Kenia convoca a reformistas de África y Oriente Medio para impulsar un gobierno abierto
Nairobi, Kenia – El nuevo director general de la Open Government Partnership, Aidan Eyakuze y el Secretario Principal de Asuntos Exteriores de Kenia, Korir Sing'Oei, inauguraron el 2025 Open Government Partnership (OGP) Reunión Regional de África y Oriente Medio, que subraya la urgencia de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en toda la región. Mientras los gobiernos y la sociedad civil enfrentan desafíos como los recortes de financiación, la corrupción y la reducción del espacio cívico, esta reunión ofrece una plataforma para compromisos de reforma audaces y una colaboración renovada.
La Reunión Regional de este año, que reunió a más de 350 participantes, entre ellos líderes gubernamentales, de la sociedad civil, académicos, donantes[1] y otros, celebra la expansión de la comunidad de gobierno abierto, dando la bienvenida a Benín y Zambia como los nuevos miembros de OGP, junto con un número creciente de gobiernos locales comprometidos con la transparencia y la participación cívica[2]. Su participación refleja el creciente impulso a favor del gobierno abierto tanto a nivel nacional como subnacional, lo que refuerza la importancia de las reformas inclusivas que mejoran la vida de las personas.
La inauguración de hoy contó con las opiniones de destacados defensores del gobierno abierto, entre ellos el Embajador y Enviado Especial sobre Tecnología para Kenia, Philip Thigo; Steph Muchai, copresidente entrante de la sociedad civil de OGP; Sakaja Johnson, gobernador del condado de Nairobi; y Zuki Kota del Monitor de Responsabilidad del Servicio Público de Sudáfrica.
La sesión plenaria inaugural estuvo precedida por una mesa redonda ministerial que reunió a ministros y otros líderes gubernamentales y de la sociedad civil de países como Kenia, Benín, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Marruecos, Nigeria, Senegal, Seychelles y Túnez. Allí compartieron experiencias, desafíos y soluciones para impulsar la agenda de gobierno abierto.
De manera similar, alcaldes, gobernadores y otros jefes de gobiernos locales organizaron una Mesa Redonda de Líderes Locales donde compartieron cómo los esfuerzos alineados y el aprendizaje entre pares están fortaleciendo los ecosistemas de reforma y ayudando a escalar y sostener el impacto.
Estos debates de alto nivel destacaron las mejores prácticas y políticas innovadoras que fortalecen la transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública.
Varios gobiernos nacionales y locales han intensificado recientemente su compromiso con el gobierno abierto al presentar ambiciosas reformas al Desafío de Gobierno Abierto [3]. Estas incluyen iniciativas pioneras en materia de anticorrupción, gobernanza digital y espacio cívico, lo que demuestra un impulso regional hacia una mayor rendición de cuentas y capacidad de respuesta a las necesidades ciudadanas.
Por ejemplo, Malawi ha comenzado a trabajar en la creación de un sistema de contratación en línea que utiliza datos sobre la titularidad real. En Senegal, el gobierno realizará actividades de divulgación pública para apoyar el Proyecto de Ley de Acceso a la Información, que se aprobará próximamente, y creará un organismo independiente para implementarlo. En Sierra Leona, los reformadores planean modificar la Ley del Defensor del Pueblo para agilizar la tramitación de quejas y ampliar el acceso a la justicia.
Con la confianza en la gobernanza en una encrucijada, la reunión brindó una oportunidad crucial para que los reformadores intercambiaran buenas prácticas, fomentaran alianzas e impulsaran acciones audaces. Los participantes exploraron soluciones a desafíos como las restricciones del espacio cívico, las barreras a la participación pública y el uso indebido de las tecnologías digitales, a la vez que aprendieron de iniciativas exitosas que han fortalecido la prestación de servicios públicos y la transparencia.
El impulso de esta reunión regional continuará en la Cumbre Global de OGP en Vitoria-Gasteiz, España, en octubre de 2025. Se alienta a los gobiernos y la sociedad civil de África y Oriente Medio a utilizar esta reunión regional como un trampolín para refinar y avanzar en sus compromisos antes de presentarlos en el escenario mundial.
_____
Notas para los editores
Para consultas de prensa o más información, por favor contactar [email protected].
[1] Este evento contó con el amable apoyo de la Agence Française de Développement, la Fundación Charles S. Mott, la Fundación David y Lucile Packard, la Comisión Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, la Fundación Ford, la Fundación Hewlett, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Open Society Foundations y la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional.
[ 2 ] Estos gobiernos locales incluyen Ouellé, Costa de Marfil; Tamal, Ghana; Kakamega, Kenia; Machakos, Kenia; Agadir, Marruecos; Souss-Massa + Oriental + Drâa-Tafilalet + Laayoune-Sakia El Hamra, Marruecos (consorcio); Anambra Este, Nigeria; Dakar, Senegal; Yoff, Senegal; Dar Chaabane El Fehri, Túnez; y Zriba, Túnez.
[ 3 ] El desafío del gobierno abierto Es un llamado a la acción para que todos los miembros de OGP aumenten su ambición en diez áreas de gobierno abierto para fortalecer nuestras democracias. Los gobiernos nacionales y locales pueden presentar iniciativas al Desafío de Gobierno Abierto antes del 31 de mayo para ser considerados para los Premios de Gobierno Abierto, que se entregarán en octubre de 2025.
ACERCA DE OGP:
Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa global única que reúne a gobiernos y a la sociedad civil para impulsar compromisos concretos destinados a promover la transparencia, aumentar la participación pública, combatir la corrupción y aprovechar la tecnología para hacer que los gobiernos sean más abiertos, efectivos y responsables ante los ciudadanos de todo el mundo.
La OGP, lanzada el 20 de septiembre de 2011 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, comenzó con la aprobación por parte de ocho jefes de Estado y un número igual de líderes de la sociedad civil de la Declaración de Gobierno Abierto y la presentación del primer conjunto de planes de acción, cada uno de los cuales contiene compromisos específicos para impulsar reformas de gobierno abierto. Desde entonces, la OGP se ha expandido a 77 países, 150 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil. El Mecanismo de Informes Independientes de la OGP garantiza la rendición de cuentas al proporcionar informes completos e imparciales que evalúan el progreso de los gobiernos en relación con estos compromisos.
Deje un comentario