Saltar navegación

Informe Fin de Compromiso – Fortalecimiento e incorporación de nuevos elementos en la plataforma digital de participación ciudadana en la creación y modificación de leyes

Resumen

Nombre del evaluador

Alberto Bayardo Pérez Arce

Correo electrónico

Alberto Bayardo Pérez Arce

Nombre de miembro

Jalisco, México

Plan de Acción Título

Plan de acción – Jalisco, México, 2023 – 2024

Compromiso

Fortalecimiento e incorporación de nuevos elementos en la plataforma digital para participacion ciudadana en la creación y modificación de leyes.

Problema

Presencia de elementos dentro de la plataforma “Congreso Abierto Jalisco” que hagan poco amigable su interacción con los usuarios, tales como el uso de lenguaje poco claro o incomprensible; la inexistencia de datos publicados en formatos abiertos o la ausencia de elementos informativos que incentiven el uso de la plataforma.

Sección 1.
Finalización del compromiso

1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?

completar

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Debido a la necesidad de concluir en tiempo y forma el compromiso asumido por el Congreso del Estado de Jalisco y estar cerca del final constitucional de la LXII Legislatura, se determinó que se contara con 7 siete acciones, las cuales tendrían que ser verificadas y validadas por la Comisión correspondiente antes del cierre de la misma, que fue en el año 2021.

Con el fin de observar el avance, cumplimiento y validación de las acciones realizadas, la Secretaría Técnica de Gobierno Abierto Jalisco estableció un tablero de seguimiento donde se puede visualizar, consultar y descargar el avance y cumplimiento de cada una de ellas, el cual incluye evidencia de sus avances.

Proporcione evidencia que apoye y justifique su respuesta:

1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).

El éxito en la culminación del compromiso se logró gracias al apoyo constante del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales como órgano rector y también gracias a la activa participación, co-creación y seguimiento de los integrantes del Comité de Seguimiento de la Sociedad Civil, quienes siempre estuvieron atentos y verificando el cumplimiento de las acciones y validándolas, lo que permitió que este compromiso se cumpliera en el tiempo estipulado en el Plan de Acción.

1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?

Todos los hitos de compromiso se implementaron según lo planeado

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Todos los involucrados estaban conscientes del corto plazo con el que se contaba para cumplir con el compromiso del Plan de Acción para el cierre de la legislatura y la gestión pública en el Poder Legislativo, a diferencia de los otros dos poderes del Estado de Jalisco, el Ejecutivo y el Judicial, que se encontraban a mitad de su gestión. Desde un principio, se buscó que tanto el compromiso como sus acciones fueran rápidamente ejecutables e implementables para evitar cambios o ajustes posteriores al Plan de Acción.

Se realizaron espacios de diálogo y co-creación para discutir los avances en la implementación del compromiso, donde en todo momento se tomó en cuenta la participación de la sociedad civil representada en el Comité de Seguimiento, según cada uno de los hitos correspondientes.

Proporcione evidencia para su respuesta:

Sección 2.
¿Abrió el gobierno?

2.1.1. – ¿El gobierno reveló más información? mejorar la calidad de la información (nueva o existente); mejorar el valor de la información; mejorar los canales para divulgar o solicitar información o mejorar la accesibilidad a la información?

Grado de resultado:

Clasificacion Mayor

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

Transformador: Cumpliendo con el compromiso, las iniciativas legislativas y de decretos que se encuentran dictaminando en las Comisiones Legislativas del Congreso del Estado de Jalisco se han mostrado en tiempo real de una forma más amigable y con lenguaje ciudadano para su fácil comprensión, contando además con una imagen que permite identificar el tema de la iniciativa y un videoclip en donde se explica el significado de la iniciativa, además de permitir a los ciudadanos emitir su opinión sobre las mismas, siendo obligación de las Comisiones Legislativas, al dictaminar, tomar en cuenta los comentarios que realicen los ciudadanos, ya sea en sentido afirmativo o negativo.

