Portal de Archivos Españoles, PARES (ES0015)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de España 2014-2016 (español)
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Secretaría de Estado de Cultura; Dirección General de Bellas Arte y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas; Subdirección General de los Archivos Estatales
Instituciones de apoyo: Subdirección General TIC de la Secretaría de Estado de Cultura
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Gestión de RegistrosRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de España 2014-2016, Informe de progreso de España 2014-2015
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Detalles
El Portal PARES es un proyecto destinado a difundir el patrimonio histórico de documentos de España que se encuentra en su red de centros a través de Internet, y ofrece acceso gratuito a los investigadores y al público en general interesados en acceder a las existencias de documentos de los Archivos españoles a través de imágenes digitalizadas. En esta área, se están llevando a cabo acciones para abordar diferentes problemas. En primer lugar, la adaptación a las directivas técnicas europeas y otras directivas técnicas internacionales sobre la interoperabilidad de los sistemas de información de archivo. En segundo lugar, reingeniería del proceso de descripción de archivos para mejorar la integración entre bases de datos de archivos y mejorar el acceso a la información en línea. En tercer lugar, adaptar la descripción de archivo de los archivos recientes contemporáneos a los requisitos de las normas de protección de datos.
Además, se incorporan herramientas electrónicas integradas para gestionar los servicios públicos de los archivos estatales, incluidas medidas para incorporar servicios de información de archivo en la última generación de redes sociales. Por último, el portal presenta estrategias de búsqueda automática multilingüe en español y en los idiomas cooficiales de España, inglés y francés.
Resumen de estado de fin de período de IRM
2 Portal de archivos españoles PARES
Texto del compromiso:
El Portal PARES es un proyecto destinado a la difusión en Internet del patrimonio histórico documental español conservado en su red de centros y ofrece un acceso libre y gratuito a investigadores y cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles. En este ámbito, están ubicados a cabo las actuaciones en diferentes aspectos. Por un lado, para la (1) adecuación a las directivas técnicas europeas e internacionales en materia de interoperabilidad entre sistemas de información archivística. En segundo lugar,(2) la reingeniería del proceso de descripción archivística para mejorar la integración de las bases de datos archivísticas y mejorar el rendimiento en el acceso a la informaciónna a través de Internet.
En tercer lugar, la (3) adaptación de las descripciones archivísticas de fondos archivísticos contemporáneos de términos recientes a las exigencias de la normativa en materia de Protección de Datos.
Igualmente, se incorporan herramientas electrónicas integradas para la gestión de los servicios públicos de los archivos del Estado y se incluyen medidas para(4) la actualizaciones de los servicios de información archivística a las últimas generaciones de redes sociales. Por último, se incorporan estrategias automatizadas de búsqueda multilingüe en españolñol, inglés, francés y en las lenguas cooficiales del Estado español en el Portal.
Institución responsable: Secretaría de Estado de Cultura; Dirección General de Bellas Arte y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas; Subdirección General de los Archivos Estatales.
Instituciones de apoyo: Subdirección General TIC de la Secretaría de Estado de Cultura.
Fecha de inicio: 1/3/2014 Fecha de cierre: 30/6/15
Nota editorial: El investigador IRM identificó cuatro hitos para este compromiso, en arreglo a aquellos identificados en el plan de acción y los subrayados en el texto anterior y los números entre paréntesis.
Objetivo del compromiso
Este compromiso tuvo como objetivo principal mejorar en la interoperabilidad de la información contenida en el portal, adaptar procesos y descripciones a la normativa de protección de datos y avanzar en sistemas de búsqueda multilingüe. Como portal, PARES nace en 2007 y desde entonces ha sido la herramienta del Gobierno de España para la difusión libre y gratuita de su patrimonio documental histórico.
En el marco de un proceso de mejora continua de esta herramienta, los hitos en el gobierno abierto tuvieron que ser atendidos por las necesidades identificadas en la información asociada a los distintos archivos (mejorar en los catálogos los datos de las unidades de descripción) y mejorar algunas funcionalidades clave del portal. Los objetivos fueron lograr una mejor catalogación y búsqueda haciéndolos homologables en el ámbito internacional, lograr que atendieran la normativa en materia de protección de datos, y que permitieran la consulta y difusión del acervo documental en cualquiera de los idiomas oficiales de España y en los principales lenguas de comunicación internacional (inglés y francés).
