Cinco preguntas frecuentes sobre la implementación de procesos locales de contratación pública
5 preguntas frecuentes sobre la implementación de procesos locales de compras públicas
Una de las ventajas de una iniciativa de contratación abierta local es la proximidad de un gobierno a las personas a las que sirve: permite una participación pública más fácil en la gobernanza. Últimamente, los gobiernos locales que han iniciado iniciativas para hacer que sus procesos de adquisición de bienes y servicios sean más eficientes y responsables se han reunido con actores no gubernamentales en la Iniciativa de Contratación Abierta Local (LOCI) - un mecanismo global de vinculación y aprendizaje coordinado por la ONG internacional Hivos y sus socios.
¿Cuáles son algunas de las preguntas frecuentes que los gobiernos locales y la sociedad civil tienen al considerar diseñar e implementar tales iniciativas? Katria Tomko, del Programa de Contratación Abierta de Hivos, responde algunas.
Que es contratación abiertaUn proceso de contratación transparente, conocido como contratación abierta, aumenta la competencia, mejora la prestación de servicios públicos y garantiza a los gobiernos un mejor valor por su dinero. Especificaciones técnicas: C...?
Cada año, los gobiernos gastan inmensas cantidades de dinero en contratación pública (también conocida como contratación públicaLa transparencia en el proceso de contratación puede ayudar a combatir la corrupción y el despilfarro que afectan a una parte importante de los presupuestos de contratación pública a nivel mundial. Especificaciones técnicas: Compromisos potenciando...) procesos. La 'contratación abierta' es hacer que los procesos de contratación pública sean más abiertos, inclusivos y receptivos a las necesidades de las personas y hacer que los datos y documentos de estos procesos de contratación estén disponibles para informar el debate y la toma de decisiones. Al hacer esto, los gobiernos pueden ahorrar deudaSituar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en el centro de la política fiscal puede garantizar que las cargas se distribuyan equitativamente en toda la sociedad. Especificaciones técnicas: Compromisos relacionados con c... dinero, hacer un mejor uso de los recursos públicos, ofrecer mejores bienes y servicios públicos, impulsar la integridad y prevenir el fraude y la corrupción. La publicación de estos datos es un primer paso necesario, pero no es el último. Los ciudadanos informados deben poder acceder y dar sentido a estos datos para proporcionar retroalimentación. Sólo entonces esto datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... desbloquear oportunidades de mejora en el sistema de adquisiciones.
Sigue leyendo para aprender más sobre contratación abierta.
¿Existe una fórmula específica para implementar una iniciativa de contratación abierta local?
Hay varios pasos que puede tomar como funcionario público para diseñar e implementar mejor una iniciativa de contratación abierta local:
- Comprender el marco legal actual, la estructura organizativa y el proceso de contratación pública en su subnacionalReconociendo que mucho de lo que impacta la vida diaria de las personas ocurre a nivel local, muchos países de OGP están trabajando para abrir los niveles inferiores de gobierno mediante la creación de compromisos centrados en las subnacionales... o el gobierno de la ciudad.
- Discuta los conceptos de contratación abierta con las partes interesadas relevantes, acuerde los objetivos y establezca vías para lograrlos.
- Mapee y publique los datos y documentos de contratación pública disponibles de todas las fases del ciclo de contratación pública siguiendo la Asociación de Contratación Abierta Guía de implementación de OCDS.
- Agregue los datos en una única plataforma que permita el monitoreo y el análisis, lo que, a su vez, facilita la entrega más inteligente y eficiente de bienes y servicios públicos.
- Asegúrese de que su marco legislativo y de políticas respalde las reformas que alcanzarán y comprenderán a todos los interesados y sus necesidades, haciendo así que todo el ciclo de contratación pública sea más eficiente, transparente y responsable.
- Darse cuenta de que la contratación abierta es un proceso que requiere cambios de mentalidad y compromisos a largo plazo por parte de todos. Gestionar este proceso de cambio es tan importante como la reforma de políticas y la divulgación de datos.
Más ayuda sobre el comienzo y una contratación abierta viaje en 7 pasos.
¿Puede una iniciativa local hacer una gran diferencia cuando una iniciativa nacional ya está en juego?
¡Por supuesto! Los contextos locales y nacionales tienen necesidades significativamente diferentes. Sin mencionar que las iniciativas de abajo hacia arriba pueden influir en los procesos a nivel nacional. Tanto las iniciativas locales como las nacionales se benefician del intercambio y la integración.
