Saltar navegación

Plan de acción – Cajamarca, Perú, 2025 – 2026

Descripción General

De un vistazo

Plan de Acción: Plan de acción – Cajamarca, Perú, 2025 – 2026

Presentación del plan de acción: 2025
Fin del plan de acción: octubre de 2026

Institución líder: Gerencia General Regional, Subgerencia de Planificación y Cooperación Técnica Internacional, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Gerencia Regional de Desarrollo Social

Descripción

Duración

Diciembre 2026

Fecha de presentación

31st marzo 2025

Prólogo (s)

Las mejoras en los mecanismos de participación del Gobierno Regional de Cajamarca se iniciaron en 2022. Para 2023, la actual administración continuó con su compromiso para reforzar participacion ciudadana, responsabilidad y transparencia, que se comprometió con la Open Government Partnership e implementar los principios de Gobierno Abierto en otras unidades orgánicas y departamentos del gobierno.

Hoy, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales se han sumado a los esfuerzos por acercar el gobierno a la ciudadanía, y juntas han comprendido las intenciones del Gobierno Abierto y están convencidas de que a través del Plan de Acción se puede lograr un uso más transparente, participativo y eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo la relación entre la ciudadanía y el Estado.

Es posible lograr una mayor confianza ciudadana en el gobierno, reduciendo la corrupción, que es uno de los principales problemas del país; además, se puede fortalecer la participación ciudadana, involucrando a los sectores más vulnerables y marginados e incidiendo en la educación y los sectores de la salud para abordar problemas urgentes. Así como organizaciones no gubernamentales que se suman difundiendo los resultados del proceso y atendiendo las inquietudes, sugerencias y contribuciones de las distintas organizaciones sociales con las que tienen contacto, contribuyendo así a un mayor alcance a la población.

Desafíos, oportunidades y visión estratégica del gobierno abierto

Esta subsección detalla la Visión Estratégica de Gobierno Abierto en su área local que debe guiar los compromisos para el período del plan de acción.

¿Cuál es la visión a largo plazo del gobierno abierto en su contexto y jurisdicción?

La visión estratégica se ha construido con insumos del Gobierno Abierto de Cajamarca Foro de múltiples partes interesadas y la sociedad civil que participaron en los talleres para la cocreación del Plan de Acción. Este se divide en los siguientes puntos:

  1. Consolidar la cultura de gobierno abierto, con la aplicación de sus principios básicos de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación, logrando el cumplimiento de los compromisos programados en integridad pública, cambio climático, participación ciudadana y embarazo adolescente.
  2. Facilitar las condiciones para que la sociedad civil se integre decididamente a las políticas públicas, con una participación ciudadana asertiva que responda a las expectativas de los ciudadanos y que refleje además las soluciones propuestas a sus principales problemas, incidiendo en la planificación y ejecución de proyectos con un enfoque de transparencia, género igualdad y sostenibilidad ambiental.
  3. Utilizar tecnologías digitales que faciliten la participación ciudadana y el acceso a la información pública, promoviendo la rendición de cuentas de las autoridades y la articulación entre la sociedad civil y el Estado.
  4. Ser un referente en la gestión pública, que promueve y aplica los principios del Gobierno Abierto como la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación.

¿Cuáles son los logros en el gobierno abierto hasta la fecha (por ejemplo, reformas recientes de gobierno abierto)?

Desde 2022, la región de Cajamarca ha realizado actividades para mejorar la eficacia de la participación ciudadana institucional y la transparencia. Estas actividades llevaron al Gobierno Regional de Cajamarca a continuar su compromiso de fortalecer e implementar el Gobierno Abierto en otras unidades orgánicas y dependencias. Estas actividades fueron:

  • Carta de Participación del Consejo de Coordinación Regional (CCR), estudio que identifica la situación de la participación ciudadana institucional de los miembros de la sociedad civil y autoridades de este consejo y recomienda mejoras en el proceso de este mecanismo de participación.
  • Desarrollo de capacidades para los miembros del CCR en gestión pública y participación ciudadana. Los participantes comprendieron su rol en este mecanismo de participación ciudadana; también identificaron los desafíos a nivel normativo y de implementación en el Gobierno Regional de Cajamarca. Asimismo, los miembros del CCR contribuyeron de manera informada a la formulación del Plan de Desarrollo Regional – PDRC Cajamarca al 2033.
  • Mejoramiento de las capacidades de la sociedad civil y las condiciones habilitantes para la transparencia y rendición de cuentas de los procesos de presupuesto participativo a través de la firma de un convenio entre el Gobierno Regional de Cajamarca y la ONG Proética.
  • Diseño de la aplicación web “Caxamarca Democrática y Participativa” para la votación de proyectos e incorporación de ideas de proyectos, así como el seguimiento de los proyectos priorizados.