Cumplimiento
Medio término: Completo
Este compromiso se valoró como completado en el informe IRM de progreso, pues sus hitos fueron afectados como cumplidos durante el primer año de vigencia del Plan de Acción. Sobre los pasos dados con posterioridad al informe de avance, se da cuenta de progreso continuo en las estadísticas clave del portal, contando para julio de 2016, con más de 34 millones de imágenes digitales y 8,6 millones de registros archivísticos (unidades de descripción)[Nota 15: Según consta en la información estadística detallada en el documento borrador del informe final de autoevaluación del II Plan de Acción de España 2014-2016 de la Alianza para el Gobierno Abierto (pág. 22-23).https://goo.gl/P3WWU3].
Dos meses antes, el 10 de mayo de 2016 se celebró en Madrid un evento de presentación pública de la versión 2.0 del Portal PARES[Nota 16: Diario 20 Minutos. Nace PARES 2.0, el renovado Portal de Archivos Españoles Ver másen URL: https://goo.gl/vSsEq3], versión de acuerdo con la información oficial[Nota 17: Lea el documento documento del informe final de autoevaluación del II Plan de Acción de España 2014-2016 de la Alianza para el Gobierno Abierto (fichas técnicas) https://goo.gl/P3WWU3y Noticia en web del MECD. Nace PARES 2.0, el Portal de Archivos Españoles, con nuevas herramientas, 33,9 millones de imágenes digitales y 8,6 millones de registros archivísticos. URL: https://goo.gl/mRCzWv], cuenta con una interfaz mejorada del portal y con mejoras cuentos como mostrar datos abiertos enlazados[Nota 18: Deacuerdocon el sistemaderankingdecincoestrellas, losLOD son tipos de datos delmáximovalorenunaescalade 1 a 5.] (datos abiertos vinculados, o LOD), y la novedad de incluir las llamadas “autoridades archivísticas” cuyo necesario proceso de depuración las redujo de casi 1,4 millones en 2015 a poco más de 29 mil en julio 2016. No obstante, esta versión mejorada del portal no está aún disponible para el público. De acuerdo con una entrevista telefónica realizada a un funcionario de PARES[Nota 19: Deacuedoconunaconsultatelefónica realizada el 17 octubre 2016. Durante la consulta, funcionaria no proporcionó su nombre al investigador IRM.], se identifica con posterioridad a la cita pública presentada algunos problemas técnicos que han impedido la puesta a disposición de PARES 2.0 al público en general. A fecha de redacción de este informe se seguía solicitado el Portal PARES desde su interfaz antigua y aún no se había especificado una fecha para el relanzamiento de esta nueva versión.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
PARES es el portal web para acceder de forma gratuita e irrestricta al patrimonio archivístico español, en donde están catalogados y digitalizados gran parte de su acervo histórico y cultural. Como se ha señalado, este compromiso busca mejoras en materia de interoperabilidad a fin de contar con un portal que pueda cubrir los protocolos europeos y atender la normativa de protección de datos. Una vez realizados, estos avances brindarán a PARES capacidades para proporcionar un servicio de más alta calidad. Con el cumplimiento de los hitos, el gobierno pudo contar con información en LOD, con posibilidad de ser georreferenciados, así como brindar la información contenida en el portal en inglés y francés además de español.
Aunque se reconoce que con posterioridad al informe de avance se dio continuidad en el esfuerzo de catalogación de imágenes, medido por el incremento de imágenes subidas, este incremento va en consonancia con el ritmo de trabajo de años previos (de hecho, el ritmo bajó pues el promedio de imágenes nuevas mensualmente subidas durante 2015 fue de poco más de 50 mil y en 2016, este promedio fue de casi 45 mil). Donde sí se identifica un gran ritmo de avance en las unidades de descripción procesadas, cuyo incremento en más de 47% (de 5,8 a 8,5 millones) durante durante 2015. Además, según información estadística, el número de usuarios virtuales distintos (únicos) de PARES creció en 80 mil (pasando de 447 mil a finales de 2014 a 527 mil finales de 2015).
Con esto en este documento se reconoce un avance importante en materia de transparencia al poner una disposición más información del patrimonio cultural archivístico y con más calidad al público ya un mayor número de usuarios. No obstante, la no puesta a disposición de la nueva interfaz de PARES, la cual es el paso final para brindar esta información en concordancia con los avances realizados, de forma abierta al público y de acuerdo con los hitos y logros del compromiso, sigue siendo una tarea pendiente. Así pues, en su globalidad, el avance de este compromiso en materia de gobierno abierto es valorado aquí como marginal.
¿Se llevó adelante?
Al momento de redactar el informe, el gobierno de España aún no había publicado el documento o la versión definitiva del III Plan de Acción, ante lo cual no ha sido posible saber si habría algún compromiso comprometido para mejorar este portal de archivos.
