Líderes de Gobierno Abierto se unen para abordar desafíos críticos en las Américas
Líderes de gobierno abierto se unen para abordar desafíos críticos en las Américas
Brasilia, Brasil – Líderes de toda América se reunieron en Brasilia esta semana para América Abierta 2024, el principal evento de la región para promover prácticas de gobierno abierto y datos abiertos. América Abierta reúne eventos como AbreLatam, ConDatos, la Conferencia Brasileña sobre Periodismo de Datos y Métodos Digitales (Coda.Br), la Semana Datos BR y el Encuentro de Gobierno Abierto. La reunión convocó a más de 1,200 participantes, incluidos funcionarios gubernamentales, líderes de la sociedad civil, periodistas y defensores de los derechos humanos, para abordar algunos de los desafíos más urgentes del hemisferio, como el fortalecimiento de las democracias, la resiliencia climática, la gobernanza inclusiva y las reformas anticorrupción.
En el transcurso de 50 sesiones En los talleres y diálogos de alto nivel, los participantes intercambiaron ideas y compartieron soluciones innovadoras para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. El evento subrayó la importancia de la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil para abordar los desafíos compartidos y mejorar los resultados democráticos.
Este año, se prestó especial atención a los países de la región que presentaron compromisos ambiciosos en el marco del Desafío de Gobierno Abierto, una iniciativa destinada a impulsar reformas transformadoras. Entre los ejemplos más destacados se encuentran el de Brasil, que mejoró la colaboración de las OSC en la contratación pública de proyectos de infraestructura federal; el de Chile, que implementó una estrategia nacional de integridad pública, creada en conjunto, que se centra en más de 200 medidas para promover la transparencia en la propiedad efectiva, la participación pública, la contratación abierta y la transparencia presupuestaria; y el de Colombia, que aseguró que el público pueda entender lo que hace la Corte Constitucional y cómo sus fallos pueden ayudar a proteger sus derechos. Estos compromisos ejemplifican el liderazgo de la región en el uso de los principios de gobierno abierto para abordar necesidades sociales urgentes.
En el centro de los debates estuvo un nuevo informe del Mecanismo de Informes Independientes (MRI) elaborado por Open Government Partnership (OGP), que narra la trayectoria de 13 años de Brasil en materia de reformas de gobierno abierto. El informe destaca el liderazgo de Brasil en la promoción del acceso a la información, la participación ciudadana en la formulación de políticas y la manera en que las administraciones locales y estatales han profundizado y enriquecido las prácticas de gobierno abierto.
Sanjay Pradhan, director ejecutivo de Open Government Partnership En su discurso inaugural, destacó que la OGP puede servir como antídoto a las tendencias más desafiantes que enfrenta la región porque los reformadores y activistas valientes –incluidos muchos de ustedes aquí presentes– están impulsando reformas que generan confianza ciudadana y renuevan la democracia. En su discurso inaugural, destacó que los reformadores de la región “representan el corazón vibrante de la OGP. Su coraje y compromiso me han inspirado enormemente, y llevaré su inspiración en mi corazón. Hoy, más que nunca, necesitamos su coraje, compromiso y fuerza colectiva para defender nuestros valores más preciados de democracia y apertura que están bajo amenaza”.
El evento también analizó la agenda global de gobierno abierto y anunció dos importantes reuniones regionales de la OGP en 2025: la Reunión Regional de Asia y el Pacífico en Manila (Filipinas) y la Reunión Regional de África en Nairobi (Kenia). Estas reuniones seguirán impulsando el aprendizaje y la colaboración interregionales, consolidando el papel de la OGP como plataforma para una reforma de impacto.
América Abierta 2024 ha vuelto a poner de relieve la importancia fundamental de los principios de gobierno abierto para fortalecer las democracias en las Américas. En un momento en que la región enfrenta desafíos cada vez mayores, el espíritu de colaboración e innovación que se mostró en este evento ofrece esperanzas de un futuro más brillante e inclusivo.