LOCI, mencionado anteriormente, es un piloto donde las iniciativas locales aprenden unas de otras para descubrir qué funciona y qué no. Los participantes aprenden cómo pasar del compromiso ad hoc con los gobiernos nacionales y la sociedad civil hacia el compromiso estratégico. Asegurar que los cambios estén impulsados por la demanda es clave para la implementación y sostenibilidad de los nuevos procesos de reforma de contratación. Determinar la demanda se vuelve más fácil cuando los gobiernos locales comienzan un diálogo y trabajan en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial. La entrega directa y honesta del servicio público puede tener lugar y conducir a una gobernanza local responsable e inclusiva.
Obtenga más información sobre el enfoque de aprendizaje de LOCI aquí!
¿Es beneficioso para un gobierno local divulgar datos de adquisiciones? ¿Y es seguro?
Revelar sus datos es una puerta de entrada a la oportunidad. Para un gobierno, los datos contienen información que puede utilizarse para producir mejores análisis. Con mejores análisis, se pueden mejorar los procedimientos para facilitar una negociación más inteligente con el gobierno, ¡lo que significa un rendimiento potencialmente enorme de las inversiones! Los datos divulgados también promueven un trato más justo al generar confianza entre el gobierno y otros actores. Las empresas y las organizaciones de la sociedad civil están facultadas para proporcionar comentarios sobre el proceso de adquisición en función de los conocimientos y la evidencia del análisis de los datos de adquisición abiertos, lo que, a su vez, promueve la integridad en los sectores gubernamentales.
Y sí, ¡es seguro! Los documentos de contratación del gobierno pueden publicarse sin comprometer la privacidad personal o la confidencialidad comercial. Si la información es legítimamente sensible, se debe establecer un caso claro sobre cómo y por qué la divulgación causaría daño; cualquier redacción debería ser mínima. Anonimizar o agregar ciertos datos personales para que no sean identificables también puede calmar las preocupaciones.
Se abordan más dudas sobre la contratación abierta aquí y aquí!
¿Cómo puede asegurarse de que se usen los datos divulgados?
Abrir los datos de adquisiciones es el primer paso hacia un cambio significativo. Los datos ser relevante y comprensible para las personas que se beneficiarían de una participación inclusiva en el proceso de adquisición. En Guatemala, por ejemplo, activistas por los derechos del VIH / SIDA se vincularon con la comunidad de tecnología cívica para desbloquear los datos de adquisición de medicamentos contra el VIH. Juntos, trabajaron hacia un proceso de adquisición de drogas más abierto y equitativo para las personas que viven con el VIH. Identificar el potencial para tales proyectos de colaboración es clave para garantizar la longevidad y la sostenibilidad de las respuestas a las crisis sociales, como la epidemia del VIH / SIDA.
Aprenda cómo asegurarse de que se utilicen los datos de contratación abiertos aquí y aquí!
No duden en contáctanos si estás interesado en aprender más sobre LOCI!
Una de las ventajas de las iniciativas de contratación abierta a nivel local es la cercanía que existe entre el gobierno y sus ciudadanos, pues permite una mayor participación de las personas en la gobernanza. Recientemente, los gobiernos locales que han implementado iniciativas para aumentar la eficiencia y la rendición de cuentas de sus procesos de compra de bienes y servicios se incorporaron a la Iniciativa de Contrataciones Abiertas Locales (LOCI por sus siglas en inglés), mecanismo global de vinculación y aprendizaje coordinada por la ONG internacional Hivos y sus socios.
Katria Tomko del Programa de Contratación Abierta de Hivos nos responde algunas de las preguntas que los gobiernos locales y la sociedad civil frecuentemente se plantean cuando inician sus procesos de desarrollo e implementación de dichas iniciativas.
- ¿Qué es la contratación abierta?
Cada año, los gobiernos gastan cantidades enormes de dinero en procesos de contrataciones públicas (compras públicas). La contratación abierta implica que los procesos de contratación púbica son más abiertos e incluyentes, que responden a las necesidades de los ciudadanos y que los datos y documentos asociados a dichos procesos están disponibles para usar mejorar la toma de decisiones. Así, los gobiernos pueden ahorrar recursos fiscales, utilizar los recursos públicos de mejor manera, ofrecer mejores bienes y servicios a sus ciudadanos, fortalecer su integridad y evitar casos de fraudes o corrupción. La publicación de datos es un primer paso necesario, pero no es el único. Es necesario que los ciudadanos tengan acceso a los datos publicados y que comprendan sus implicaciones, de manera que puedan poder dar su retroalimentación. Solo así lograremos que los datos abiertos generen oportunidades para mejorar los sistemas de compras públicas.
Haz clic aquí para mayor información sobre la contratación abierta.
- ¿Existe una fórmula específica para la implementación de iniciativas locales de contratación abierta?
Existen varios pasos que, como funcionario, puedes tomar para diseñar e implementar iniciativas de locales de contratación abierta:
- Conocer el marco legal, la estructura organizacional y el proceso de contrataciones públicas de tu gobierno subnacional o local.
