Informe de Fin de Compromiso – La Ciudad de Mendoza se compromete a desarrollar el Plan de Transparencia.
- Plan de ACCION: Plan de acción - Mendoza, Argentina, 2021-2023
Resumen
Nombre del evaluador
María Candela Grec
Correo electrónico
Nombre de miembro
Mendoza, Argentina
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Título
Plan de acción - Mendoza, Argentina, 2021-2023
Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta...
La Ciudad de Mendoza se compromete a desarrollar la TransparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más
Acción
El Plan de Transparencia de la Ciudad de Mendoza se presenta como una herramienta eficaz y concreta que no sólo cumplirá con los requisitos establecidos en normas provinciales como la Ley N° 8,993 de Ética Pública, la Ley N° 9,003 de Procedimientos Administrativos y la Ley N° 9,070 , sino que también contribuirá a generar un sistema de transparencia a nivel municipal.
Problema
El problema general que busca resolver este compromiso es la corrupción en la esfera pública y la poca credibilidad de los gobiernos entre la ciudadanía.
Sección 1.
Finalización del compromiso
1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?
Solución
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El Compromiso “Plan de Transparencia” identificó 3 hitos y fueron cumplidos en su totalidad en el plazo estipulado con un impacto altamente exitoso en la comunidad.
La cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Ciudad de Mendoza marcó un hito significativo al incentivar la participación activa de la comunidad en la definición de políticas transparentes. Este logro refleja un avance en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas por parte del Municipio.
Además, la tasa del 100% de respuestas oportunas a las solicitudes de acceso a la información subraya la eficiencia y accesibilidad de la administración al proporcionar la información solicitada. Este hito es crucial para fortalecer la confianza pública, además de estar alineado con la normativa provincial.
El aumento del 25% en el número de conjuntos de datos en el Datos AbiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... El portal refleja un compromiso continuo con la apertura y accesibilidad de la información. Esto también proporciona a la comunidad un acceso más amplio y diversificado.
Proporcione evidencia que apoye y justifique su respuesta:
1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).
La participación comunitaria activa, un factor externo esencial, se fomentó a través de estrategias de comunicación innovadoras, como la creación de plataformas interactivas y eventos participativos. Este enfoque no solo abordó la cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto, sino que también fortaleció la conexión entre el gobierno y la comunidad.
La necesidad de cumplir con los plazos de respuesta a las solicitudes de acceso a la información, un factor externo crítico, se abordó mediante la implementación de protocolos eficientes y la capacitación del personal para garantizar respuestas oportunas y completas.
Además, la adopción proactiva de tecnologías emergentes y la colaboración con todas las áreas internas del Municipio para solicitarles datos fue necesaria para superar estas barreras y mantener la la relevanciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben incluir una lente clara de gobierno abierto. Específicamente, deben promover al menos uno de los valores de OGP: transparencia, participación ciudadana... del Portal de Datos Abiertos.
1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?
Todos los hitos de compromiso se implementaron según lo planeado
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Sí, se implementó el compromiso “Plan de Transparencia” según el plan original. Los tres hitos identificados: cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto, respuesta 100% oportuna a las solicitudes de acceso a la información y aumento del 25% en el número de conjuntos de datos en el Portal de Datos Abiertos, se cumplieron en su totalidad y dentro del plazo previsto. plazo estipulado. Este cumplimiento exitoso refleja una ejecución consistente con la visión inicial del compromiso y demuestra la efectividad de la implementación de cada componente propuesto en el plan original.
Sección 2.
¿Abrió el gobierno?
2.1.1. – ¿El gobierno reveló más información? mejorar la calidad de la información (nueva o existente); mejorar el valor de la información; mejorar los canales para divulgar o solicitar información o mejorar la accesibilidad a la información?
Sí
Grado de resultado:
Excepcional
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Sin duda, el compromiso del “Plan de Transparencia” ha abierto significativamente al gobierno al implementar una serie de acciones que han mejorado sustancialmente la transparencia y la accesibilidad a la información. La cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto ha revelado más información al incluir a la comunidad en la definición de políticas transparentes y promover datos abiertos.
El compromiso también ha contribuido a mejorar la calidad de la información, tanto nueva como existente, al aumentar la cantidad de conjuntos de datos en el Portal de Datos Abiertos en un 25%. Este enriquecimiento de datos proporciona a la comunidad un acceso más sólido y completo a información relevante.
Además, la iniciativa ha realzado el valor de la información al garantizar respuestas 100% oportunas a las solicitudes de acceso a la información. Este logro pone de relieve un claro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, proporcionando a la ciudadanía respuestas eficientes y completas.
