¿A dónde vamos desde aquí? En balance de la transparencia de la propiedad beneficiaria
Siguientes pasos para la transparencia en los beneficiarios reales
Hace unas semanas, el Gobierno de Georgia organizó la Quinta Open Government PartnershipLa Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más Cumbre mundial en Tbilisi. El evento brindó una oportunidad para que los líderes de más de 78 países participantes, 20 gobiernos locales y una amplia gama de partes interesadas intercambien ideas sobre cómo están haciendo que los gobiernos sean más transparentes, responsables y receptivos a los ciudadanos.
En la cumbre, The B Team y el Instituto de Gobernanza de Recursos Naturales organizaron conjuntamente una sesión que analizó lo que sigue en materia de beneficiarios reales, analizando los esfuerzos actuales para impulsar una norma mundial en torno a transparencia del beneficiario realLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... Más y explorar cómo podría ser una próxima generación de compromisos sobre el tema en los planes de acción de OGP. Escuchamos opiniones sobre esto del gobierno, la sociedad civil, empresas y expertos. Aquí hay algunas conclusiones.
Existe una aceptación real y un impulso sobre los beneficiarios reales transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más
La divulgación pública de beneficiarios reales es ahora la dirección del viaje en muchos países. Cada vez más, los formuladores de políticas comprenden los beneficios de poder "seguir el dinero" a través de las fronteras a través de registros de beneficiarios reales. Los implementadores de transparencia de propiedad beneficiaria esperan ver una variedad de beneficios para la sociedad, la gobernanza y los mercados. Hablando en el panel, Yunus Husein, quien presidió el comité que redactó el decreto presidencial sobre transparencia de beneficiarios reales en Indonesia, indicó que su gobierno vio una oportunidad con BOT para detener los flujos financieros ilícitos.
Los formuladores de políticas no son los únicos que ven los beneficios del impulso global. James Swenson, de Thomson Reuters, habló sobre los beneficios que tendrá la transparencia del beneficiario real en la facilidad para hacer negocios. Los registros públicos y centrales de beneficiarios reales ofrecen una oportunidad crítica como fuente principal de información para las empresas que realizan la debida diligencia. Esto, por supuesto, depende de cuán útil y confiable sea la información, y en qué medida se puede confiar en la institución que la administra.
La sociedad civil también ve la transparencia de los beneficiarios reales como un medio para una mayor responsabilidad gubernamental y corporativa. Los registros públicos permitirían a los activistas, periodistas y académicos seguir el rastro del dinero y relacionar empresas y propietarios con contratos gubernamentales y funcionarios gubernamentales, por ejemplo. Los activistas se dan cuenta de su potencial para reducir conflictos de interésUna parte clave de la lucha contra la corrupción consiste en prevenir o revelar conflictos de intereses, cuando un funcionario público está en condiciones de utilizar un cargo público para beneficio personal o privado. Especificaciones técnicas... en la interfaz del gobierno y los negocios. David Ugolor, quien aboga por la transparencia de los beneficiarios reales en Nigeria y participó en la sesión, habló sobre un registro planificado en Nigeria como una herramienta clave contra la corrupción. Ugolor indicó que sus principales oponentes estaban en el Parlamento: funcionarios electos que estaban preocupados por lo que podría exponer.
Los países están listos y dispuestos a compartir experiencias en la implementación, incluido el diablo en los detalles
El desafío central de la transparencia del beneficiario real es generar datos útiles y confiables. Esto tiene una serie de aspectos técnicos y políticos. Los beneficios esperados por los encargados de formular políticas se obtendrán solo si los datos son de alta calidad y lo suficientemente confiables para ser empleados por grupos de usuarios clave, incluidos los encargados de hacer cumplir la ley, la sociedad civil y las empresas. OpenOwnership está desarrollando materiales de asistencia técnica y capacitaciones para implementadores basados en la necesidad de que estas personas involucren a estos grupos de usuarios de manera temprana y frecuente y establezcan conexiones más fuertes entre tecnología y políticas.
Algunas consideraciones iniciales para los implementadores incluyen:
- Almacenar datos históricos. Esto podría resultar crítico para evitar que los malos actores oculten su identidad simplemente cambiando el nombre de su compañía o intercambiándose por nominados.
- Minimiza las lagunas. Redacte definiciones sólidas de beneficiarios reales, establezca umbrales bajos de propiedad y asegúrese de que haya identificadores confiables tanto para las empresas como para las personas.