Para consultas de medios, por favor contáctenos. jose.perez@opengovpartnership.org
Brasilia, Brasil – Líderes y lideresas en las Américas se reunieron en Brasilia esta semana para América Abierta 2024, el evento principal en la región para fortalecer las prácticas de gobierno abierto y datos abiertos. América Abierta combina eventos importantes como AbreLatam, ConDatos, la Conferencia Brasileña sobre Periodismo de Datos y Métodos Digitales (Coda.Br), la Semana Datos BR y el Encuentro de Gobierno Abierto. El evento convocó a más de 1.200 participantes, incluidos representantes de gobierno, líderes de la sociedad civil y periodistas para abordar algunos de los desafíos más apremiantes en el hemisferio, como el fortalecimiento de las democracias, la resiliencia climática, la gobernanza transparente e inclusiva y las reformas anticorrupción.
En el transcurso de 50 sesiones, talleres y diálogos de alto nivel, los participantes intercambiaron ideas y compartieron soluciones innovadoras para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. El evento subrayó la importancia de la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil para abordar los desafíos compartidos y mejorar los resultados democráticos.
Este año, se otorgó atención especial a los países de la región que presentaron compromisos ambiciosos como parte del Desafío de Gobierno Abierto, una iniciativa destinada a impulsar reformas transformadoras. Ejemplos notables incluyen a Brasil, que está fortaleciendo la colaboración con organizaciones de la sociedad civil en la contratación pública de proyectos federales de infraestructura; Chile, que está implementando una estrategia nacional de integridad pública co-creada, centrada en más de 200 medidas para promover la transparencia en la propiedad beneficiaria, la participación ciudadana, la contratación abierta y la transparencia presupuestaria; y Colombia, que está asegurando que el público pueda entender el trabajo de la Corte Constitucional y cómo sus fallos pueden ayudar a proteger sus derechos. Estos compromisos ejemplifican el liderazgo de la región en el uso de los principios de gobierno abierto para abordar necesidades sociales urgentes.
En el centro de las discusiones estuvo un nuevo informe del Mecanismo de Revisión Independiente (IRM) de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), que documenta los 13 años de trayectoria de Brasil en reformas de gobierno abierto. El informe destaca el liderazgo de Brasil en la promoción del acceso a la información, la participación ciudadana en la formulación de políticas y cómo las administraciones locales y estatales han profundizado y enriquecido las prácticas de gobierno abierto.
Sanjay Pradhan, director ejecutivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, destacó que la Alianza puede servir como antídoto a las tendencias más desafiantes que enfrenta la región porque los reformadores y activistas valientes, incluidos muchos de ustedes aquí, están impulsando reformas que generan confianza ciudadana y renuevan la democracia. En sus comentarios de apertura, destacó que los reformadores de la región “representan el corazón vibrante de la Alianza. Su coraje y compromiso me han inspirado enormemente, y llevaré su inspiración en mi corazón. Hoy, más que nunca, necesitamos su coraje, compromiso y fuerza colectiva para defender nuestros valores más preciados de democracia y apertura que están bajo amenaza”.
El evento también abordó la agenda global de gobierno abierto, con el anuncio de dos importantes reuniones regionales de OGP en 2025: el Encuentro Regional de Asia-Pacífico en Manila, Filipinas en Febrero, el Encuentro Regional de África en Nairobi, Kenia en Marzo y la Cumbre Mundial de OGP a finales de 2025. Estas convocatorias continuarán impulsando el aprendizaje y la colaboración interregional, solidificando el papel de OGP como plataforma para reformas impactantes.
América Abierta 2024 ha destacado una vez más la importancia crítica de los principios de gobierno abierto para fortalecer las democracias en las Américas. A medida que la región enfrenta desafíos crecientes, el espíritu de colaboración e innovación mostrado en este evento ofrece esperanza para un futuro más brillante e inclusivo.
Para consultas de los medios, comunicarse con jose.perez@opengovpartnership.org
Deje un comentario