¿Cuáles son los desafíos / áreas de mejora actuales en el gobierno abierto que la jurisdicción desea abordar?

  1. Informar y familiarizar a la sociedad civil y a la ciudadanía con los mecanismos de participación y rendición de cuentas del Gobierno Regional de Cajamarca, como el Consejo de Coordinación Regional, las Audiencias Públicas y el Presupuesto Participativo.
  2. Fortalecer el seguimiento y monitoreo de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo con el fin de brindar información a la Veeduría Ciudadana.
  3. Promover que la ciudadanía y la sociedad civil ejerzan su derecho a la participación ciudadana, interactuando con el aplicativo web ‘Caxamarca Democrática y Participativa’ para que puedan votar proyectos, insertar ideas de proyectos y votar la lista de ideas de proyectos presentadas.
  4. Trabajar en coordinación con las unidades del Gobierno Regional de Cajamarca responsables de la problemática pública de cambio climático y embarazo adolescente para que elaboren sus planes a través de talleres que involucren la participación del público objetivo, así como de actores gubernamentales y no gubernamentales.

¿Cuáles son las metas de gobierno abierto a mediano plazo que el gobierno quiere lograr?

  1. Crear espacios de articulación entre el gobierno y las organizaciones no gubernamentales, impulsando acciones que fortalezcan la integridad pública y la participación y veeduría ciudadana, que garanticen la igualdad de género y que generen acciones concretas frente al cambio climático, contribuyendo así al ansiado desarrollo sostenible de nuestra región.
  2. Promover la creación de planes y estrategias regionales con la participación de actores como los adolescentes para el reconocimiento de la persistencia del embarazo adolescente, así como actores involucrados en la temática del cambio climático.
  3. Implementar el modelo establecido a nivel nacional que previene la corrupción en los gobiernos, demostrando compromiso con este tema.
  4. Capacitar a la ciudadanía organizada para ejercer su derecho a la participación y veeduría ciudadana en temas de planificación, presupuesto e inversión en el Gobierno Regional de Cajamarca.

¿Cómo contribuye este plan de acción a lograr la Visión Estratégica de Gobierno Abierto?

Aprovechar la oportunidad que tiene la actual administración como lineamientos de política regional para llevar adelante un gobierno incluyente, participativo, concertado e innovador, y el plan de acción de Gobierno Abierto contribuye a alcanzar la visión estratégica de Gobierno Abierto.

El primer compromiso está relacionado con la implementación del modelo de integridad pública en las sedes regionales y progresivamente en sus dependencias.

El segundo compromiso es ejecutar un programa de fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en los mecanismos de participación ciudadana del Gobierno Regional de Cajamarca.

El tercer compromiso es realizar seguimiento y monitoreo trimestral a los proyectos priorizados en el proceso de Presupuesto Participativo, mediante un trabajo coordinado con los titulares de las unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Cajamarca.

El cuarto compromiso es socializar y difundir (transparentar) la implementación de las medidas de las NDC (contribuciones determinadas a nivel nacional) en el marco de la “Agenda regional de trabajo para las medidas de adaptación y mitigación de las NDC 2023 – 2024”; así como actualizar la Estrategia Regional de Cambio Climático mediante la participación descentralizada.

El último compromiso es reconocer la situación de persistencia del embarazo adolescente, con la participación de adolescentes de las provincias de San Marcos, Cajamarca y Jaén.

¿Cómo contribuye la visión estratégica de gobierno abierto al logro de los objetivos generales de política de la administración actual?

La visión de gobierno abierto pretende, con los compromisos, promover la cultura de gobierno abierto, los cuales se alinean con los lineamientos de política regional para el periodo 2023-2026, específicamente en lo siguiente:

Dimensión Institucional: Objetivo de política 15: Fortalecer la modernización de la gestión pública en el Gobierno Regional de Cajamarca y su articulación con sus aliados estratégicos. Promover una cultura de ética e integridad en la gestión pública del Gobierno Regional.