- Diseñar métodos de validación y verificación. ¿Las personas envían datos? autorizado para hacerlo? Hacer métodos de recolección de datos reducir el riesgo de errores y equivocaciones? ¿Hay metodologías para levantando banderas rojas que los datos enviados pueden contener inexactitudes deliberadas?
Es importante destacar que cuanto más personas puedan usar los datos (e informarlos a la autoridad responsable de mantenerlos), es más probable que sean confiables. Companies House en el Reino Unido ha indicado que exponencialmente más usuarios acceden a sus datos ahora que publican información sobre beneficiarios reales. La organización ha recibido miles de indicaciones de información faltante o inexacta, que se está investigando.
Los implementadores pueden enfrentar la resistencia de algunas compañías que caen bajo las nuevas reglas de beneficiarios reales. En particular, un argumento es que la divulgación estaría en conflicto con la ley debido a restricciones de privacidad. Por ejemplo, una empresa podría afirmar que las disposiciones de las leyes nacionales de privacidad o las cláusulas de confidencialidad en los contratos restringen su capacidad de divulgación. De hecho, la transparencia del beneficiario real requiere un enfoque matizado para la protección de datos que garantice que los interesados estén protegidos y que los usuarios tengan suficiente información para distinguir adecuadamente a las personas y las empresas que figuran en los datos del beneficiario real. Los nombres de personas o empresas simplemente no son suficientes.
Los primeros análisis realizados por OpenOwnership sugieren que la protección de datos no es una barrera para establecer registros públicos y centrales de beneficiarios reales. El Reino Unido ha publicado datos de beneficiarios reales bajo una licencia abierta en un conjunto de datos totalmente público, a pesar de estar sujeto a estrictas regulaciones de datos de la UE. Para explorar esto más a fondo, The B Team y OpenOwnership han encargado una investigación para explorar cómo los regímenes de propiedad beneficiaria bien administrados y tecnológicamente expertos pueden recorrer la línea entre la transparencia y la protección de datos. Esperamos los hallazgos a finales de 2018.
OGP ofrece una forma práctica de impulsar la agenda de transparencia de beneficiarios reales
La Open Government Partnership hizo que la anticorrupción sea una prioridad temática en el último año, y considera que la transparencia de beneficiarios reales es una herramienta clave para abordarla. Dieciséis países ya han incluido compromisos de beneficiarios reales en sus Planes de Acción Nacionales de OGP, y se anticipan más compromisos en la nueva ronda que vence en 2018.
Los compromisos con los registros públicos son un primer paso grande e importante para los gobiernos. Pero, ¿qué podría venir después, tanto dentro de los planes de acción de OGP como más allá?
Primero, la transparencia del beneficiario real puede vincularse a la contratación abierta. Por ejemplo, en el sector extractivo, los gobiernos pueden fortalecer sus políticas y procesos de concesión de licencias y contratos para abordar los riesgos básicos de corrupción que plantean los vínculos problemáticos de beneficiarios reales. Un marco de divulgación de beneficiarios reales vinculado a la contratación abierta en el sector extractivo podría recopilar información en el momento de la solicitud o precalificación y utilizar esta información para examinar y descalificar las aplicaciones que informan información falsa o presentan riesgos claros de corrupción. En resumen, los tomadores de decisiones podrían analizar las estructuras problemáticas de beneficiarios reales como parte de la decisión de otorgar un premio. NRGI ha desarrollado un plantilla para disposiciones legales y, conjuntamente con la Asociación de Contratación Abierta, general guía que los países pueden utilizar para incorporar la transparencia del beneficiario real en las políticas sobre licencias de extracción y asignaciones de contratos.
Los implementadores también pueden garantizar que los requisitos de los usuarios de datos estén integrados en su régimen de beneficiarios reales desde el principio. Pueden hacerlo comprometiéndose a implementar El Estándar de Datos de Propiedad Beneficiosa (BODOS). BODS es un marco conceptual y práctico para recopilar y publicar datos sobre beneficiarios reales. Es importante destacar que permite que los datos sean interoperables, vincula datos a través de las fronteras y ayuda a garantizar una alta calidad en los datos recopilados. BODS, ahora acercándose terminaciónLos implementadores deben cumplir con sus compromisos para lograr el impacto. Para cada compromiso, el Mecanismo de Informes Independientes (IRM) de OGP evalúa el grado en que las actividades describen..., se ha desarrollado en colaboración con docenas de expertos internacionales en datos de empresas y en el establecimiento de estándares técnicos, en la sociedad civil, las empresas y el mundo académico.
