Informe inicial – Plan de acción – Sekondi-Takoradi, Ghana, 2022 – 2026
- Plan de ACCION: Plan de acción – Sekondi-Takoradi, Ghana, 2022 – 2026
Descripción General
Nombre del evaluador
SOLOMON KUSI AMPOFO (AMIGOS DE LA NACIÓN) AZIZ MAHMOUD (CoST SEKONDI-TAKORADI/CSUF)
Correo electrónico
[email protected]; [email protected]
Nombre de miembro
Sekondi-Takoradi, Ghana
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Cargo
Plan de acción – Sekondi-Takoradi, Ghana, 2022 – 2026
Sección 1.
Conforme con
requisitos de co-creación
1.1 ¿Existe un foro?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
A foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... Incluyendo diversas partes interesadas, el foro lidera la creación conjunta del plan de acción. El Foro mantiene un buen equilibrio entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad. sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... Más. copresidentesEl liderazgo del Comité Directivo está compuesto por cuatro copresidentes que brindan orientación estratégica y apoyo para avanzar en las prioridades generales de OGP. Los copresidentes cumplen mandatos de dos años a partir del... son el líder de una organización de la sociedad civil y el director ejecutivo de la subnacionalReconociendo que mucho de lo que impacta la vida diaria de las personas ocurre a nivel local, muchos países de OGP están trabajando para abrir los niveles inferiores de gobierno mediante la creación de compromisos centrados en las subnacionales... Gobierno. El Foro sirve como espacio para la toma de decisiones, la evaluación de los logros del plan de acción y la difusión de información sobre la OGP.
El Foro cuenta con una secretaría técnica, integrada por actores gubernamentales y de la sociedad civil, que elabora la agenda de las reuniones para su aprobación. La secretaría selecciona y prepara las sedes de las reuniones, redacta las actas y coordina el seguimiento y la evaluación de la implementación del plan de acción.
El foro se reúne al menos 4 veces al año.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Miembros del Foro de Múltiples Partes Interesadas de la STMA.pdf
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
ASAMBLEA METROPOLITANA DE SEKONDI-TAKORADI MIEMBROS DEL FORO MULTIACTORES DE OGP (MSF)
1.2 ¿El foro es de múltiples partes interesadas?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El foro cuenta con 40 miembros, de los cuales 17 son representantes del gobierno; 15 son representantes de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación; y 8 son representantes del sector privado. El foro también ha forjado alianzas y colaboraciones con medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil con plataformas preexistentes para interactuar en las áreas temáticas de la AGA. Gracias a esta diversidad y dinamismo, se ha fortalecido la relación para intercambiar ideas e impulsar la agenda de la AGA, como lo demuestran los resultados. inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... Más de nuevas voces en el proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión... y el Plan de Acción que refleja las prioridades de prestación de servicios a los ciudadanos.
Proporcione evidencia para su respuesta:
STMA-Multi-Stakeholder-Forum-Miembros1.pdf
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
Foro de múltiples partes interesadas de la STMA
1.3 ¿El foro realiza al menos una reunión con la sociedad civil y las partes interesadas no gubernamentales durante la creación conjunta del plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Mediante un riguroso proceso participativo que incluyó sesiones de intercambio de ideas y un taller de validación, el Foro Multisectorial celebró tres reuniones para lograr un amplio consenso y una sólida colaboración entre los organismos gubernamentales pertinentes, la sociedad civil y el sector privado, con el fin de acordar los compromisos que se incluirían en el Plan de Acción. Los temas que surgieron de estas reuniones constituyeron el eje central del plan de acción, reflejaron las prioridades de la ciudadanía y se alinearon con el Plan de Desarrollo a Mediano Plazo de la Asamblea Metropolitana de Sekondi-Takoradi.
Proporcione evidencia para su respuesta:
INVITACIÓN_OGP-Foro-Multi-stakeholders.pdf
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
Cartas de invitación e informes de reuniones
1.4 ¿El plan de acción ha sido aprobado por las partes interesadas del foro o Comité DirectivoEl Comité Directivo es el órgano ejecutivo de toma de decisiones de OGP. Su función es desarrollar, promover y salvaguardar los valores, principios e intereses de OGP; establecer las ideas, políticas y reglas centrales de OGP.../¿grupo?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Mediante un taller de validación organizado por el Foro Multisectorial, el plan de acción recibió el respaldo de diversas entidades no gubernamentales, como la sociedad civil (Amigos de la Nación), medios de comunicación privados, líderes tradicionales, asociaciones comerciales, líderes de asociaciones comerciales privadas y grupos vulnerables e identificables. Esto demuestra la amplia y activa participación de los principales actores en el proceso de cocreación para recabar opiniones y convertirlas en compromisos de gobierno abierto que reflejen sus esperanzas y aspiraciones.
