Informe de diseño de República Dominicana 2018-2020
- Plan de ACCION: Plan de Acción de República Dominicana 2018-2020
- Fechas bajo revisión: 2018-2020
- Año de publicación del informe: 2021
La proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión... de la cuarta República Dominicana plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... mejorado sustancialmente en comparación con los procesos anteriores. Sus compromisos buscan avanzar significativamente a nivel municipal, promover juventudesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... Más participación en transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más abogacía, y apoyar el uso de la tecnología para las denuncias ciudadanas. Para mejorar el proceso de co-creación y desarrollar planes más ambiciosos, el IRM recomienda formalizar la foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple..., fortaleciendo la influencia de la sociedad civil al compartir el liderazgo en la elaboración del plan, y profundizando la participación de altos funcionarios del gobierno, así como de otras agencias y poderes del Estado.
Tabla 1. De un vistazo
Miembro desde: 2011 Plan de acción bajo revisión: 4 (2018-2020) Tipo de informe: diseño Número de compromisos: 7 Desarrollo del plan de acción. ¿Hay un foro de múltiples partes interesadas? si Nivel de influencia pública: consultar Actuó en contra del proceso de OGP: Sí Diseño del plan de acción Compromisos que son relevantes para los valores OGP 7 (100%) Compromisos transformadores: 0 (0%) Potencialmente destacado: 0 (0%) Implementación del plan de acción Compromisos destacados: N / A Compromisos cumplidos: XNUMX tabletas Compromisos con las principales DIOG: XNUMX tabletas Compromisos con DIOG destacado: XNUMX tabletas * DIOG: ¿Abrió Gobierno? |
La Open Government PartnershipLa Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más (OGP) es una asociación global que reúne a reformadores gubernamentales y líderes de la sociedad civil para crear planes de acción que hagan que los gobiernos sean más inclusivos, receptivos y responsables. los Mecanismo de Reporte Independiente (IRM)El Mecanismo de Informes Independientes (IRM) es el brazo de rendición de cuentas de OGP y el principal medio para rastrear el progreso en los países participantes. El IRM proporciona información independiente, basada en evidencia y objetiva... monitorea todos los planes de acción para asegurar que los gobiernos cumplan con los compromisos. La República Dominicana se unió a OGP en 2011. Este informe evalúa el diseño del cuarto plan de acción de la República Dominicana.
Resumen general del plan de acción
El cuarto plan de acción de República Dominicana se enfoca principalmente en la creación de herramientas tecnológicas para la transparencia y participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más. Al igual que en el plan de acción anterior, incluye una iniciativa para promover la agenda de OGP a nivel municipal.
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) del Ministerio de la Presidencia fue la responsable del diseño, implementación y seguimiento del plan de acción. La DGEIG está trabajando actualmente en un proyecto de ley que fortalecería su mandato para liderar el proceso de OGP.
El proceso de identificación de los compromisos del plan incluyó un proceso de socialización en varias regiones, que dio lugar a aproximadamente 260 propuestas ciudadanas. Sin embargo, la mayoría de estas propuestas no fueron incluidas debido a su falta de la relevanciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben incluir una lente clara de gobierno abierto. Específicamente, deben promover al menos uno de los valores de OGP: transparencia, participación ciudadana... a OGP. La DGEIG tomó el conjunto de propuestas que eran relevantes para el gobierno abierto y diseñó 7 compromisos.
La República Dominicana no cuenta con un foro formal de múltiples partes interesadas que permita la participación e influencia equitativas de la sociedad civil y el gobierno. Organizaciones de la sociedad civil enfocadas en niñez, migración, educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación..., salud y desarrollo participaron por invitación. A pesar de liderar un amplio proceso de consulta, no hay evidencia de que los participantes hayan recibido retroalimentación sobre cómo se tomaron en cuenta sus aportes y cómo influyeron en los compromisos del plan de acción. El IRM recomienda fortalecer el desarrollo futuro de planes de acción profundizando la influencia de la sociedad civil. Esto implica brindar respuesta razonadaEl diálogo continuo entre las partes interesadas durante el desarrollo de un plan de acción de OGP es fundamental para el éxito del plan. Específicamente, comunicar a las partes interesadas las ideas recibidas y la decisión... a los aportes proporcionados por las partes interesadas no gubernamentales.
Tabla 2. Compromisos notables
Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... descripción | Avanzando | Estado al final del ciclo de implementación |
I. Creación de instrumentos de integridad, transparencia y rendición de cuentas a nivel municipal
Creación de 10 comisiones piloto de ética en gobiernos municipales. Implementación de códigos éticos y buzones de denuncia ciudadana. |
Esta propuesta podría mejorar la participación ciudadana mediante el establecimiento de un comité externo de OSC para monitorear las actividades de la comisión de ética. El MRI recomienda considerar incluir apoyo político de alto nivel para implementar esta iniciativa. | Nota: esto se evaluará al final del ciclo del plan de acción.
|
5. Fortalecer los Consejos Juveniles para la transparencia.
Capacitar a 1,200 jóvenes sobre el marco legal relevante para la auditoría y el control social en República Dominicana Crear una red de transparencia liderada por la juventud. . |
El impacto y la sostenibilidad de este compromiso podría fortalecerse identificando jóvenes para compartir los conocimientos adquiridos. El compromiso también se beneficiaría de la participación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), dada su experiencia educativa. | Nota: esto se evaluará al final del ciclo del plan de acción. |
6. Observatorio ciudadano para monitorear los compromisos de gobierno abierto
Crear el portal del Observatorio de Gobierno Abierto Publicar informes trimestrales de seguimiento de compromisos. |
La implementación de esta iniciativa será un punto de partida para formalizar el foro multiactor en el país. Por lo tanto, debe aclarar su funcionamiento, principios de gobernanza, estrategia de sostenibilidad y mecanismos de participación de las OSC. | Nota: esto se evaluará al final del ciclo del plan de acción. |
7. Herramientas para demandas, investigación y seguimiento
Desarrollo y creación del portal de demanda ciudadana Capacitar a 10 agencias públicas y lanzar una estrategia de comunicación |
Esta herramienta podría potencialmente fortalecer los esfuerzos anticorrupción del país. El IRM recomienda involucrar a la PEPCA, dado su mandato de perseguir casos de corrupción. El compromiso también debe considerar mecanismos alternativos para llegar a los ciudadanos que carecen de acceso a Internet. | Nota: esto se evaluará al final del ciclo del plan de acción. |
Las recomendaciones clave de IRM se preparan en el Informe de diseño de IRM. Su objetivo es informar el desarrollo del próximo plan de acción y guiar la implementación del plan de acción actual.
Tabla 3. Cinco recomendaciones clave de IRM
Profundizar la influencia de los actores no gubernamentales en el desarrollo de los próximos planes de acción, alcanzando el nivel de involucrar o colaborar. Formalizar el foro de múltiples partes interesadas. |
Alinear el diseño de compromisos y asegurar que sus objetivos y actividades / entregables sean coherentes. |
Desarrolle una estrategia de transición para las elecciones presidenciales de 2020, aprendiendo de la experiencia de otros países miembros de OGP. |
Profundice el debate sobre el gobierno abierto mediante la participación de altos funcionarios, así como de otras agencias y ramas del gobierno. |
Continuar apoyando a los gobiernos locales y profundizar el alcance de los compromisos a nivel municipal. |
Deje un comentario