Gobierno abierto: todo el mundo y todos (UY0020)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Uruguay 2014-2016, Uruguay, Segundo Plan de Acción, 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC)
Instituciones de Apoyo: Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), Red de Gobierno Abierto de la Sociedad Civil (RGA), Instituto de Ciencia Política (UDELAR)
Áreas de política
Creación de capacidades, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Uruguay 2014-2016, Informe de progreso de Uruguay 2014-2015
Estrellado: No
Resultados iniciales: mayor
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, responsabilidad pública
Implementación i
Descripción
Difundir la iniciativa de Gobierno Abierto en los organismos del Estado y crear
condiciones para su construcción conjunta, que incorpora la cooperación entre Estado y
Sociedad Civil en nuestro país.
El presente proyecto es coordinado por AGESIC y cuenta con la coparticipación de otros
actores: MRREE, UAIP, MEF, INE, OPP, ICP, RGA
Metas:
Realización de una Mesa de Diálogo en torno a
temas vinculados a transparencia, rendición de
cuentas y anticorrupción.
Diciembre 2014
2 Talleres de Sensibilización y Capacitación de
Gobierno Abierto dirigido a mandos medios y altos
de la Administración Pública
Junio 2015
Desarrollar la revisión de los procesos y
competencias del Grupo de Trabajo de Gobierno
Abierto para elevar a autoridades correspondientes.
Marzo 2015
Desarrollar un plan de difusión del Plan de Gobierno
Abierto y sus iniciativas Diciembre 2014
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 1.2 Gobierno Abierto, un asunto de todos y todas
Texto del compromiso:
Difundir la iniciativa de Gobierno Abierto en los organismos del Estado y crear condiciones para su construcción conjunta, que incorpore la cooperación entre el Estado y la sociedad civil en nuestro país.
Institución responsable: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).
Instituciones de apoyo: Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), Red de Gobierno Abierto de la Sociedad Civil (RGA), Instituto de Ciencia Política (UDELAR).
Fecha de inicio: Ninguna especificada. Fecha de cierre: Junio del 2015.
Nota editorial: Para más detalles sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl
Objetivo del compromiso
Este compromiso propuso comunicar y sensibilizar sobre la iniciativa de gobierno abierto, generando mayor participación y condiciones para la co-construcción de la iniciativa entre el Estado, la sociedad civil y la academia.
Para alcanzar el objetivo del compromiso se propuso cuatro metas:
• Realizar una mesa de diálogo en torno a temas vinculados a transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción;
• Realizar dos talleres de sensibilización y capacitación sobre gobierno abierto, dirigir a mandos medios y altos de la administración pública;
• Desarrollar la revisión de los procesos y competencias del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto para elevar a las autoridades correspondientes;
• Desarrollar un plan de difusión del 3er Plan de Acción Nacional del Gobierno Abierto de Uruguay 2014-2016 y sus iniciativas.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al momento de redactar el informe de medio plazo, este compromiso presentaba un cumplimiento limitado, debido a que faltaban por completar varias metas, algunas de las cuales se reprogramaron para junio de 2016. Aunque todavía no había sido concretado, había decidido imprimir una biblioteca informativa con un resumen del plan de acción y había desarrollado videos que explican qué es el gobierno abierto, qué implica y cómo se puede participar, con la presentación de siete casos con avances para compartir[Nota 5: Los cortos están disponibles en http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/5240/1/agesic/cortos-audiovisuales.html?padre=3813&idPadre=3813].
Fin de término: Sustancial
Durante el segundo año, fuera del plazo establecido, se avanzó en el cumplimiento de las siguientes metas.
• Se realizó la tercera mesa de diálogo sobre “Transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción en Uruguay” en dos jornadas, los días 1 y 18 de septiembre de 2015, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. En la primera jornada se identificaron 46 ideas y propuestas que en la segunda jornada se transformaron en 23 propuestas de trabajo a ser consideradas en el proceso de co-creación del 3er Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018[Nota 6: http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/4888/1/agesic/tercera
• http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/4921/25/agesic/cierre-de-la-3era-mesa-de-dialogo-de-gobierno-abierto.html] de Uruguay Estas mesas congregaron un número importante de actores de la sociedad civil, el Gobierno y la academia[Nota 7: En las dos mesas de diálogo sobre “Transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción en Uruguay” participaron alrededor de 100 personas, en representación de organismos del Estado, organismos internacionales, academia y sociedad civil organizada: Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE ), Banco Central del Uruguay (BCU), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), Área de Gestión y Evaluación del Estado-OPP, Corte Electoral, Instituto Nacional de Estadística (INE) , Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Oficina de Unesco en Montevideo, Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL), Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO), DATA, Mujer y Salud en Uruguay-MYSU, Urug uay Transparente, el Instituto de Comunicación y Desarrollo y Creative Commons Uruguay.].
