Implementar el Acuerdo Climático de París a través de la transparencia, la participación y la rendición de cuentas
¿Cómo funciona el Open Government PartnershipEl Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más puede apoyar la implementación del país
Los países deben reducir las emisiones de carbono de manera mucho más agresiva en esta década e incorporar la adaptación al cambio climático en todas sus economías para tener alguna posibilidad de cumplir con el objetivo de 1.5 grados Celsius del Acuerdo de París y evitar el impacto climático más catastrófico en las sociedades humanas y los ecosistemas de la historia moderna. . Para abordar de manera sostenible el cambio climático, los países deberán generar y canalizar el apoyo público hacia acciones climáticas ambiciosas y equitativas que estén respaldadas con la voluntad política y la capacidad institucional para implementarlas. Esto es posible proporcionando al público acceso a información relevante y creando oportunidades significativas para la participación, así como desarrollando mecanismos para plantear quejas y buscar reparación.
La plataforma OGP y plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... El proceso proporciona un mecanismo listo para garantizar que la implementación del Acuerdo de París por parte de los países adopte principios de gobierno abierto.
Este resumen es una guía de enfoques de gobierno abierto para la mitigación, adaptación y financiamiento del cambio climático, como se describe en el Acuerdo de París. Está dirigido a autoridades de cambio climático, funcionarios de gobierno abierto, comisiones de supervisión u organismos como legislaturas, tribunales e instituciones fiscalizadoras superiores, así como organizaciones de la sociedad civil y otros actores no estatales interesados en tomar medidas sobre el clima.
Autores: Jesse Worker y Delfina Grinspan, Instituto de Recursos Mundiales y Adna Karamehic-Oates, Open Government Partnership
Alberto Contreras Responder
En colombia es necesario reestructurar el SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL; y adoptar un enfoque de GOBIERNO ABIERTO con alta participación de la sociedad civil y comunidades indígenas con el objetivo e transformar las graves problemáticas ambientales, de deforestación en oportunidades de empleo y emprendimiento verde.