Proporcione evidencia para su respuesta:
INVITACIÓN_OGP-Foro de Múltiples Partes Interesadas1.pdf
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
Cartas de invitación e informes de reuniones
Sección 2.
Prácticas recomendadas
en co-creación
2.1 ¿El gobierno mantiene un sitio web de OGP Local o una página web en un sitio web del gobierno donde se publica de manera proactiva información sobre el proceso de OGP Local (creación conjunta e implementación)?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
La Asamblea Metropolitana de Sekondi-Takoradi tiene gobierno sitio web Y en este sitio web se ha creado una página de destino para el programa local de OGP donde se publica información sobre la membresía local de Sekondi-Takoradi.
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
2.2 ¿Proporcionó el gobierno información a las partes interesadas con anticipación para facilitar la participación informada y preparada en el proceso de creación conjunta?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
La información a las partes interesadas, en particular al Foro Multisectorial, se proporcionó con antelación mediante cartas firmadas por el gobierno y enviadas a los miembros. También se envía información a través de la plataforma de WhatsApp de MSF.
Proporcione evidencia para su respuesta:
INVITACIÓN_OGP-Foro de Múltiples Partes Interesadas2.pdf
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
Cartas de invitación e informes de reuniones
2.3 ¿Se aseguró el gobierno de que cualquier miembro del público interesado pudiera hacer aportes al plan de acción y observar o tener acceso a la documentación para la toma de decisiones?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Diversos grupos, asociaciones e individuos pudieron aportar sus ideas. Entre ellos se encuentran organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad, la Cámara de Comercio e Industrias de Sekondi-Takoradi, autoridades tradicionales y asambleístas. JóvenesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... Más Grupos, grupos de mujeres, etc. Representantes de estos grupos expresaron su interés en el Foro Multisectorial. A continuación, se presenta una historia sobre el impacto de la cocreación, cómo se recogieron sus opiniones y cómo el proceso les ayudó a conectar.
Proporcione evidencia para su respuesta:
STMA-OGP-LAP-Co-creación_Impactos-Storey.pdf
Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):
Historias de impacto de co-creación
2.4 ¿El gobierno informó proactivamente o proporcionó comentarios por escrito a las partes interesadas sobre cómo se consideraron sus contribuciones durante la creación del plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Se proporcionó retroalimentación durante el período de cocreación. Esto se evidencia en la historia del impacto de la cocreación en el enlace a continuación.
Proporcione evidencia para su respuesta:
STMA-OGP-LAP-Co-creación_Impactos-Storey1.pdf
2.5 ¿Hubo un diálogo iterativo y una propiedad compartida entre las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales durante el proceso de toma de decisiones, incluido el establecimiento de la agenda?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
A través de un riguroso proceso participativo que incluye la participación de la comunidad, la creación de capacidadMejorar las habilidades, capacidades y procesos de los servidores públicos, la sociedad civil y los ciudadanos es esencial para lograr resultados duraderos en la apertura del gobierno. Especificaciones técnicas: Conjunto de ac... Mediante talleres y sesiones de intercambio de ideas, el proyecto logró un amplio consenso y una sólida relación de trabajo entre las agencias gubernamentales pertinentes, la sociedad civil y el sector privado para llegar a un acuerdo sobre el compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... Se incluirán en el Plan de Acción. Los temas que surgieron de estas reuniones reflejaron las prioridades de la ciudadanía y se alinearon con el Plan de Desarrollo de la Asamblea Metropolitana de Sekondi-Takoradi.
Proporcione evidencia para su respuesta:
STMA-OGP-LAP-Co-creación_Impactos-Storey2.pdf
2.6 ¿Consideraría que el foro es inclusivo y diverso?
