Informe intermedio de Chile 2016-2018
- Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2016-2018
- Fechas bajo revisión: julio 2016- junio 2017
- Año de publicación del informe: 2018
- Investigador: Andrea Sanhueza
Este informe fue escrito en español con un resumen ejecutivo en inglés. Para ver el informe original, vaya a https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2018/10/Chile_Mid-Term_Report_2016-2018.pdf
El tercer plan de acción de Chile tiene un alcance temático más amplio, con avances limitados durante el primer año de implementación. A pesar de su amplia participación, la influencia de la sociedad civil sigue siendo un área para mejorar.
Destacados
Nos comprometemos | Descripción | Bien diseñado?* |
✪ Sector Ciudadano Energético | Centralice los datos y brinde capacidades de consulta en línea en tiempo real para aumentar la participación ciudadana y la transparencia |
Sí |
✪ Democracia ambiental | Promover el acceso a la justicia, la información y la participación a nivel regional y nacional en temas ambientales. |
Sí |
* El compromiso es evaluado por el IRM como específico, relevante y tiene un impacto potencial transformador
✪ El IRM evalúa el compromiso como específico, relevante, potencialmente transformador e implementado de manera sustancial o total
Proceso
El gobierno promovió el diálogo durante el período de co-creación, permitiendo una amplia participación a través de sesiones en cinco ciudades fuera de Santiago. Sin embargo, las OSC creen que el plan de acción refleja principalmente las prioridades y propuestas del gobierno. Ambos están de acuerdo en que es necesario fortalecer los procesos de co-creación e implementación mediante la definición clara de metodologías y procedimientos, especialmente cuando se trata de la toma de decisiones.
Rendimiento
El tercer plan de acción de Chile carecía de compromisos ambiciosos, con solo dos codificados como de impacto potencial transformador. Durante el primer año del plan, menos de la mitad de los compromisos se ejecutaron sustancialmente.
Recomendaciones de IRM
- Coordinar, de manera efectiva y oportuna, las propuestas de la sociedad civil para que tengan una posibilidad real de ser incluidas en el próximo plan de acción.
- Fortalecer y aumentar el número de compromisos relacionados con los recursos naturales, la política social y la educación.
- Aumentar el número de compromisos relacionados con nuevas iniciativas, en lugar de centrarse en los esfuerzos en curso, o áreas que son una parte clave del proceso de OGP
- Fortalecer el alcance de nuevas herramientas, instrumentos y medios de comunicación para que los grupos más interesados puedan acceder a ellos y utilizarlos.
- Incluir compromisos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Deje un comentario