Dimensión Institucional. Objetivo de Política 15: Fortalecer la modernización de la gestión pública en el Gobierno Regional de Cajamarca y su articulación con sus aliados estratégicos. Fortalecer los mecanismos de transparencia, acceso a la información pública y supervisión en el Gobierno Regional; y Lineamiento 15.8: Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana en la toma de decisiones.

Dimensión Ambiental. Objetivo de Política 13: Gestionar sosteniblemente los recursos naturales y la calidad ambiental en el departamento de Cajamarca. Lineamiento 13.2 Mejorar la conservación de los espacios naturales en el territorio.

Dimensión Social. Objetivo de Política 8: Garantizar los derechos fundamentales, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad del departamento de Cajamarca. Lineamiento 8.6: Garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en la región.

Compromiso y coordinación en la visión estratégica de gobierno abierto y el plan de acción de OGP

Enumere las instituciones líderes responsables de la implementación de este plan de acción de OGP.

  • Dirección General Regional
  • Subgerencia de Planificación y Cooperación Técnica Internacional
  • Gestión Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental
  • Gestión Regional de Desarrollo Social

¿Qué tipo de arreglos institucionales existen para coordinar entre las agencias gubernamentales y los departamentos para implementar el plan de acción de OGP?

El Foro Multisectorial de Gobierno Abierto Cajamarca, en su IV Sesión, estableció las responsabilidades de sus miembros, entre las que destacan las siguientes:

  • El Foro estableció en su reglamento interno reunirse trimestralmente después de la terminación de la etapa de co-creación del Plan de Acción de Gobierno Abierto.
  • El canal de comunicación, para que las áreas del Gobierno Regional de Cajamarca que implementan los compromisos puedan brindar actualizaciones sobre las actividades realizadas, es el grupo de WhatsApp del Foro.
  • El seguimiento de la implementación de los compromisos por parte de las organizaciones no gubernamentales se realizará a través de una comunidad de WhatsApp.
  • Mantener actualizado el sitio web de Gobierno Abierto, donde será posible dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos con su respectiva evidencia.
  • Los miembros del Foro, en la implementación de los compromisos, ayudarán a promover o incentivar la solución de aquellos hitos que presenten dificultades para ser cumplidos.

¿Qué tipo de espacios ha utilizado o creado para posibilitar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación de este plan de acción? Mencione los espacios en línea y fuera de línea.

Se han creado los siguientes espacios para la co-creación, coordinación e implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto:

  • El Foro Multisectorial de Gobierno Abierto de Cajamarca es el espacio de participación y colaboración entre el Gobierno Regional de Cajamarca y los actores no gubernamentales involucrados en la toma de decisiones en el marco de las actividades del proceso de co-creación e implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto.
  • Las actividades para identificar los problemas públicos y sus respectivas alternativas de solución con los compromisos se realizaron en talleres participativos denominados consultas públicas (presenciales y virtuales) y mesas de co-creación (presenciales), respectivamente.
  • La revisión pública de los compromisos y recepción de contribuciones, además de sumar a los actores interesados ​​a la implementación de los compromisos, se realizó durante un tiempo determinado y una sesión informativa virtual.

¿Qué medidas tomó para garantizar la diversidad de representación (incluidas las poblaciones vulnerables o marginadas) en estos espacios?

Para la instalación del Foro Multisectorial de Gobierno Abierto, se realizó un mapeo de actores clave y se sensibilizó a los mismos para que comprendieran su participación en este espacio.
Para las consultas públicas, el Foro complementó un mapeo de actores interesados ​​por parte de la Subgerencia de Planificación, quien a su vez envió invitaciones a los actores interesados.
Las mesas de co-creación contaron con actores clave sugeridos por el Foro.
La revisión pública se realizó en dos momentos de manera abierta y virtual, en el primer momento la difusión se realizó por todos los miembros del Foro (incluido el Gobierno Regional de Cajamarca) y en el segundo momento se centró en las mesas provinciales de lucha contra la pobreza y juventudes organizaciones, los miembros del Foro apoyaron con invitaciones directas a estos grupos.

¿Quiénes participaron en estos espacios?

  • Dependencias del Gobierno Regional de Cajamarca (sector público)
  • Gobiernos locales (sector público)
  • Instituciones públicas (sector público)
  • ONG
  • Asociaciones
  • Instancias de concertación
  • Organizaciones juveniles
  • Asociaciones profesionales
  • Cámara de Comercio (sector privado)
  • organizaciones de mujeres
  • Asociaciones de productores
  • Rondas campesinas
  • Universidades e instituciones educativas

¿Cuántos grupos participaron en estos espacios?