Como ya se especificó, la acción principal pendiente es la corrección de los problemas técnicos de la nueva interfaz PARES 2.0, cuestión prioritaria de atender durante el último tramo de 2016, lo que tiene sin duda consolidar el avance ya realizado.
Asociadas a esta área de política pública, recupere tres de las recomendaciones del informe de avance de este compromiso:
- redoblar esfuerzos y profundizar (bien con el refuerzo de la capacidad instalada existente o con el apoyo y las alianzas con empresas u OSC) en la catalogación y digitalización de la información archivística pendiente.
- Se recomienda avanzar en la propuesta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales CEPC de avanzar en la futura implementación de nuevos servicios para la gestión electrónica de archivos intermedios y centrales. Así podrían encontrarse los archivos históricos con los repositorios de la administración electrónica
- Finalmente, se recomienda mejorar las funcionalidades de PARES para permitir la descarga de listados de sus contenidos en formatos reutilizables y detallados.
Compromisos
-
Creación de un foro de gobierno abierto
ES0024, 2017, Participación pública
-
Comisión Sectorial de Gobierno Abierto
ES0025, 2017, desarrollo de capacidades
-
Autoridades locales para la transparencia y la participación ciudadana
ES0026, 2017, Acceso a la información
-
Iniciativas de gobierno abierto en el extranjero
ES0027, 2017, anticorrupción
-
Espacio web participativo sobre gobierno abierto
ES0028, 2017, desarrollo de capacidades
-
Observatorio de Participación
ES0029, 2017, desarrollo de capacidades
-
Presupuestos participativos
ES0030, 2017, Gobierno electrónico
-
Jóvenes en Políticas Públicas
ES0031, 2017, desarrollo de capacidades
-
Portal de Transparencia y Derecho de Acceso
ES0032, 2017, Acceso a la información
-
Programa de divulgación de información y su reutilización
ES0033, 2017, Acceso a la información
-
Carpeta Ciudadana
ES0034, 2017, Gobierno electrónico
-
Sistema de archivo
ES0035, 2017, Acceso a la información
-
Reglamento de la Ley de Transparencia
ES0036, 2017, Acceso a la información
-
Ampliar Centro Económico-Financiero
ES0037, 2017, Acceso a la información
-
Coordinación del Catastro y del Registro de la Propiedad.
ES0038, 2017, desarrollo de capacidades
-
Información sobre violencia de género
ES0039, 2017, Género
-
Formación de empleados públicos.
ES0040, 2017, desarrollo de capacidades
-
Concienciación y formación de la sociedad civil.
ES0041, 2017, desarrollo de capacidades
-
Educación en gobierno abierto
ES0042, 2017, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en España
ES0043, 2017, Acceso a la información
-
Portal de transparencia
ES0014, 2014, Acceso a la información
-
Portal de Archivos Españoles, PARES
ES0015, 2014, Gobierno electrónico
-
Recursos de educación abierta
ES0016, 2014, Educación
-
Accesibilidad de los microdatos del sistema nacional de salud
ES0017, 2014, Acceso a la información
-
Acceso y reutilización de información geográfica
ES0018, 2014,
-
Programas sobre la apertura de información y su reutilización en el sector público
ES0019, 2014, Acceso a la información
-
Portal de la Administración de Justicia
ES0020, 2014, Acceso a la información
-
Mayor control y transparencia en las subvenciones públicas
ES0021, 2014, espacio cívico
-
Creación del Consejo Español de Farmacodependencia.
ES0022, 2014, Salud
-
Mayor participación de las partes interesadas del sector en la definición de los objetivos de los planes nacionales de rescate marítimo.
ES0023, 2014, Medio ambiente y clima
-
Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
ES0001, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia y responsabilidad en la asistencia oficial para el desarrollo
ES0002, 2012, Ayuda
-
Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
ES0003, 2012, Apertura fiscal
-
Becas de reforma legal
ES0004, 2012, espacio cívico
-
Justicia electrónica
ES0005, 2012, Gobierno electrónico
-
Promoción de redes sociales para facilitar la participación ciudadana
ES0006, 2012, Gobierno electrónico
-
Publicación de datos estadísticos sobre delincuencia
ES0007, 2012, Gobierno electrónico
-
Revisión y simplificación regulatoria
ES0008, 2012, Legislación y Regulación
-
E-Salud
ES0009, 2012, Salud
-
Sistema ROJO
ES0010, 2012, Gobierno electrónico
-
Simplificación de los procedimientos de evaluación ambiental
ES0011, 2012, anticorrupción
-
Procedimientos de racionalización para la creación de empresas
ES0012, 2012, Gobierno electrónico
-
Reducción de cargas administrativas para agricultores y ganaderos
ES0013, 2012, Subnacional