Muy
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Existe un foro multisectorial que incluye a diversas partes interesadas y lidera la creación conjunta del plan de acción. Está integrado por el Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, grupos marginados y vulnerables (como personas con discapacidad y personas con VIH/SIDA), la Asociación de Industrias de Ghana, la Cámara de Comercio e Industrias de Sekondi-Takoradi, autoridades tradicionales, asambleístas, grupos juveniles y grupos de mujeres.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 3.
Evaluación inicial
de compromisos
1 Compromiso:
Co-creando resiliencia climática Metrópolis o ciudad de Sekondi-Takoradi
1.1 ¿Es verificable el compromiso?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso se logró mediante un proceso inclusivo que involucró a organismos gubernamentales, actores del sector privado, la sociedad civil y las comunidades locales para abordar diversas necesidades. Se identificaron talleres consultivos y grupos focales. energíaGarantizar el acceso universal a una energía sostenible, confiable y asequible es fundamental para todos los aspectos de la prosperidad. Incrementar la supervisión pública y la transparencia en el sector energético puede ayudar a lograr... Más
Desafíos, vulnerabilidades climáticas y soluciones sostenibles. El conocimiento local destacó las barreras para la energía limpia, mientras que las evaluaciones técnicas alinearon las estrategias con los hallazgos basados en la evidencia. Este enfoque participativo generó consenso y garantizó la implicación de las partes interesadas. La adopción del plan significó un compromiso unificado para promover la energía sostenible y abordar el cambio climático en el marco de objetivos de desarrollo más amplios. Prioriza soluciones viables y orientadas a resultados para el acceso equitativo a la energía limpia y la acción climática, apoyando la agenda de desarrollo sostenible de la ciudad.
1.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevanciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben incluir una lente clara de gobierno abierto. Específicamente, deben promover al menos uno de los valores de OGP: transparencia, participación ciudadana... a los valores de OGP?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso se alinea con los valores de OGP al incorporar transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Másy la rendición de cuentas en su lenguaje y actividades. La transparencia se garantiza mediante talleres consultivos abiertos y grupos focales, donde las partes interesadas acceden y contribuyen a la información sobre los desafíos energéticos, las vulnerabilidades climáticas y las soluciones. Compartir evaluaciones técnicas y hallazgos basados en evidencia refuerza aún más la apertura, permitiendo que todas las partes comprendan y analicen las estrategias propuestas. La participación ciudadana es fundamental en el proceso. Al involucrar a las comunidades locales, la sociedad civil y los actores del sector privado, el compromiso prioriza la colaboración inclusiva. El conocimiento local se integra activamente, asegurando que las diversas voces estén representadas en la toma de decisiones y abordando las barreras al acceso a la energía limpia y la acción climática. Este enfoque participativo fomenta la apropiación de las partes interesadas y refleja los principios de gobernanza abierta. La rendición de cuentas se fortalece mediante la adopción formal del plan, que vincula a las partes interesadas a un compromiso unificado. La naturaleza práctica y orientada a resultados del plan garantiza objetivos y responsabilidades claros, lo que permite el seguimiento del progreso y la supervisión pública. En conjunto, estas actividades ejemplifican los valores de OGP en la práctica.
1.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
un nuevo regulaciónLos reformadores del gobierno están desarrollando regulaciones que consagran valores de transparencia, participación y rendición de cuentas en las prácticas gubernamentales. Especificaciones técnicas: Acta de creación o reforma..., política, práctica o requisito.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso constituye una nueva práctica porque establece un marco viable para abordar el acceso a la energía sostenible y el cambio climático mediante procesos colaborativos y participativos. En lugar de crear una regulación o política independiente, se centra en la implementación de estrategias basadas en la evidencia, el fomento de la participación de las partes interesadas y la creación de consenso. El enfoque en acciones prácticas y orientadas a resultados, así como en mecanismos de rendición de cuentas, refleja un cambio en la forma de abordar los desafíos energéticos y climáticos, convirtiéndolo en una nueva práctica integrada en iniciativas de desarrollo más amplias.
