Gobierno abierto en Uruguay: fortalecimiento del diálogo para compensar los desafíos institucionales
En Uruguay, las prácticas innovadoras de consulta y diálogo entre el gobierno y la sociedad civil han ampliado el alcance de las reformas de gobierno abierto. Todos los actores involucrados acuerdan la prioridad de los compromisos de acceso a la información como parte de los planes de acción. Fuerte respaldo político, capacidades organizativas de las instituciones públicas, protagonismo del organismo coordinador y formulación innovadora del segundo plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... han facilitado la implementación de reformas. Sin embargo, los compromisos de gobierno abierto aún no han logrado articular una transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más política que aborde las limitaciones de la ley de acceso a la información existente. Estas limitaciones son el resultado del complejo marco institucional de transparencia en Uruguay, las limitaciones de recursos y los límites de la sociedad civil para comprometerse con el gobierno en una asociación equilibrada.
Let the Sunshine In: una evaluación de la Open Government Partnership
Deje un comentario