13

¿Cuántas reuniones públicas se llevaron a cabo en el proceso de cocreación?

8

¿Cómo continuarán colaborando las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a través de la implementación del plan de acción?

El Foro Multisectorial de Gobierno Abierto acordó reunirse trimestralmente para dar seguimiento a la implementación de los compromisos de Gobierno Abierto, asumiendo un rol de supervisor y mediador, e incluso pudiendo ser parte de la solución. Además, algunos participantes del taller se unieron como implementadores de algunos hitos de los compromisos de Gobierno Abierto.
Por su parte, las Consejerías competentes para la implementación de los compromisos firman una carta de compromiso ante el Foro para asegurar su voluntad de apoyar el Gobierno Abierto.

Describa el organismo de supervisión independiente que ha identificado para este plan.

El Organismo de Vigilancia es la Asociación Civil Transparencia, cuya misión es promover la calidad de la democracia y la representación política plural en el Perú. Fundada el 18 de julio de 1994, es apartidista y sin fines de lucro.

Proporcione los datos de contacto del organismo de supervisión independiente.

¿Qué tipo de actividades implementará para discutir el progreso de los compromisos con las partes interesadas?

El Foro estableció reuniones trimestrales para recibir retroalimentación sobre la implementación de los compromisos, así como para ayudar a resolver cualquier dificultad con los compromisos.

¿Cómo controlará periódicamente el progreso con los organismos de ejecución?

A través de las sesiones del Foro, se invitará a los responsables de implementar los compromisos a presentar los avances. Además, se creará un sitio web para visualizar y evidenciar los avances.

¿Cómo compartirá los resultados de sus esfuerzos de monitoreo con el público?

A través del sitio web de Gobierno Abierto Cajamarca. Comunicación directa con el organismo de control.

Respaldo de partes interesadas no gubernamentales

  • Ariana de los Ángeles Flores Ramírez, Presidenta, Patria C
  • Ariana de los Ángeles Flores Ramírez, Presidenta Junta Transitoria, Red de Juventudes Cajamarca
  • Elvia Milagros Correa Sánchez, Coordinadora Regional “Grupo Propuesta Ciudadana”, CEDEPAS Norte
  • Roy León Rabanal, Secretario Ejecutivo, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y Red de Integridad Cajamarca
  • Daniela Leguía Ballón, Representante, Videnza
  • Carlos Arroyo Vivanco, Director del Programa de Auditoría Ciudadana y Gobierno Abierto, Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional
  • Samuel Ortiz Tenori, Presidente, Red de Integridad Cajamarca
  • Adriana Vargas Atoche, Coordinadora, Red de Mujeres Interamericanas
  • Rosa Amalia Castañeda Gamarra, Directora, Asociación Familia Sana
  • Karen July Lobato Vargas, Presidenta, Rotaract Layzón Cajamarca
  • Mauricio Pérez Arribasplata, Director, APU Cultural
  • Cristhian Claudio Cubas Cruzado, Representante Legal, Organización Reguladora de la Calidad Ambiental (ORCAA)
  • Juan Vicente Caro Loayza, Director, Educanet
  • Elena Sánchez Cueva, Presidenta, Warmayllu
  • María Paula Cantera Coba, Presidenta, Resurgir verde
  • Ricardo Freddy Aguilar Zelada, Pro Tesorero, Colegio de Ingenieros de Cajamarca
  • Whitman Ronald Ordoñez Gonzales, Coordinador Regional, Asociación Servicios Educativos Rurales (SER)
  • Oscar Marciano Julcamoro Asencio, Presidente Interino, Consejo Regional de Decanos de Cajamarca (CONREDE)
  • Edinson Armando Terán Medina, Jefe Área de Codesarrollo, Asociación Los Andes Cajamarca
  • Samuel Ortiz Tenorio, Director de Servicios Empresariales, Cámara de Comercio y Producción Cajamarca
  • Mónica Arizú Herrera Bendezú, Representante, Enseña Perú
  • Fátima Saribel Cotrina Dávila, Representante, Sinergia Consciencia y Bienesta

Revisión pública de los compromisos de gobierno abierto

Redes sociales

Extensión de revisión pública
Redes sociales

Compromisos:

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Open Government Partnership