Informe intermedio de Brasil 2016-2018
- Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
- Fechas bajo revisión: 2016-2017
- Año de publicación del informe: 2018
- Investigador: Fabro Steibel
La tercera plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... implicó una mayor colaboración con una diversidad más amplia de actores, tanto durante el desarrollo como durante la implementación del plan. El principal desafío en el futuro es hacer compromisos de OGP más ambiciosos que logren cambios significativos en las prácticas gubernamentales.
DESTACADOS
Nos comprometemosLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... | Resumen |
Recursos educativos digitales | Trabaje con investigadores, gerentes, docentes y empresarios para establecer un nuevo modelo de recursos educativos digitales que incluya una plataforma en línea con recursos gratuitos. |
Datos penitenciarios | Prevenga la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes en el sistema penitenciario trabajando con la sociedad civil para implementar y administrar una base de datos nacional con datos de inspección de prisiones. |
Política de acceso neutral a la información | Salvaguardar la información personal y la identidad del acceso a los solicitantes de información para evitar respuestas sesgadas del gobierno y un trato discriminatorio. |
NUESTRO PROCESO
El gobierno y las organizaciones de la sociedad civil codirigieron el desarrollo del plan de acción a través de un proceso de colaboración. El público pudo priorizar temas a través de encuestas en línea y discutir propuestas directamente con el gobierno en talleres de co-creación. Durante la implementación del plan, el gobierno organizó reuniones de monitoreo que incluyeron discusiones con el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre cada compromiso. |
¿Quien estaba involucrado?
Gobierno | ||||
La sociedad civil | Consultas gubernamentales estrechas / pequeñas | Principalmente agencias que sirven a otras agencias | Participación significativa de los ministerios y organismos competentes. | |
Más allá de la sociedad civil de "gobernanza" | ✔ | |||
Principalmente sociedad civil de "gobernanza" | ||||
No / poca participación de la sociedad civil |
LA JudicialSi bien la mayoría de las reformas de gobierno abierto ocurren dentro del poder ejecutivo, los miembros de OGP están asumiendo cada vez más compromisos para aumentar la apertura del poder judicial. Especificaciones técnicas... y la Legislatura están implementando los compromisos de OGP por primera vez. Una variedad de ministerios federales, agencias independientes y gobiernos subnacionales también participaron en el proceso de OGP. También hubo nuevos actores del lado de la sociedad civil, sobre todo empresas privadas.
Nivel de aportación de los interesados
Nivel de entrada | Durante el desarrollo | Durante la implementación |
Colaborar: Hubo un diálogo iterativo Y el público ayudó a establecer la agenda. | ✔ | ✔ |
Implicar: El gobierno dio retroalimentación sobre cómo se consideraron los aportes públicos. | ||
Consultar: El público podría dar su opinión. | ||
Informar: El gobierno proporcionó al público información sobre el plan de acción. | ||
Sin consulta |
Requisitos de co-creación de OGP
Disponibilidad de línea de tiempo y proceso
Cronología y proceso disponibles en línea antes de la consulta |
✔ |
Preaviso
Notificación previa de consulta |
✔ |
Sensibilización
El gobierno llevó a cabo actividades de sensibilización. |
✔ |
Canales múltiples
Se realizaron consultas en línea y en persona. |
✔ |
Documentación y comentarios
Se proporcionó un resumen de los comentarios del gobierno. |
✔ |
Regular Foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple...
¿Existió un foro y se reunió regularmente? |
✔ |
Informe de autoevaluación del gobierno
¿Se publicó un informe de autoevaluación? |
✔ |
Total | 7 de 7 |
Actuando en contra del proceso de OGP?
Se considera que un país ha actuado en contra del proceso si ocurre uno o más de los siguientes: · El Plan de Acción Nacional se desarrolló sin compromisos en línea ni fuera de línea con los ciudadanos y la sociedad civil · El gobierno no se compromete con los investigadores del IRM a cargo de los informes del año 1 y 2 del país · El informe del MRI establece que no se avanzó en la implementación de ninguno de los compromisos del plan de acción del país. |
No |
COMPROMISO DE DESEMPEÑO
A mitad de período, la mayoría de los compromisos del tercer plan se encontraban en una etapa preliminar de implementación. Si bien dos de los compromisos son potencialmente transformadores, la mayoría de los compromisos (10) tienen un impacto potencial menor. |
Implementación actual del plan de acción
Plan de acción 2016-2018 | |
Compromisos completados para fin de año 1 | 0 de 16 (0%) |
Promedio mundial de OGP CierreLos implementadores deben cumplir con sus compromisos para lograr el impacto. Para cada compromiso, el Mecanismo de Informes Independientes (IRM) de OGP evalúa el grado en que las actividades describen... Tasa al final del año 1 | 18% |
Implementación previa del plan de acción
Plan de acción 2013-2016 | |
Compromisos completados para fin de año 1 | 31 de 52 (60%) |
Compromisos completados al final del plan | 34 de 52 (65%) |
Plan de acción 2012-2013 | |
Compromisos completados para fin de año 1 | 25 de 32 (78%) |
Compromisos completados al final del plan | N/A |
Impacto potencial
Plan de acción 2016-2018 | |
Compromisos transformadores | 2 de 16 (13%) |
OGP Promedio global de compromisos transformadores | 16% |
Plan de acción 2013-2016 Compromisos transformadores | 3 de 52 (6%) |
Plan de acción 2011-2012 Compromisos transformadores | N/A |
Compromisos destacados
Plan de acción 2016-2018 | |
Compromisos destacados al final del año 1 | 1 de 16 (6%) |
Mayor número de compromisos destacados (todos los planes de acción de OGP) | 5 |
Compromisos destacados 2013-2016 | 1 de 52 (2%) |
Compromisos destacados 2012-2013 | N/A |
RECOMENDACIONES DE IRM
1. Rediseñar la metodología de consulta para incentivar al gobierno y la sociedad civil a alcanzar compromisos más ambiciosos. |
2. Abordar temas clave de la agenda pública, como el financiamiento de partidos políticos y los esfuerzos anticorrupción. |
