Co-creación durante la pandemia: lecciones de Liberia
Cocreación durante la pandemia: Lecciones desde Liberia
Desde que se registró en OGP en 2011, Liberia ha reiterado sus compromisos con transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y rendición de cuentas en cuestiones que van desde titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... Más a la transparencia presupuestaria a la apertura en la prestación de servicios de salud. Pero impulsar esta agenda no ha sido fácil. Si bien algunos de los desafíos seguirán presentando riesgos, nuestra reciente proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión... nos dio algunas lecciones importantes sobre las formas de mantener a las partes interesadas involucradas durante y después de la pandemia.
Los dos desafíos más destacados que enfrentamos durante el proceso incluyen:
- Limitaciones institucionales y sistémicas. A menudo, es el falta de voluntad política para combatir la corrupción que impide que las iniciativas de gobierno abierto en Liberia se conviertan en realidad. Pero incluso cuando el gobierno muestra su compromiso de abordar ciertos problemas, como violencia sexual y de género (un compromiso de OGP), la falta de recursos humanos y financieros dificulta nuestro progreso. Nuestra Secretaría local de OGP, responsable de coordinar los esfuerzos entre los diferentes ministerios y agencias gubernamentales que implementan el plan de acción de Liberia, carece de personal y fondos, y el crisis económica es probable que limite aún más al gobierno. Para llenar algunos de estos vacíos institucionales, Accountability Lab Liberia (ALL), con financiamiento del Banco Mundial, ha estado apoyando el foro de OGP durante todo el proceso de cocreación.
- Cambio en las prioridades gubernamentales. El enfoque del gobierno cambió rápidamente, y con razón, para controlar la propagación del virus. La pandemia limitó las formas en que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) podían participar en el proceso de cocreación y participar directamente y seguir presionando al gobierno. Sin embargo, las OSC continuaron presionando al gobierno para que mejore los esfuerzos de gobierno abierto en materia de salud y cuestionado el gobierno sobre su manejo de los recursos asignados para la respuesta a la pandemia y los esfuerzos de socorro.
Co-creación y construcción de consensos. En ausencia de reuniones cara a cara, fue difícil medir el interés y la motivación de las partes interesadas clave; identificar objetivos comunes; generar confianza y apertura a través del diálogo y la deliberación; y crear un compartido compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... a la construcción de consensos. Para continuar las consultas y recopilar comentarios sobre el borrador plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto..., Accountability Lab y la OGP local foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... decidieron conjuntamente un curso de acción utilizando herramientas digitales y redes sociales, que proporcionaron un espacio alternativo para alentar a las partes interesadas a interactuar.
- Primero, era necesario un espacio digital común para recopilar comentarios y retroalimentación. Esto se creó a través de documentos de Google separados para cada uno de los 11 compromisos. Los puntos de contacto (PoC) del gobierno y las partes interesadas que trabajaban en un compromiso en particular estaban vinculados al documento respectivo donde podían redactar los compromisos de manera colaborativa.
- En segundo lugar, el grupo necesitaba un espacio virtual más interactivo.. Para ello, se crearon grupos individuales de WhatsApp para quienes trabajan en cada uno de los compromisos. Cada grupo incluía el PoC de la Secretaría de OGP, OGP Comité DirectivoEl Comité Directivo es el órgano ejecutivo de toma de decisiones de OGP. Su función es desarrollar, promover y salvaguardar los valores, principios e intereses de OGP; establecer las ideas, políticas y reglas centrales de OGP... miembros, el PoC de OGP, así como el Ministro o Director del respectivo ministerio o agencia, y representantes de OSC que trabajan en un tema en particular.