La implementación del compromiso ha mejorado los canales de divulgación y solicitud de información fortaleciendo participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más en la cocreación del Plan y asegurando respuestas efectivas a las solicitudes de acceso. Esto ha promovido un flujo de información más dinámico y participativo entre el gobierno y la comunidad.
Finalmente, se ha mejorado la accesibilidad a la información al aumentar la cantidad de conjuntos de datos en el Portal de Datos Abiertos, brindando a la comunidad una plataforma más amplia y diversificada para acceder a los datos gubernamentales de manera más fácil y efectiva.
2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?
Sí
Grado de resultado:
Excepcional
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
A través del compromiso “Plan de Transparencia”, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza ha logrado avances significativos en la creación de oportunidades, mejorando los canales existentes y fortaleciendo capacidades tanto en el gobierno como en la ciudadanía, demostrando un compromiso efectivo con la participación ciudadana y la mejora continua de las decisiones. haciendo.
La cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto es un claro ejemplo de creación de nuevas oportunidades de participación ciudadana. Al incluir a la comunidad en la definición de políticas transparentes, se ha facilitado la retroalimentación y la influencia directa en las decisiones gubernamentales.
2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para responsabilizar a los funcionarios por sus acciones?
Sí
Grado de resultado:
Excepcional
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Está claro que el compromiso del “Plan de Transparencia” ha abordado la responsabilidad de los funcionarios por sus acciones. La publicación en el portal de datos abiertos del organigrama de los funcionarios, nóminas y sus declaraciones juradas demuestra un importante esfuerzo por brindar a la ciudadanía información detallada sobre el personal gubernamental.
Además, la referencia a la Ley 9070 de Acceso a la Información Pública de la Provincia de Mendoza, que responsabiliza a los funcionarios de proporcionar información pública bajo pena de sanciones, refuerza aún más el marco legal que respalda la rendición de cuentas.
Por lo tanto, puedo afirmar que el compromiso no sólo abordó sino que fortaleció la rendición de cuentas de los funcionarios al proporcionar información clave y establecer medidas legales para garantizar el acceso a la información pública.
https://datos.ciudaddemendoza.gob.ar/
2.1.4 Otros resultados
Sí
Grado de resultado:
Excepcional
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
Un resultado relevante que no ha sido destacado anteriormente es el fortalecimiento de la confianza pública. A través del compromiso del “Plan de Transparencia”, se ha construido un puente sólido entre el gobierno y la comunidad al brindar información detallada, abrir canales de participación y atender eficazmente las solicitudes de acceso a la información. Este aumento de la transparencia y la accesibilidad no solo ha empoderado a los ciudadanos con datos útiles, sino que también ha ayudado a generar confianza en las acciones y decisiones gubernamentales.
También creo que el compromiso ha sentado las bases para una cultura de transparencia que puede tener efectos a largo plazo en la relación entre el gobierno y la comunidad. Al promover la cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto y mejorar la calidad de la información disponible, se ha sentado un valioso precedente para futuras iniciativas que involucren a la ciudadanía en la toma de decisiones.
La Ciudad vuelve a liderar el ranking de Ciudades Transparentes de Argentina
2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Sí, el compromiso del “Plan de Transparencia” abordó efectivamente el problema de política pública que se propuso resolver, como se describe en el plan de acción. La iniciativa se centró en mejorar la transparencia gubernamental y la participación ciudadana a través de hitos claramente definidos, como la cocreación del Plan de Acción de Gobierno Abierto, la respuesta oportuna a las solicitudes de acceso a la información y el aumento de conjuntos de datos en el Portal de Datos Abiertos.
Estos elementos están alineados con el objetivo declarado del Plan de Acción de promover un gobierno más abierto, accesible y participativo. La implementación exitosa de cada uno de estos hitos demuestra el compromiso del gobierno para mejorar la transparencia y la ciudadanía. inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr..., abordando así el problema de política pública de manera consistente con la visión inicial del compromiso.
Sección 3.
Lecciones de
implementación
3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.
Una valiosa lección aprendida de la implementación del compromiso del “Plan de Transparencia” es la importancia de la continuidad y la evolución. Si bien el compromiso ha logrado exitosamente sus objetivos, la transparencia y la participación ciudadana son aspectos dinámicos que requieren atención constante.
Una reflexión importante es la necesidad de mantener el impulso generado por este compromiso mediante la actualización continua de datos, la ampliación de oportunidades de participación y la adaptación a los cambios tecnológicos. La experiencia de implementación puede ser un trampolín para compromisos futuros, que podrían aprovechar esta base sólida.
Además, se podría considerar la posibilidad de explorar mecanismos para evaluar el impacto real en la percepción y participación ciudadana, lo que podría proporcionar información valiosa para futuras iniciativas.
Deje un comentario