Finalmente, OGP puede ayudar a garantizar que los esfuerzos de transparencia de la propiedad beneficiaria no caigan en silos nacionales o sectoriales específicos. La necesidad de esto es práctica. Gran parte del potencial de la transparencia de beneficiarios reales es su uso y comparabilidad entre geografías. Con el fin de fomentar el aprendizaje entre los gobiernos y otros implementadores, OGP se asoció con OpenOwnership para establecer una red de aprendizaje entre pares de gobiernos que han implementado regímenes de beneficiarios reales o están considerando publicar información sobre beneficiarios reales en línea con datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... principios Hemos llamado a esta nueva iniciativa la Red de Transparencia de Propiedad Efectiva, y todos estamos entusiasmados de trabajar con un grupo de pioneros que compartirán experiencias y se ayudarán mutuamente a lograr el éxito, dentro de la red y más allá.
Hace algunas semanas, el Gobierno de Georgia fue la sede de la quinta Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en Tiflis. En el evento, líderes de más de 78 países miembros, 20 gobiernos locales y una gran variedad de actores intercambiaron ideas sobre cómo hacer que los gobiernos sean más transparentes y responsables y que rindan cuentas a sus ciudadanos.
En la Cumbre, The B Team y el Instituto para la Gobernanza de Recursos Naturales (NGRI por sus siglas en inglés) organizaron una sesión en la que analizaron los siguientes pasos para los beneficiarios reales, estudiando los esfuerzos que han impulsado el establecimiento de una norma global de transparencia en los beneficiarios reales y discutieron la nueva generación de compromisos en la materia en los planes de acción de OGP. Escuchamos las opiniones de actores de gobiernos, la sociedad civil, empresas y expertos. A continuación presentamos algunas ideas que surgieron en la discusión.
Existe voluntad política y aceptación sobre la transparencia en beneficiarios reales
La publicación de los beneficiarios reales está ocurriendo en muchos países. Cada vez más, los políticos entienden la importancia de “seguir el dinero” a través de los registros de beneficiarios reales. Como resultado, los impulsores de la transparencia en los beneficiarios reales esperan observar beneficios para la sociedad, gobernanza y los mercados. En el panel, Yunus Husein, quien fue presidente del comité que publicó el decreto presidencial sobre transparencia en los beneficiarios reales en Indonesia, comentó que, para su gobierno, la transparencia en los beneficiarios reales fue una oportunidad para detener los flujos financieros ilegales.
Los tomadores de decisiones no son los únicos que se han beneficiado de esta inercia global. James Swenson de Thomson Reuters habló sobre los beneficios que la transparencia en los beneficiarios reales tendrá en la facilidad de hacer negocios. Los registros públicos y centrales de beneficiarios reales son una fuente clave de información para las empresas. Por supuesto, esto depende de qué tan útil y confiable sea la información y de en qué medida se puede confiar en la institución que los administran.
Para la sociedad civil, la transparencia en los beneficiarios reales es un medio para una mayor rendición de cuentas por parte del gobierno y las empresas. Los registros públicos permitirán que los activistas, periodistas y académicos puedan identificar qué empresas y sus dueños tienen contratos con qué instituciones y funcionarios de gobierno. Para los activistas, la transparencia tiene el potencial de reducir los conflictos de interés entre el gobierno y las empresas. David Ugolor, defensor de la transparencia en los beneficiarios reales en Nigeria y participante en la sesión, habló sobre el plan de crear un registro de beneficiarios en Nigeria como una herramienta anticorrupción. Ugolor comentó que sus principales opositores son miembros del parlamento, es decir, funcionarios preocupados por lo que podría revelarse.
Los países están listos y dispuestos a compartir sus experiencias en la implementación, incluyendo los detalles
El reto principal de la transparencia en los beneficiarios reales es generar datos útiles y confiables. Esto implica una gran cantidad de detalles técnicos y políticos. Los beneficios que los tomadores de decisiones esperan observar sólo si los datos tienen la calidad y son lo suficientemente confiables por grupos clave, incluyendo el gobierno, la sociedad civil y las empresas. OpenOwnership se encuentra desarrollando materiales de asistencia técnica y capacitaciones para los implementadores sobre la necesidad de involucrar a los usuarios desde el inicio del proceso y de establecer vínculos más fuertes entre la tecnología y las políticas.
Algunos puntos clave a tomar en cuenta:
- Almacenar datos históricos: Esto podría ser fundamental para evitar que algunos actores oculten su identidad simplemente cambiando el nombre de sus empresas o cambiando su identidad.
- Minimizar los vacíos: Establecer definiciones robustas de los beneficiarios reales, definir umbrales bajos de propiedad y asegurar que existan identificadores confiables para las empresas y la gente.
