lagco, Representante, Asociación de operadores y conductores de triciclos de Barangay Fairview, Inc.
  • Lorrie L. Calaunan, Representante, Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Filipinas, Inc.
  • Justo S. Dela Cruz, Jr, Representante, Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Filipinas, Inc.
  • Vic Arsenel, Representante, Pambansang Kalipunan ng mga Manggagawang Impormal sa Pilipinas (PATAMABA) Inc.
  • Crystal I. Rodas, Representante, Sta. Lucía
  • Carmencita Medalla, Representante, Fundación Damas QC

Mensaje de presentación de OGP

Compromisos

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Open Government Partnership