Saltar navegación
Tlalnepantla de Baz, México

Legislación estatal en materia de Justicia Cotidiana (MXTDB0004)

Descripción General

De un vistazo

Plan de acción: No adjunto

Resumen del informe inicial: Informe Inicial – Plan de Acción – Estado de México, México, 2021 – 2022

Inicio del compromiso: marzo de 2022
Fin del compromiso: septiembre de 2023

Instituciones involucradas:

  • Secretaría de Justicia y Derechos Humanos

      Área de política primaria:

      Sector primario:

      Valor OGP:

      • Participación cívica

      Descripción

      ID de compromiso

      MXTDB0004

      Título del compromiso

      Legislación estatal en materia de Justicia Cotidiana

      Problema

      Falta de normatividad que obligue a las instituciones a tener coordinación interinstitucional en el ámbito de la justicia cotidiana y que prevea esquemas para fortalecer el uso de ADR (Resolución Alternativa de Conflictos) vinculados a la atención policial.

      Status quo

      No es fácil acceder a soluciones pacíficas a los conflictos por la lejanía de las instituciones y la falta de cercanía de las agencias a las zonas más remotas.

      Acción

      Proyecto de Ley de Justicia Cotidiana, que prevé el uso de mecanismos de justicia itinerante, la asistencia jurídica anticipada y el uso de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Esta legislación brindará a los ciudadanos la garantía de una justicia pronta, asequible, eficiente, eficaz, que restablezca la paz social y las relaciones humanas.

      Asimismo, esta legislación debe considerar, como eje preponderante, la capacitación de los servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno y de los diferentes poderes del Estado en materia de mediación y debe promover el acceso a los trámites y servicios, acercar la justicia a los lugares más alejados, fortalecer el uso de ADR y vincular a la ciudadanía y la sociedad civil organizada para que puedan participar activamente en la solución de sus propios conflictos vecinales.

      ¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

      Establecer la obligación normativa de que las instituciones, organismos y organismos generen canales de coordinación interinstitucional de mecanismos alternativos de resolución de conflictos como medio para acceder a la justicia en el día a día.

      ¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

      Delinear y sentar las bases para el diseño de políticas públicas dirigidas a facilitar el acceso a la justicia cotidiana, incluyendo modelos de justicia itinerante, asistencia jurídica temprana y esquemas para promover el uso de ADR.

      Área de política primaria

      Inclusión, Otro/NA

      Sector primario

      Justicia

      ¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

      Participación cívicaLa creación de espacios permanentes de participación y colaboración ciudadana, como las mesas de trabajo realizadas para determinar la creación de un compromiso compartido para elaborar un proyecto de ley en la materia, fortalece los esquemas en los que las iniciativas gubernamentales son acompañadas por la sociedad civil. espacios permanentes de participación y colaboración ciudadana, como las mesas de trabajo realizadas para determinar la creación de un compromiso compartido para elaborar un proyecto de ley en la materia, fortalece los esquemas en los que las iniciativas gubernamentales son acompañadas por la sociedad civil.

      Hitos

      1 Hitos
      1

      Vinculación y colaboración entre los diferentes poderes y órdenes de gobierno, a fin de generar esquemas de acceso a la justicia en el día a día.

      Fecha de Inicio01/2022
      Fecha Final12/2022
      • No empezado
      • en curso
      • Stuck
      • Terminados
      • Incompleto


      Compromisos