3. Comprometer aún más el sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... Más en la implementación de los compromisos, para ampliar los modelos de negocios abiertos y el interés del sector privado en la promoción de los principios de gobierno abierto. |
4. Involucrar a otras áreas del gobierno, como el Ministerio Público, el gobierno subnacional de São Paulo y cámaras legislativas que han institucionalizado mecanismos de gobierno abierto. |
5. Establecer un plan de transición para OGP para asegurar la sostenibilidad de las actividades después de las elecciones generales. |
RESUMEN DEL COMPROMISO
Nos comprometemos
Título |
Bien diseñado
(Año 1) * |
Completo (año 1) | Resumen |
1 Datos abiertos del gobierno federal | No | No | Este compromiso tiene como objetivo alinear mejor los datos proporcionados por el gobierno con los datos exigidos por los ciudadanos a través de dos experimentos piloto, que estaban pendientes a mitad de período. |
2. Recurso público transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más | No | No | Si bien el gobierno comenzó a mapear datos sobre recursos públicos y mantuvo discusiones preliminares para promover iniciativas de transparencia, la implementación fue limitada. |
3 Política efectiva de acceso a la información | No | No | Este compromiso tiene como objetivo reformar las reglas utilizadas para justificar las solicitudes de denegación de información. El gobierno desarrolló una metodología para evaluar las prácticas actuales, así como un análisis legal interno. |
4 Política de acceso neutral a la información | No | No | A la luz de la evidencia de discriminación al responder a las solicitudes de información, el gobierno y la sociedad civil completaron dos estudios preliminares sobre la protección de la identidad de los solicitantes. |
5 Mecanismos efectivos de participación social | No | No | Este compromiso se centra en consolidar e integrar los mecanismos de participación existentes en lugar de mejorarlos directamente. La implementación fue limitada a mitad de período. |
6. digitales educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... recursos ✪ | Sí | Sí | El gobierno desarrolló una red participativa y un proyecto de metodología para curar los recursos de educación digital. Sin embargo, la plataforma para liberar estos recursos estaba pendiente a mitad de período. |
7. Datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... por salud | No | No | El compromiso tiene como objetivo liberar proactivamente el acceso a las solicitudes de información relacionadas con la salud de los cuatro años anteriores. Sin embargo, la implementación del compromiso se encuentra en una etapa preliminar. |
8 Prevención de la tortura en el sistema penitenciario | Sí | No | Este compromiso busca producir, organizar y publicar datos que puedan reducir los abusos en el sistema penitenciario. Si bien el gobierno tomó medidas preliminares, como publicar una convocatoria de propuestas, el desarrollo y el lanzamiento del sistema de información están pendientes. |
9 Espacios de innovación para la gestión del servicio público | No | No | El gobierno realizó capacitaciones sobre las mejores prácticas en innovación, y realizó una reunión de la Red de Innovación de múltiples partes interesadas. El IRM recomienda ir más allá de crear conciencia sobre las mejores prácticas para conectar actores clave e implementar iniciativas. |
10 Evaluar y racionalizar los servicios públicos. | No | No | El gobierno pretende crear una plataforma con la sociedad civil para evaluar prestación de servicios públicosPara garantizar que los ciudadanos de todos los grupos reciban un mejor apoyo del gobierno, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para mejorar la calidad y el acceso a los servicios públicos. Los compromisos en esto son..., pero la plataforma se centrará en el desempeño del gobierno y no en los comentarios de los usuarios finales. |
11 Transparencia legislativa e innovación abierta | No | No | Este compromiso busca promover la innovación de gobierno abierto en el poder legislativo del gobierno. La implementación hasta ahora se limita al mapeo de materiales elegibles para una información repositorioEl acceso a información relevante es esencial para permitir la participación y garantizar la rendición de cuentas durante todo el proceso de OGP. Un repositorio OGP es un sitio web centralizado en línea, página web, plataforma o.... |
12 Gobierno abierto en estados y municipios | No | No | Este compromiso busca promover una mayor transparencia a nivel subnacional al crear conciencia sobre las mejores prácticas. Durante el primer año del plan, los resultados de implementación disponibles públicamente aún estaban pendientes. |
13 Transparencia e innovación en el poder judicial | No | No | Este compromiso busca establecer procedimientos judiciales electrónicos. Si bien el compromiso ha tenido una implementación sustancial, el IRM recomienda priorizar no solo la mejora de la eficiencia interna, sino también un mayor acceso a la información. |
14 Participación en el ciclo de planificación federal. | No | No | El compromiso tiene como objetivo mejorar y consolidar la participación social en el Plan Plurennial. El gobierno desarrolló el borrador de la metodología de monitoreo en sociedad con la sociedad civil y comenzó a desarrollar herramientas de monitoreo digital. |
15 Transparencia ambiental | No | No | Si bien la transparencia ambiental es un tema importante en Brasil, este compromiso implica pasos preliminares, como mejorar un plan de datos abiertos, organizar un evento y establecer un grupo de monitoreo. |
16 Gestión participativa de la cultura. | No | No | El gobierno implementó el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Cultura en el 37 por ciento de los estados y las ciudades de 23, pero otras actividades, como capacitaciones, se implementaron solo en parte. |
* El compromiso es evaluado por el IRM como específico, relevante y tiene un impacto potencial transformador.
✪ El compromiso cumple con los criterios (arriba) para un compromiso bien diseñado e está sustancial o totalmente completo.
Deje un comentario