Además, se han incluido nuevos apartados, como el Datos Abiertos Sección, en cumplimiento a la Política de Datos Abiertos de este Congreso. Con lo anterior, se ha logrado un mayor grado de participación de la ciudadanía del Estado de Jalisco en los trabajos del Poder Legislativo.

Proporcione evidencia para su respuesta:

2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?

Grado de resultado:

Clasificacion Mayor

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

Transformador: Con la implementación de cambios al Micrositio Congreso Abierto Jalisco, los ciudadanos ahora pueden observar, a través de lenguaje ciudadano e imágenes, las iniciativas de ley y decreto que se discuten y aprueban en las distintas comisiones legislativas, con la posibilidad de participar opinando sobre ellas; suscribirse a cada Comisión Legislativa por tema de interés o directamente a una iniciativa en particular, para recibir en su correo electrónico las actualizaciones de cada una de ellas, respecto de sus avances en el proceso legislativo, desde su presentación, su primera y segunda lectura, hasta su publicación en el Diario Oficial.

Proporcione evidencia para su respuesta:

2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para hacer responsables a los funcionarios de sus acciones?

Grado de resultado:

Clasificacion Mayor

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

En el nuevo mMicrositio del Congreso Abierto Jalisco con sus nuevas secciones se han mejorado las capacidades para pedir cuentas a los diputados sobre su labor legislativa. Ahora es posible identificar la actividad legislativa de cada uno de ellos, observando su agenda pública, en qué Comisiones Legislativas participa, qué iniciativas o decretos ha presentado, así como su currículum y experiencia profesional y legislativa; cuántas iniciativas están pendientes de dictaminar en cada una de las 20 Comisiones existentes. La ciudadanía ahora puede observar con claridad el trabajo del Poder Legislativo y de los Diputados.

Proporcione evidencia para su respuesta:

2.1.4 Otros resultados

Grado de resultado:

Clasificacion Mayor

Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.

Transformador: En el Micrositio Congreso Abierto Jalisco, ahora también podrás consultar la Sección de Datos Abiertos, donde podrás encontrar conjuntos de datos abiertos de información esencial del Congreso para que puedan ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, logrando con ello un incremento significativo en la participación ciudadana con sus legisladores, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

Proporcione evidencia para su respuesta:

2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

El compromiso consistió en mejorar la calidad de la información publicada, mejorar el acceso a la información por parte de los ciudadanos incorporando nuevos apartados y haciéndola más comprensible y amigable.

Además, con este compromiso se promovió el acceso para que los ciudadanos puedan influir en la toma de decisiones legislativas, haciendo relevante la participación ciudadana.

Se vinculó directamente con el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024, en el Eje 6.1 “Gobernanza para el Desarrollo” al incrementar la participación ciudadana en los procesos de planeación, seguimiento y evaluación en los instrumentos del sistema de planeación participativa, así como impulsar procesos de gobernanza en la administración pública estatal y los ayuntamientos, a través de la capacitación a ciudadanos y funcionarios estatales y municipales, la promoción y uso de mecanismos participativos vinculados a los procesos de toma de decisiones públicas y proyectos en el Gobierno de Jalisco.

Proporcione evidencia para su respuesta:

Sección 3.
Lecciones de
implementación

3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.

Con la implementación de las acciones que hemos llevado a cabo, hemos mejorado nuestro portal, actualizado y hecho más accesible a la ciudadanía la calidad de la información publicada, utilizando un lenguaje claro y entendible para la sociedad. Ahora nos toca promover y difundir la existencia de esta nueva herramienta para que más ciudadanos puedan incidir en la construcción y aprobación de leyes en Jalisco.

Esta herramienta es un pilar de la Parlamento abierto. Por ello, el siguiente compromiso pretende centrarse en la difusión de las capacidades de la plataforma, pues en la actualidad se cuenta con un promedio mensual de alrededor de 10,000 visitas al Micrositio y se considera que el porcentaje de participación ciudadana es muy bajo. Si bien es cierto que el número de personas que ingresan para conocer el trabajo legislativo es muy aceptable, también lo es que el número de comentarios emitidos a cada uno de los proyectos de ley o decretos sigue siendo muy bajo.

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Open Government Partnership