- Diseñar métodos de validación y verificación: ¿Los individuos que están enviando los datos están autorizados para ello? ¿Existen métodos de colecta para reducir el riesgo de errores? ¿Existen metodologías para identificar errores en los datos?
Entre más gente utilice los datos (e informe a las autoridades responsables al respecto de ellos), es más probable que éstos sean confiables. Companies House del Reino Unido comentó que los usuarios que utilizan sus datos han incrementado de manera exponencial desde que empezaron a publicar información sobre los beneficiarios reales. La organización ha recibido miles de notificaciones sobre información errónea o incompleta, la cual se está investigando.
Los implementadores han encontrado resistencia en algunas empresas que se encuentran bajo nuevas reglas. Específicamente, argumentan que la publicación de datos no se alinea con la ley debido a restricciones en la privacidad. Por ejemplo, una empresa podría argumentar que las leyes o cláusulas de confidencialidad no les permite publicar sus datos. Efectivamente, la transparencia en los beneficiarios reales requiere de análisis detallados para asegurar la protección de datos y que los usuarios tengan suficiente información para poder distinguir las personas y empresas registrados en los datos de beneficiarios reales. Publicar los nombres de las personas o empresas no es suficiente.
Estudios de OpenOwnership indican que la protección de datos no representa una barrera para el establecimiento de registros centrales públicos sobre los beneficiarios reales. El Reino Unido ha publicado datos sobre los beneficiarios reales con una licencia abierta y los datos han sido completamente abiertos, a pesar de las regulaciones de la Unión Europea. Con el objetivo de seguir profundizando en el tema, The B Team y OpenOwnership encargaron una investigación para explorar cómo los regímenes de beneficiarios reales pueden encontrar el equilibrio entre la transparencia y la protección de datos. Los resultados de la investigación estarán disponibles a finales de 2018.
OGP representa una herramienta práctica para impulsar la agenda de beneficiarios reales
Para la Alianza para el Gobierno Abierto, la anticorrupción ha sido una prioridad en el último año y considera que la transparencia en los beneficiarios reales es una herramienta clave para ello. Hasta la fecha, 16 países han incorporado compromisos de beneficiarios reales en sus planes de acción de OGP y se espera que se incorporen más en los planes que se entregarán en 2018.
Primero, la transparencia en los beneficiarios reales podría vincularse con la contratación abierta. Por ejemplo, en el sector extractivo, los gobiernos pueden fortalecer sus políticas y procesos de licencias y contrataciones para abordar los riesgos de corrupción que implican los beneficiarios reales. Un marco de publicación de beneficiarios reales vinculado con la contratación abierta en el sector extractivo podría reunir información al momento del envío de solicitudes y utilizar esta información para descalificar aquellas solicitudes que envíen información falsa o que demuestren riesgos de corrupción. En pocas palabras, los tomadores de decisiones deben escrutar las estructuras de beneficiarios reales como parte de su decisión en las licitaciones. NGRI desarrolló una plantilla de disposiciones jurídicas, en conjunto con Open Contracting Partnership, como orientación que los países pueden utilizar para incorporar transparencia en los beneficiarios reales en las políticas de licencias y contratos de industrias extractivas.
Los implementadores pueden asegurar que los requisitos de los usuarios de datos participen en el desarrollo de los regímenes de beneficiarios reales desde el inicio. Lo pueden hacer a través de implementar el Estándar de Datos de Beneficiarios Reales (BODS por sus siglas en inglés). BODS es un marco conceptual y práctico que permite reunir y publicar datos de beneficiarios reales. Además, permite que los datos sean interoperables, que se puedan identificar de manera internacional y que sean de alta calidad. BODS se encuentra en las fases finales de su creación y se desarrolló en colaboración con decenas de expertos internacionales de la sociedad civil, empresas y la academia.
Finalmente, OGP puede asegurar que los esfuerzos de transparencia en los beneficiarios reales no se implementen de forma aislada. Gran parte del potencial de la transparencia en los beneficiarios reales es su uso y compatibilidad internacional. Con el objetivo de lograr intercambios entre gobiernos, OGP se asoció con OpenOwnership para establecer una red de intercambio de gobiernos que han implementado regímenes de transparencia en los beneficiarios reales o que están considerando publicar información sobre los beneficiarios reales de acuerdo con los principios de datos abiertos. Esta nueva iniciativa se llama Red de Transparencia en los Beneficiarios Reales y estamos emocionados de trabajar con socios que compartirán sus experiencias y se ayudarán entre sí, al interior de la red y más allá.
Deje un comentario