1.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso generará un cambio en las prácticas y políticas que rigen el ámbito de la política energética y climática, al introducir un marco institucionalizado para el acceso a la energía sostenible y la acción climática. Al integrar procesos participativos, mecanismos de transparencia y planificación basada en la evidencia en la gobernanza, se transforma la interacción y colaboración entre la autoridad municipal, los actores del sector privado y la ciudadanía. La adopción formal del plan por parte de la Asamblea General de la STMA garantiza su carácter vinculante, alineando las estrategias con los objetivos de desarrollo más amplios y convirtiéndolo en parte integral de las operaciones institucionales y administrativas. Esto fomenta la rendición de cuentas, la implicación de las partes interesadas y la implementación sostenida en todos los departamentos y unidades pertinentes.
1.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?
Sí, se necesitan mejoras para garantizar una implementación exitosa a medida que el compromiso pasa de ser una política a un Plan de Acción Climática (PAC). El carácter accionable del PAC requiere una asignación adecuada de recursos, incluyendo financiación y desarrollo de capacidades para las partes interesadas. Es necesario definir roles y responsabilidades claros para evitar solapamientos entre actores. Es fundamental contar con marcos de monitoreo sólidos con objetivos mensurables y mecanismos de rendición de cuentas para el seguimiento del progreso. La participación sostenida de las partes interesadas también es esencial para mantener la inclusión y adaptarse a las necesidades cambiantes. Entre los desafíos clave se incluyen las limitaciones de recursos, la resistencia institucional y las complejidades del monitoreo, pero la planificación proactiva puede mitigarlos y garantizar que el PAC alcance sus objetivos.
2 Compromiso:
Construyendo sinergias para impactar agua y saneamientoLos gobiernos participantes de OGP se encuentran en una posición única para abordar muchas de las causas fundamentales de los problemas del agua, incluida la corrupción y la mala calidad, así como la falta de priorización, acceso, equidad y... resultados
2.1 ¿Es verificable el compromiso?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso es verificable. Las actividades clave descritas proporcionan resultados claros y medibles que permiten su verificación. Por ejemplo, el desarrollo de un registro de sanitarios domésticos de acceso público es un resultado tangible que puede ser monitoreado y evaluado. La creación conjunta de un plan estratégico quinquenal de WASH para comunidades de bajos ingresos ofrece un punto de referencia concreto para evaluar los objetivos a largo plazo del compromiso. Las sesiones de desarrollo de capacidades y las actividades de aprendizaje horizontal garantizan la documentación de la transferencia de habilidades y las mejores prácticas. El fortalecimiento de la plataforma de participación multisectorial mediante la promoción, cabildeoLa transparencia del cabildeo permite al público garantizar que haya diversidad de participación y contribución en la toma de decisiones públicas. Especificaciones técnicas: Políticas y actuaciones que afectan al cabildeo... y responsabilidad socialLa transparencia de la prestación de servicios públicos no es suficiente por sí sola; Brindar a los ciudadanos oportunidades para monitorear el progreso en el terreno y hacer que sus gobiernos rindan cuentas mejora la calidad de estos s... Los mecanismos garantizan que tanto las partes interesadas como el público puedan monitorear el progreso. Estas actividades y resultados bien definidos permiten evaluar si se cumplen los objetivos del compromiso, demostrando su verificabilidadLos compromisos de OGP deben ser lo suficientemente claros y específicos para permitir la medición de su progreso. Los compromisos verificables incluyen actividades específicas que pueden ser monitoreadas. Siguiendo la presentación de un plan de acción....
2.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Sí, el lenguaje y las actividades del compromiso justifican claramente su relevancia para los valores de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas de la OGP. La transparencia se demuestra mediante el desarrollo de un registro de sanitarios domésticos de acceso público, que garantiza que la ciudadanía tenga libre acceso a datos cruciales sobre los servicios WASH. La creación conjunta de un plan estratégico quinquenal de WASH mejora aún más la transparencia al compartir abiertamente los planes y objetivos con el público. La participación ciudadana está integrada en el compromiso mediante un enfoque participativo multisectorial que involucra activamente a diversos grupos, incluyendo residentes de asentamientos informales, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Actividades como el desarrollo de capacidades, el intercambio de aprendizajes y los talleres de creación conjunta brindan plataformas para una participación significativa en la toma de decisiones. La rendición de cuentas se refuerza mediante mecanismos como plataformas multisectorial fortalecidas, iniciativas de rendición de cuentas social y resoluciones de la Asamblea General, que permiten el monitoreo y la promoción continuos. Estas actividades garantizan que los responsables rindan cuentas de sus compromisos y que las mejoras de WASH se alineen con las necesidades de la comunidad. En conjunto, el compromiso refleja los valores de la OGP al promover una gobernanza abierta, inclusiva y responsable en los servicios WASH.