Si bien el documento de Google actuó como un repositorioEl acceso a información relevante es esencial para permitir la participación y garantizar la rendición de cuentas durante todo el proceso de OGP. Un repositorio OGP es un sitio web centralizado en línea, página web, plataforma o... para todos los aportes, el grupo de WhatsApp fue un medio más dinámico para conectar a todas las partes interesadas en un solo lugar. Luego se pidió a todos los miembros del grupo que validaran y aprobaran los cambios en el documento de Google. Por separado, el equipo también se comunicó de manera proactiva a través de mensajes de Facebook para enviar recordatorios rápidos a los miembros del grupo y sintetizó o respondió a los comentarios que requerían atención específica. Sin embargo, el uso de herramientas digitales y redes sociales presentaba sus propios desafíos.
- Aunque las herramientas digitales parecen fácilmente disponibles, no siempre son accesibles debido a limitaciones de infraestructura.. Los cortes regulares de energía y la débil conectividad a Internet en Liberia dificultan la colaboración en línea. El costo de acceso a Internet también es alto, lo que limita la participación. No obstante, fue útil mantener informados a los miembros de los grupos, incluso cuando no pudieran responder rápidamente, para mantener y construir sobre las relaciones existentes. También notamos que es importante reservar fondos para cubrir los costos de datos cuando se planea participar utilizando herramientas de redes sociales y digitales.
- Algunas interacciones deben tener lugar en persona para generar confianza y generar aceptación política. Esto es especialmente importante cuando se trabaja en altos niveles de gobierno. El Laboratorio logró llevar a cabo reuniones individuales manteniendo protocolos de distanciamiento social con algunos funcionarios del ministerio para mantener las relaciones y garantizar la propiedad en los niveles más altos de gobierno. Incluso durante una pandemia, las partes interesadas clave requieren un compromiso individual y en persona para generar la aceptación necesaria para el éxito.
A pesar de los desafíos de cualquier proceso de cocreación, desde recursos insuficientes hasta diferentes niveles de tecnología, debemos reconocer las oportunidades que puede brindar un enfoque consultivo abierto e inclusivo de la gobernanza. Uno de los aprendizajes clave para nosotros es que, si bien trabajar virtualmente es un desafío, todavía hay espacio para garantizar que el gobierno sea abierto y transparente. El desafío ahora, al pasar de la fase de cocreación, y con suerte más allá de COVID-19, es garantizar que la implementación sea lo más inclusiva posible.
Desde que se incorporó a OGP en 2011, Liberia ha reiterado su compromiso con temas relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas, desde transparencia en beneficiarios reales hasta la apertura en la provisión de servicios de salud. Pero no ha sido fácil impulsar esta agenda. Aunque algunos de estos retos seguirán siendo importantes, nuestro más reciente proceso de cocreación nos enseñó importantes lecciones aprendidas sobre cómo mantener a los actores comprometidos durante la pandemia y después de ella.
Los dos retos más serios que enfrentamos durante el proceso fueron:
- Limitaciones institucionales y sistémicas. Con mucha frecuencia, la falta de voluntad política para luchar contra la corrupción impide que las iniciativas de gobierno abierto se implementen. Pero incluso cuando el gobierno está comprometido con ciertas causas, por ejemplo con la violencia de género (compromiso de OGP), la falta de recursos humanos y financieros debilita nuestros avances. Nuestro secretariado de OGP local, responsable de la coordinación de esfuerzos entre los diferentes ministerios e instituciones de gobierno que están implementando el plan de acción de Liberia no tiene suficiente personal ni recursos y la crisis económica seguramente seguirá limitando al gobierno. Para llenar estos retos institucionales, Accountability Lab Liberia (ALL), con fondos del Banco Mundial, ha estado apoyando al foro de OGP a lo largo del proceso de cocreación.
- Cambios en las prioridades de gobierno. El enfoque del gobierno ha cambiado rápidamente (y con razón) para controlar la propagación del virus. La pandemia ha limitado la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), además de su colaboración con el gobierno y la presión que ejercen sobre él. Sin embargo, las OSC han seguido presionando al gobierno para fortalecer los esfuerzos de gobierno en materia de salud y han cuestionado públicamente al gobierno por su manejo de los recursos asignados a la respuesta a la pandemia.
