El Gobierno de la Ciudad de México se retira de la Alianza Internacional de Gobierno Abierto
El Gobierno de la Ciudad de México se retira de alianza internacional de gobierno abierto
Washington DC - Funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, México, anunciaron que el gobierno local ya no sería parte de la Open Government Partnership (OGP), una asociación internacional de 76 países, 105 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil que trabajan juntas para construir gobiernos más transparentes, inclusivos, participativos y responsables.
La Ciudad de México se unió a la cohorte de OGP Local en 2020 luego de que el gobierno de la ciudad y la Alcaldía de Cuauhtémoc enviaran una solicitud conjunta junto con organizaciones de la sociedad civil expresando interés en unirse a la Alianza y mostrando un historial de iniciativas y esfuerzos de gobierno abierto que han codirigido.
En un carta enviada a OGP, el gobierno argumenta que la Ciudad ya cuenta con mecanismos e instituciones que facilitan la gobernanza abierta y participativa, incluida la Agencia Pública de Innovación Digital, por lo que “tras considerar que los alcances y plazos considerados en el diseño y la implementación de los planes de acción por el Open Government Partnership contrastar y limitar los poderes y la visión de esta agencia en materia de gobierno abierto […]”, el gobierno decidió salir de la Alianza.
Las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad que trabajan con OGP Local expresaron su preocupación por este anuncio, alegando que el gobierno tomó una decisión unilateral de retirarse de la Alianza. En cartas dirigidas a OGP, organizaciones de la sociedad civil y un grupo asesor de múltiples partes interesadas también afirmó que el plan de acción que crearon conjuntamente con exfuncionarios del gobierno no ha sido publicado ni implementado.
Rudi Borrmann, director adjunto de OGP Local, expresó su decepción por la decisión del gobierno de retirarse de OGP Local y alentó a los reformadores de la ciudad a seguir abogando por gobiernos abiertos, transparentes e inclusivos. “Más de diez años de evidencia muestran que cuando la sociedad civil participa en el diseño e implementación de reformas gubernamentales, las políticas son más ambiciosas y generan mejores resultados para las personas. La plataforma OGP siempre brindará un espacio para que los reformadores en la Ciudad de México y más allá co-creen reformas ambiciosas e impacten la vida de los ciudadanos”.
La Open Government Partnership continuará trabajando en estrecha colaboración con otros miembros locales de OGP en el país, incluido el Municipio de Chihuahua, Estado de Jalisco, Municipio de Mérida, Municipio de Monterrey, Estado de Nuevo León, Estado de Quintana Roo, Municipio de San Pedro Garza García, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Estado de México el Municipio de Tlalnepantla de Baz, y Estado de Yucatán.
Washington, D.C. –El Gobierno de la Ciudad de México, México, anunció que el gobierno local ya no formaría parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una alianza internacional de 76 países, 105 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil que trabajan conjuntamente para construir gobiernos más transparentes, inclusivos, participativos y que rindan cuentas.
La Ciudad de México se unió a la cohorte de OGP Local en 2020 luego de que el gobierno de la ciudad y la Alcaldía de Cuauhtémoc enviaran una solicitud conjunta con organizaciones de la sociedad civil expresando interés en unirse a la Alianza y mostrando un historial de iniciativas y esfuerzos de gobierno abierto que han codirigido.
En una carta enviada a OGP, el Gobierno argumenta que la Ciudad ya cuenta con mecanismos e instituciones que facilitan la gobernanza participativa y abierta, incluida la Agencia Digital de Innovación Pública, y por lo tanto “luego de considerar que el alcance y los plazos considerados en el diseño y el la implementación de los planes de acción por parte de la Alianza para el Gobierno Abierto contrastan y limitan los poderes y la visión de esta agencia en materia de gobierno abierto […]”, el gobierno decidió salir de la Alianza.
Las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad que trabajan con OGP Local expresaron su preocupación por este anuncio, argumentando que el gobierno tomó una decisión unilateral de retirarse de la Alianza. En cartas dirigidas a OGP, las organizaciones de la sociedad civil y un grupo asesor multiactor también afirmaron que el plan de acción que crearon junto con personas exfuncionarias del gobierno no se ha publicado ni implementado.
Rudi Borrmann, subdirector de OGP Local, expresó su decepción por la decisión del gobierno de retirarse de OGP Local y alentó a las personas reformadoras de la ciudad a seguir abogando por gobiernos abiertos, transparentes e inclusivos. “Más de diez años de evidencia muestran que cuando la sociedad civil participa en el diseño e implementación de reformas gubernamentales, las políticas son más ambiciosas y generan mejores resultados para las personas. La plataforma de OGP siempre proporcionará un espacio para las personas reformadoras en la Ciudad de México y más allá para cocrear reformas ambiciosas e impactar la vida de la ciudadanía”.
La Alianza para el Gobierno Abierto continuará trabajando en estrecha colaboración con otros miembros locales de OGP en el país, incluido el Municipio de Chihuahua, Estado de Jalisco,, Municipio de Mérida, Municipio de Monterrey, Estado de Nuevo León, Estado de Quintana Roo, Municipio de San Pedro Garza García, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Estado de México, el Municipio de Tlalnepantla de Baz, y el Estado de Yucatán
Deje un comentario