Informe de resultados de Túnez 2021-2023
- Plan de ACCION: Plan de acción de Túnez 2021-2023
- Fechas bajo revisión: 2021-2023
- Año de publicación del informe: 2024
El cuarto de Túnez plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... logrado modestamente resultados tempranosLos primeros resultados se refieren a cambios concretos en la práctica gubernamental relacionados con la transparencia, la participación ciudadana y/o la rendición pública de cuentas como resultado de la implementación de un compromiso. OGP's Ind... Más, con el mayor avance en la apertura de la gobernanza a nivel municipal. La Unidad de Gobierno Electrónico de la Presidencia, sociedad civil Comité DirectivoEl Comité Directivo es el órgano ejecutivo de toma de decisiones de OGP. Su función es desarrollar, promover y salvaguardar los valores, principios e intereses de OGP; establecer las ideas, políticas y reglas centrales de OGP... Los miembros, los socios internacionales y los municipios comprometidos fueron los impulsores clave de las reformas. Los cambios políticos significativos y la reorganización del gobierno inhibieron la implementación de muchos de los elementos más ambiciosos del plan de acción.
Resultados tempranos
El cuarto plan de acción de Túnez se aplicó en un contexto de importantes cambios y reorganizaciones gubernamentales. Si bien la mayoría de los compromisos lograron algunos avances en su aplicación, pocos lograron resultados iniciales notables.
El IRM observó los resultados más notables en la co-creación de municipios juventudesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... Más planes de acción y apoyo continuo a los municipios que implementan planes de gobierno abierto. Los compromisos que lograron mayores avances fueron a menudo aquellos encabezados por la Unidad de Gobierno Electrónico en coordinación con los socios de financiación.
Túnez logró modestos resultados iniciales para las reformas en curso datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... y el acceso a la información. Entre los avances concretos cabe citar los proyectos de decreto para poner en funcionamiento la Autoridad de Acceso a la Información, la elaboración colaborativa de una estrategia de gobierno abierto y un manual sobre la publicación de auditorías, así como la revitalización del portal nacional de datos abiertos.
CierreLos implementadores deben cumplir con sus compromisos para lograr el impacto. Para cada compromiso, el Mecanismo de Informes Independientes (IRM) de OGP evalúa el grado en que las actividades describen... Más
La implementación del plan se vio afectada por importantes cambios políticos, incluida la suspensión de la Constitución de 2014 y la disolución del parlamento en 2021 y la introducción de una nueva constitución en agosto de 2022.[ 1 ] Estos acontecimientos interrumpieron la continuidad de varios compromisos e introdujeron incertidumbres en el proceso de gobierno abierto. Los cambios en la Presidencia del Gobierno y el impacto de la pandemia de COVID-19 presentaron obstáculos adicionales. Los reformadores tunecinos siguieron intentando avanzar a pesar del contexto difícil. Compromisos que requieren un apoyo institucional estable, como los relacionados con la integridad del sector público y la transparencia financiera, transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, se enfrentaron a dificultades, por lo que 8 de los 13 compromisos no se iniciaron o se logró un progreso limitado.
Participación y Co-Creación
El proceso de la Alianza para el Gobierno Abierto de Túnez está supervisado por la Unidad de Gobierno Electrónico y gestionado por un Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, integrado por miembros del gobierno y de la sociedad civil. El comité directivo desempeñó un papel central en la configuración del proceso de cocreación y el diseño de los compromisos.[ 2 ] Las prioridades del plan de acción se identificaron mediante consultas públicas en línea, períodos de comentarios y grupos de trabajo del comité directivo. Los miembros del comité directivo también supervisaron el progreso de la implementación a pesar de algunos problemas de coordinación.[ 3 ] Varias organizaciones de la sociedad civil impulsaron el progreso de la implementación, como en el caso de los compromisos 2 y 7. En el último decenio, una comunidad de la sociedad civil pequeña pero comprometida con el tema contribuyó a las reformas de gobierno abierto de Túnez. Por ello, ampliar la participación de la sociedad civil sigue siendo una oportunidad clave para fortalecer el movimiento y la implementación de reformas ambiciosas.