- Discutir temas de contratación abierta con los actores relevantes, definir objetivos comunes y establecer estrategias para cumplirlos.
- Mapear y publicar los datos y documentos de contratación abierta que se encuentren disponibles de todas las fases del ciclo de procuración pública, siguiendo la guía de implementación de Open Contracting Partnership.
- Reunir todos los datos en una sola plataforma que permita monitorear y analizarlos y, así, facilitar una provisión de bienes y servicios públicos más eficiente.
- Asegurar que el marco legislativo y de política permita establecer reformas que beneficien a todos los actores, aumentando la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de todo el ciclo de contratación pública.
- Comprender que la contratación abierta es un proceso que requiere de un cambio en la mentalidad y de compromisos de largo plazo de todos los actores. El manejo de este proceso es tan importante como las reformas de política y la publicación de datos.
Mayor información sobre cómo empezar y un recorrido por la contratación abierta en 7 días.
- Si una iniciativa ya se encuentra en curso a nivel nacional, ¿una iniciativa a nivel local puede hacer la diferencia?
¡Claro que sí! Los contextos nacionales y locales tienen necesidades muy diferentes. Además, las iniciativas de abajo hacia arriba pueden influir en los procesos nacionales. Un proceso de intercambio de experiencias podría beneficiar tanto a las iniciativas nacionales como a las locales.
La iniciativa LOCI es un proyecto piloto en el que las iniciativas locales intercambian lecciones aprendidas sobre las medidas que funcionan y las que no. Los participantes aprenden a avanzar de una vinculación con los gobiernos nacionales y con la sociedad civil ad hoc hacia una vinculación estratégica. Asegurar que los cambios respondan a la demanda es clave para la implementación y la sostenibilidad de los procesos de reformas de contratación. Definir la demanda es más fácil cuando los gobiernos locales dialogan y trabajan en conjunto con la sociedad civil y el sector privado. Así, la provisión de servicios públicos puede ser directa y honesta y la gobernanza local puede ser incluyente y rendir cuentas.
Conoce más sobre la estrategia de aprendizaje de LOCI aquí.
- ¿Es conveniente para los gobiernos locales publicar sus datos de procuración? ¿Es seguro?
Publicar tus datos es dar entrada a oportunidades. Para los gobiernos, los datos contienen información que puede ser utilizada para generar análisis de mayor calidad. Cuando se cuenta con mejores análisis, los procedimientos se pueden mejorar para hacer mejores contratos, es decir enormes retornos a la inversión. Además, la publicación de datos promueve la creación de contratos más justos al fortalecer la confianza entre el gobierno y otros actores. Las empresas y organizaciones de la sociedad civil se empoderan para retroalimentar el proceso de procuración con base en las evidencias resultantes de los análisis de procuración de datos abiertos y, a su vez, promover la integridad entre los sectores de gobierno.
Y sí, ¡es seguro! Los documentos de contratación de los gobiernos pueden ser publicados sin comprometer la privacidad personal o la confidencialidad comercial. Si la información es realmente sensible, debe demostrarse claramente de qué forma su publicación causaría daño y la información no publicada debe ser mínima. Otra forma de minimizar este riesgo es publicar datos de forma anónima o agregar los datos personales.
Para resolver más dudas sobre contratación abierta haz clic aquí y aquí.
- ¿Cómo puedes asegurar que los datos publicados se utilicen?
La apertura en los datos de procuración es el primer paso hacia un cambio significativo. Los datos tienen que ser relevantes y de fácil comprensión para las personas que se beneficiarán de la participación incluyente en el proceso de compras. Por ejemplo, en Guatemala, un grupo de activistas de VIH/SIDA trabajaron con la comunidad cívica de la tecnología para tener acceso a datos de compras de medicamento para el VIH. Juntos trabajaron hacia un proceso de compras de medicamentos más abierto y equitativo para las personas que viven con VIH. Identificar el potencial de este tipo de proyectos colaborativos es clave para asegurar la longevidad y la sostenibilidad de las crisis sociales, como el caso de la epidemia de VIH/SIDA.
Para saber más sobre cómo se han utilizado los datos de contratación abierta, haz clic aquí y aquí.
Si te interesa saber más sobre LOCI, no dudes en ponerte en contacto.
Aún no hay comentarios
Más información

En el camino hacia un mejor sistema de compras en el sur de Cotabato
El gobierno local de Cotabato del Sur, una provincia del sur de Filipinas, solo completó el 4.1 por ciento de los proyectos de desarrollo, la mayoría de ellos relacionados con la infraestructura ...

Seis datos para su próxima reunión abierta de gobierno: una guía ingeniosa para las áreas de políticas de OGP
Deje un comentario