2.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
un nuevo reglamento, política, práctica o requisito.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso es una práctica novedosa porque introduce marcos viables y mecanismos participativos para mejorar los servicios de WASH en asentamientos informales. En lugar de establecer una normativa o política formal, el compromiso se centra en actividades prácticas como el desarrollo de un registro de sanitarios domésticos de acceso público, la creación conjunta de un plan estratégico quinquenal de WASH y el fortalecimiento de la participación multisectorial. Estas actividades priorizan la colaboración, el desarrollo de capacidades y la promoción para impulsar mejoras en la prestación de servicios y el cambio de comportamiento. Al institucionalizar estas prácticas mediante plataformas multisectorial y una planificación integrada, el compromiso se alinea con los marcos de gobernanza, a la vez que promueve resultados inclusivos y sostenibles en materia de agua y saneamiento.
2.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Las actividades de compromiso generarán un cambio en las prácticas y políticas que rigen los servicios WASH y las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno, institucionalizado en la Asamblea Metropolitana de Sekondi-Takoradi (STMA). La creación conjunta de un plan estratégico quinquenal de WASH establece un enfoque participativo para la planificación e implementación, garantizando la priorización de las necesidades ciudadanas. El desarrollo de un registro de sanitarios domésticos de acceso público mejora la transparencia y la rendición de cuentas en la prestación de servicios. Las actividades de desarrollo de capacidades y las plataformas de participación multisectorial institucionalizan las prácticas colaborativas, integrándolas en la gobernanza. La colaboración con socios internacionales como SIWI introduce buenas prácticas que formalizan enfoques mejorados para la gobernanza de WASH. Estas acciones integran la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en el marco de la STMA, redefiniendo la prestación de servicios e institucionalizando el cambio.
2.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?
El compromiso es verificable. Las actividades clave descritas proporcionan resultados claros y medibles que permiten la verificación. Por ejemplo, el desarrollo de un registro de sanitarios domésticos de acceso público es un resultado tangible que puede rastrearse y evaluarse. La creación conjunta de un plan estratégico quinquenal de WASH para comunidades de bajos ingresos ofrece un punto de referencia concreto para evaluar los objetivos a largo plazo del compromiso. Las sesiones de desarrollo de capacidades y las actividades de aprendizaje horizontal garantizan que se documenten la transferencia de habilidades y las mejores prácticas. El fortalecimiento de la plataforma de participación multisectorial mediante mecanismos de promoción, cabildeo y rendición de cuentas social garantiza que tanto las partes interesadas como el público puedan monitorear el progreso. Estas actividades y resultados bien definidos permiten evaluar si se cumplen las metas del compromiso, lo que demuestra su verificabilidad.
3 Compromiso:
Mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia en la prestación de servicios municipales a través del gobierno electrónico
3.1 ¿Es verificable el compromiso?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Sí, el compromiso es verificable, ya que su lenguaje describe actividades claramente identificables y resultados medibles para lograr su objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia en la prestación de servicios mediante la gobernanza electrónica. La cocreación de una plataforma de gobernanza electrónica implica acciones específicas y rastreables, como la creación de plataformas para solicitar las aportaciones de las partes interesadas para fundamentar las características clave de la plataforma, el diseño y el lanzamiento de la plataforma, la integración de servicios públicos esenciales, el desarrollo de capacidades para garantizar su plena adopción y el establecimiento de mecanismos de retroalimentación para la ciudadanía. Resultados como el número de servicios digitalizados, las tasas de adopción por parte de los usuarios y las encuestas de satisfacción ciudadana proporcionan indicadores medibles de progreso. Además, el proceso participativo de cocreación garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de las partes interesadas, lo que refuerza aún más la verificabilidad del compromiso.