El ciclo del plan de acción reveló limitaciones de recursos, especialmente en términos de coordinación intergubernamental. La Unidad de Gobierno Electrónico enfrentó falta de respuesta ocasional de algunos departamentos gubernamentales, lo que puso de relieve la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación y colaboración.[ 4 ] El Director de la Unidad de Gobierno Electrónico y Punto de Contacto desde la adhesión de Túnez a la OGP dejó el servicio gubernamental durante el período de implementación, lo que desaceleró temporalmente el impulso.[ 5 ] Los esfuerzos de OGP se revitalizaron cuando el director interino de la Unidad de Gobierno Electrónico asumió el liderazgo del proceso de OGP.
Implementación en contexto
La implementación del cuarto plan de acción nacional de Túnez se desarrolló en medio de un período de importantes cambios en la gobernanza. El 25 de julio de 2021, el presidente tunecino suspendió la Constitución de 2014, disolvió el parlamento y marginó a varias instituciones independientes.[ 6 ] Esto dio lugar a una importante reestructuración del panorama institucional. El país funcionó sin parlamento hasta principios de 2023 y sin constitución hasta julio de 2022. Se celebró un referéndum para la nueva constitución de 2022, mientras que las elecciones legislativas de 2022 y 2023 establecieron un nuevo parlamento.[ 7 ] Este período de transición afectó el impulso y el enfoque de las iniciativas de la OGP. El traslado de las competencias ejecutivas de la Presidencia del Gobierno, que había sido el epicentro del poder bajo la Constitución de 2014, a la Presidencia de la República, alteró la dinámica de la gobernanza.[ 8 ] La actual pandemia de COVID-19 complicó aún más el panorama, ya que se suspendieron varios programas y planes de acción gubernamentales y se cambiaron las prioridades presupuestarias.[ 9 ]
[ 1 ] Constitución de la República de Túnez. Agosto de 2022. https://shorturl.at/4lPLS.
[ 2 ] Representante de organización internacional, entrevista realizada por Investigador del IRM, 9 de noviembre de 2023; “Etapas de preparación para el cuarto plan de acción nacional para la Open Government Partnership (2021-2022) por el Comité Asesor Conjunto encargado de dar seguimiento a la preparación e implementación de este plan”, Open Government Partnership Túnez, febrero de 2021, http://www.ogptunisie.gov.tn/?p=4718.
[ 3 ] Representante de la sociedad civil, entrevista realizada por Investigador del IRM, 8 de noviembre de 2023.
[ 4 ] Representante de la sociedad civil, entrevista realizada por Investigador del IRM, 3 de noviembre de 2023.
[ 5 ] Representante de la sociedad civil, entrevista realizada por Investigador del IRM.
[ 6 ] “Decreto presidencial n° 2021-69 de 26 de julio de 2021, por el que se ponen fin a las funciones del jefe de gobierno y de los miembros del gobierno”, Gobierno de Túnez, 26 de julio de 2021, http://www.iort.gov.tn/WD120AWP/WD120Awp.exe/CTX_4984-25-rUYjsddugY/RechercheJORT/SYNC_ 1497127144; “Le Secrétaire général de l'INLUCC démis de ses fonctions”, [Secretario general del INLUCC despedido], La Presse, 20 de agosto de 2021, https://lapresse.tn/2021/08/20/le-secretaire-general-de-linlucc-demis-de-ses-fonctions; Presidencia de la República, “Decisión de la Presidencia de la República de 25 de julio de 2021”, Facebook, 25 de julio de 2021, https://www.facebook.com/Presidence.tn/posts/4462752577116098.
[ 7 ] Francesca Ebel, “La nueva constitución da esperanza a algunos tunecinos, preocupación a otros”, Associated Press, 29 de julio de 2022, https://apnews.com/article/middle-east-africa-tunisia-constitutions-06c915ec08ed05686a09081d74287cb6.
[ 8 ] Tarek Amara y Angus McDowall, “El presidente tunecino derroca al gobierno en una medida que los críticos califican de golpe de Estado”, Reuters, 26 de julio de 2021, https://www.reuters.com/world/middle-east/tunisian-president-relieves-prime-minister-his-post-2021-07-25.
[ 9 ] Tarek Amara, “Túnez dice que el sistema de atención médica está colapsando debido al COVID-19”, Reuters, 8 de julio de 2021, https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/tunisia-says-health-care-system-collapsing-due-covid-19-2021-07-08.
Deje un comentario