• Se realizaron dos talleres llamados “Sensibilización y Capacitación de Gobierno Abierto” dirigido a mandos medios y altos de la administración pública. La referencia de AGESIC entrevistada[Nota 8: Entrevista realizada a Silvia González, AGESIC, el 31 de agosto de 2015] informó que el 28 de diciembre de 2015 fue llevado a un cabo más alto para funcionarios de la Presidencia de la República y el 28 de marzo de 2016 un más alto llamado "Gobierno Abierto en el Uruguay: Desafíos y oportunidades para nuestra Democracia", organizado por representantes del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar en el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto, con el apoyo de AGESIC. Asimismo, como parte de esta estrategia se verá varios talleres temáticos en el marco del Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto, realizado en Montevideo entre mayo y junio de 2016[Nota 9: http://ogpmontevideo.uy/]. Esos talleres abordaron la relación entre gobierno abierto y ODS, juventud, contratación abierta y ley de datos abiertos.
• Se solicitó en torno a la formalización del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto, lo que había sido una de las recomendaciones del primer plan de acción solicitado por la sociedad civil. A partir de una propuesta de la Red de Gobierno Abierto (RGA) en acuerdo con AGESIC llegó un texto de decreto que se anunció en el Encuentro Regional de las Américas en junio de 2016. Hasta la fecha de este informe, este decreto no había sido aprobado en el Consejo de Ministros, aunque de acuerdo a la información que se pudo acceder, la demora en la aprobación se debió a los nuevos organismos solicitaron integrarse[Nota 10: Consulta realizada a Tania Da Rosa, Cainfo, 26 / 09 / 2016].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
Participación ciudadana: Significativamente
Rendición de cuentas públicas: No controlados
Al momento de adoptar este compromiso, existe desconocimiento acerca de los temas y las políticas de gobierno abierto. Este desconocimiento se expresa tanto por parte de los funcionarios públicos, legisladores o autoridades locales como nivel de las instituciones académicas o por parte de la ciudadanía en general. Este compromiso se propuso generar acciones para difundir la temática del gobierno abierto y sus políticas, así como mejorar la forma de trabajo co-participativa entre los distintos sectores.
El compromiso fue un avance significativo en lo referido a la participación ciudadana, por haber realizado una nueva mesa de diálogo vinculante a diversos actores en torno a los temas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción, generando insumos que derivados en compromisos en el nuevo plan .
Asimismo, el Gobierno procedió a atender las solicitudes de la sociedad civil generando el inicio del proceso de formalización del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto[Nota 11: Integrantes del grupo de trabajo: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), AGESIC, Red de Gobierno Abierto (sociedad civil) y el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República. ]. Es de destacar que a pesar de que no hay un mandato escrito, hay voluntad para mantener esta práctica. Las referencias de la sociedad civil valoran muy especialmente la toma de decisiones en este ámbito es por consenso lo que genera equidades en la participación de todos los actores[Nota 12: Presentación de Fabrizio Scrollini, DATA en Acceso a la Información Pública y Gobierno Abierto organizado por CAInfo y PNUD 26/9/2016].
.
Las acciones de este compromiso generaron insumos al nuevo plan y una mayor sensibilización en el tema de gobierno abierto entre actores de Gobierno y sociedad civil. Sin embargo, esto no se traduce en cambios directos o efectivos en las prácticas en el acceso a la información o la rendición de cuentas, sino que puede ser el resultado de la implementación de los compromisos del próximo plan.
Las investigaciones del MRI consideran que las acciones de este compromiso, además de generar insumos para el nuevo plan, ampliaron el conocimiento y el debate en torno a la temática del gobierno abierto entre actores de Gobierno, sociedad civil, academia y organismos internacionales, a través de de la realización de las mesas de diálogo, encuentros, capacitaciones y talleres. Sin embargo, esto no se traduce en cambios directos o efectivos en las prácticas en el acceso a la información o la rendición de cuentas, sino que pueden ser el resultado de la implementación de los compromisos del próximo plan
¿Se llevó adelante?
No se retomó este compromiso para el próximo plan de acción.
El equipo de MRI considera que es importante dar seguimiento a la aprobación oficial del decreto de formalización del grupo de trabajo, para poder cumplir así con una de las metas centrales de este compromiso.
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Acceso a la justicia
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Participación pública
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government