3.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Sí, el lenguaje y las actividades del compromiso justifican claramente su relevancia para los valores de la AGA, en particular la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el uso de la tecnología y la innovación para mejorar la gobernanza. La transparencia se fortalece mediante el diseño de un manual del proceso de divulgación y la actualización de la plataforma de servicios electrónicos, lo que garantiza el acceso público a información crítica. La participación ciudadana se fomenta mediante debates en grupos focales sobre la adopción de la gobernanza electrónica, lo que permite a las partes interesadas definir el diseño y las características de la plataforma. La rendición de cuentas se fortalece mediante la realización de encuestas sociales independientes. auditoríasLos marcos institucionales y legales son necesarios para garantizar la integridad de la información financiera y el cumplimiento de las normas y procedimientos presupuestarios. Especificaciones técnicas: Estos... de la información divulgada y la evaluación del rendimiento de la plataforma para garantizar el cumplimiento normativo y la calidad del servicio. El uso de la tecnología y la innovación se evidencia en la actualización de la plataforma de servicios electrónicos existente, el establecimiento de un centro de datos y la integración de nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta en la prestación de servicios. Estas actividades se alinean con los valores de OGP al hacer que los procesos de toma de decisiones sean más abiertos, participativos y responsables, a la vez que se aprovecha la tecnología para mejorar los resultados de gobernanza.
3.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
un nuevo reglamento, política, práctica o requisito.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso constituye una práctica innovadora, ya que introduce un enfoque sistemático e impulsado por la tecnología para mejorar la prestación de servicios mediante la gobernanza electrónica. Establece un marco para la cocreación y el lanzamiento de una plataforma de gobernanza electrónica, integrando servicios públicos esenciales e incorporando mecanismos de retroalimentación de las partes interesadas. Estas actividades no son meras declaraciones de políticas, sino medidas prácticas que transforman la prestación de servicios y la interacción ciudadana con los departamentos y unidades del gobierno municipal que atienden al público. Al institucionalizar el uso de la tecnología y los métodos participativos, el compromiso formaliza prácticas innovadoras que mejoran la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia de la gobernanza.
3.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Las actividades de compromiso resultarán en un cambio en las normas, prácticas y políticas que rigen la prestación de servicios y las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno, institucionalizadas en todos los departamentos y unidades de la STMA. Se realizarán debates en grupos focales y se creará un...
El manual del proceso de divulgación establece nuevas prácticas de transparencia al formalizar cómo se comparte la información con el público. La modernización de la plataforma de servicios electrónicos y la provisión de un centro de datos integran los avances tecnológicos en la gobernanza, mejorando la eficiencia y la accesibilidad del servicio. El desarrollo de capacidades para el servicio al cliente institucionaliza mejores prácticas de interacción, mientras que las auditorías sociales independientes y las evaluaciones de la plataforma introducen mecanismos de rendición de cuentas para monitorear el progreso. Estas actividades formalizan la adopción de la gobernanza electrónica, garantizando que el compromiso sea vinculante e integrado en las operaciones gubernamentales, transformando... prestación de servicios públicosPara garantizar que los ciudadanos de todos los grupos reciban un mejor apoyo del gobierno, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para mejorar la calidad y el acceso a los servicios públicos. Los compromisos en esto son... Más y participación ciudadana.
3.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?
Sí, los cambios recomendados pueden fortalecer el diseño y la implementación del compromiso. Para mejorar su eficacia, el compromiso podría incorporar plazos claros e indicadores mensurables para actividades como la actualización de la plataforma, el diseño del manual del proceso de divulgación y las sesiones de desarrollo de capacidades, garantizando así la rendición de cuentas y el seguimiento del progreso. Se deben incorporar mecanismos estructurados de retroalimentación para los usuarios de la plataforma a fin de fomentar la inclusión y la capacidad de respuesta. La capacitación del personal sobre seguridad y privacidad de datos también es esencial para mitigar... gobernanza digitalA medida que las tecnologías en evolución presentan nuevas oportunidades para que los gobiernos y los ciudadanos promuevan la apertura y la responsabilidad, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear políticas que aborden el... Más Riesgos. Entre los desafíos previsibles se incluyen las limitaciones de recursos, que podrían retrasar las actualizaciones de la plataforma y el establecimiento de centros de datos, y la posible resistencia de los funcionarios debido a la ansiedad por la supervivencia y el aprendizaje, o a la baja adopción ciudadana. Esto puede abordarse mediante capacitación continua, comunicación proactiva y campañas de concienciación. Además, garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos será fundamental para mantener la confianza. La planificación proactiva, la alineación de las partes interesadas y unos mecanismos de supervisión sólidos ayudarán a superar estos desafíos y a garantizar la correcta implementación del compromiso.
Deje un comentario