Saltar navegación

Por qué debemos seguir insistiendo: construyendo un espacio para la confianza

Caroline Gibu|

“¿Qué está pasando con Perú? Pasó de ser una estrella en el Open Government Partnership (OGP) y un ejemplo de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, para ser una sombra llena de desacuerdos ”. Un colega que solía trabajar en una organización multilateral me hizo esta pregunta directa durante la Reunión Regional de las Américas. No fue el único, ya que otros representantes de la sociedad civil con quienes habíamos conversado durante varias reuniones de OGP hicieron la misma pregunta.

En 2012, cuando Perú se convirtió en miembro de OGP, hubo una mezcla de novedad y renovación. energía. Pero sobre todo, hubo entusiasmo por la creación de un nuevo foro de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, que había estado cerrado durante muchos años, para abordar temas como transparencia, participacion ciudadanay rendición de cuentas. En este proceso, ambas partes aprendieron nuevos nombres para viejos conceptos y cómo usar la nueva tecnología para abordar viejos problemas. El desarrollo del primer Perú plan de acción Fue un proceso que ayudó a iniciar un diálogo y establecer metas conjuntas. Luego, al mantener este espacio de diálogo y diseñar el segundo plan de acción, enfrentaron un desafío mayor: el aumento de las demandas de la sociedad civil como respuesta a los cambios en el gobierno, lo que llevó a socavar el proceso de OGP. En 2016, la nueva administración trajo la esperanza de retomar el diálogo, pero lo cierto es que aún existe desconfianza entre los actores, a pesar de las buenas intenciones y el trabajo realizado por el gobierno en torno al tercer plan de acción.  

¿Entonces Vale la pena? Para los gobiernos, OGP es el foro ideal para transmitir sus éxitos y logros, algunos de los cuales fueron bien merecidos, mientras que otros son solo un encubrimiento para la opacidad y la toma de decisiones verticales. Para la sociedad civil, OGP representa un entorno propicio para la co-creación, así como un mecanismo para el control y la demanda de sus derechos. El denominador común entre la mayoría de los países es una situación inestable que alterna entre colaboración y confrontación y donde la confianza entre las partes interesadas es frágil.

¿Por qué insistimos, entonces? En primer lugar, creo que OGP es el lugar para explorar tales tensiones, porque dar visibilidad a estos problemas nos permitirá abordarlos. Ignorarlos solo dificultaría nuestra capacidad de ser constructivos. En segundo lugar, debido a la escasez de espacios de colaboración donde los gobiernos y las organizaciones pueden compartir la sala sin crear espacios paralelos por temor a la confrontación.

Después de este evento regional, reflexioné sobre algunas lecciones que podemos aprender. Aquí, describo algunos de ellos, pero esta lista podría crecer si involucramos a otros participantes:

  1. El foro de diálogo es más importante que el plan de acción. Muchos gobiernos se esfuerzan por cumplir con la metodología y los plazos que rodean el plan de acción, cuando en realidad es más importante establecer un espacio para el diálogo con la sociedad civil. Además, las organizaciones de la sociedad civil tienden a sospechar del proceso o no asisten en absoluto, por temor a ser utilizadas y perder la oportunidad de expresar sus preocupaciones y colaborar en el proceso de creación de confianza. El plan es un medio, mientras que el foro de diálogo debería ser el final.

 

  1. El plan de acción es lo menos que podemos hacer. Necesitamos entender que el plan de acción es lo menos que podemos hacer, y que describe los acuerdos entre los muchos desacuerdos entre los gobiernos y la sociedad civil. Tener un plan de acción no representa un respaldo o certificación de la sociedad civil en términos de gobierno abierto, ni califica a un país como transparente o inclusivo.

 

 

  1. No existe una sociedad civil homogénea. Es un error pensar que la sociedad civil es jerárquica y homogénea como lo es la burocracia estatal, y que funciona de la misma manera en todos los países. Las organizaciones de la sociedad civil son muy heterogéneas, cambiantes y orgánicas, y tienen ciclos de vida variables. Los movimientos sociales pueden surgir tan rápido como lo permitan las redes sociales. Los gobiernos deben comprender que las organizaciones de la sociedad civil representan la punta del iceberg en términos de una ciudadanía mayor (organizada y no organizada). Por lo tanto, el hecho de que algunas organizaciones participaron en el plan de acción no significa que reuniera todas las voces posibles. Es deber de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil cercanas a OGP crear las redes necesarias para practicar los principios de gobierno abierto, a pesar de la heterogeneidad.  

 

 

  1. Abriendo el espacio. Los espacios de diálogo deben estar cada vez más abiertos para involucrar a otras partes interesadas. Rara vez veo la participación de empresas y solo ocasionalmente los parlamentos participan en el proceso. Los partidos políticos están ausentes, y también los representantes religiosos, al menos, no los he visto. Puede ser un problema de falta de recursos, pero también se trata de difundir los principios del gobierno abierto e identificar mejores estrategias de participación.

 

 

Entonces, mi colega preguntó: "¿Qué está pasando con Perú?" Les dije: creo que el gobierno y la sociedad civil han aprendido y estamos aprovechando la oportunidad de aprovechar nuestros desacuerdos para comenzar una nueva etapa. Tengo fe y estoy asumiendo el desafío.

 

Open Government Partnership