Cocreación y búsqueda de consenso. Debido que no se pudo organizar reuniones presenciales, fue difícil medir el interés y la motivación de los actores; identificar objetivos comunes, crear confianza y apertura a través del diálogo y la deliberación y establecer un compromiso común hacia la construcción del consenso. Para continuar con el proceso de consulta y solicitar retroalimentación sobre el borrador del plan de acción, Accountability Lab y el foro multisectorial de OGP local, de forma conjunta, idearon un procedimiento a base de herramientas digitales y redes sociales, en donde se ofreció un espacio alternativo para la interacción con actores.
- Primero, se identificó la necesidad de crear un espacio digital común para solicitar comentarios y retroalimentación. Esto se creó a través de 11 documentos de Google para cada compromiso. Los Puntos de contacto de Gobierno (PoC por sus siglas en inglés) y los actores que estaban trabajando en compromisos específicos tuvieron acceso al documento correspondiente para poder colaborar en el diseño de los compromisos.
- Segundo, el grupo necesitaba un espacio virtual más interactivo. Para ello, se crearon grupos de WhatsApp para cada compromiso. En cada grupo, se encontraba el secretariado de OGP, miembros del comité directivo, el PoC y el ministro o director de la institución correspondiente, además de los representantes de las OSC que trabajan en temas en particular.
En los documentos de Google se concentraban todos los aportes, pero los grupos de WhatsApp eran un medio más dinámico para conectar a todos los actores en un solo sitio. Se solicitó a los miembros del grupo validar y aprobar los cambios al documento. Además, el equipo se comunicó a través de Facebook, enviando recordatorios a los miembros de los grupos, sintetizando los comentarios y respondiendo los que requerían de atención. Sin embargo, las herramientas digitales y las redes sociales implican retos específicos.
- Aunque las herramientas aparentemente son de acceso inmediato, no siempre se tiene acceso a ella debido a limitaciones en la infraestructura. En Libera frecuentemente ocurren cortes a la electricidad y fallas en el servicio de internet, lo que dificulta la colaboración. Además, el costo del acceso a internet es alto, por lo que la participación es limitada. Sin embargo, fue útil mantener a los miembros de los grupos informados para mantener las relaciones, incluso cuando no podían responder inmediatamente. Además, fue importante asignar fondos a los costos de los datos.
- Para lograr la construcción de la confianza y la aceptación política, algunas interacciones tienen que ocurrir en persona. Lo anterior es de especial importancia cuando se trabaja con funcionarios de gobierno de alto nivel. El Lab logró organizar reuniones bilaterales presenciales (con distanciamiento social) con algunos funcionarios para mantener las relaciones y asegurar la apropiación a los más altos niveles del gobierno. Incluso durante la pandemia, los actores necesitan interacciones presenciales para lograr la aceptación que es necesaria para el éxito.
A pesar de los retos que implica cualquier proceso de cocreación, desde la falta de recursos hasta las diferencias en el acceso a la tecnología, tenemos que reconocer las oportunidades que implican los procesos consultivos y sus resultados en la gobernanza. Una lección aprendida fue que, aunque el trabajo virtual es un reto, aun hay oportunidades de asegurar que el gobierno sea abierto y transparente. El reto ahora es terminar el proceso de cocreación y esperemos que vencer al COVID1-9 para asegurar que la implementación sea tan incluyente como sea posible.
Sin comentarios aún
Más información

Movilización de recursos internos y recuperación económica en África
Explore ocho formas en que la reforma del gobierno abierto puede ayudar a los países africanos a recuperarse de la crisis inmediata y restablecer su progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Llevar el proceso de cocreación de OGP en línea: orientación adicional
Algunos socios y recursos para más apoyo e información.

En línea o fuera de línea, la participación ciudadana debe basarse en principios básicos de gobierno abierto
Twaweza comparte su enfoque único para incluir a los ciudadanos en las decisiones que afectan sus vidas y ofrece información sobre lo que han aprendido a lo largo del camino.
Deje un comentario