Integración colectivos infrarrepresentados (ESARG0001)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción - Aragón, España, 2021-2023
Resumen del informe inicial: Informe Inicial – Plan de Acción – Aragón, España, 2021 – 2023
Inicio del compromiso: septiembre de 2021
Fin del compromiso: marzo de 2023
Instituciones involucradas:
- Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social
- Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto [Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón]
- Plena Inclusión Aragón [Aragón Plena Inclusión]
- UNICEF Aragón
- Plataforma Tercer Sector [Plataforma del Tercer Sector]
- Instituto Aragonés de la Mujer
Área de política principal: Espacio cívico, Otro / NA
Sector primario: Ciudadanía e inmigración, intersectorial
Valor OGP:
- Participación cívica
Resumen del informe inicial
Verificable: si
Relevancia para los valores de OGP: Sí
El compromiso es una nueva regulación, política, práctica o requisito.
Las actividades de compromiso darán como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Descripción
ID de compromiso
ESARG0001
Título del compromiso
Integración colectivos infrarrepresentados
Problema
La participación política plena y la participación ciudadana tienen un coste de oportunidad que normalmente sólo pueden permitirse aquellos ciudadanos/as y grupos que disponen de posiciones más acomodadas, puesto que existen barreras de acceso debidas a obligaciones laborales, familiares o de integración social. A ello se une que el lenguaje tecnojurídico en el que se relacionan las administraciones con los ciudadanos tampoco suele estar adaptado a los diferentes perfiles de destinatarios, por lo que de facto se genera una participación política y ciudadana que homogeneiza a la sociedad excluyendo a determinados grupos.
Status quo
Actualmente, si bien existen procesos de participación ciudadana y consultas públicas previas, el público que acude a los mismos suele estar profesionalizado, es decir, estar vinculado a entidades sociales. El perfil de los mismos, en cambio, está bastante equilibrado en cuanto a género, aunque existen dificultades para integrar otros colectivos como la infancia y la adolescencia o a la población extranjera o con discapacidad (más allá de los procesos que les implican de manera directa por su temática).
En la comunidad de Aragón Gobierno Abierto se encuentran registrados como ciudadanos un total de 2,185 personas, 1,055 mujeres (el 48%) y 1,130 hombres.
Datos de la Plataforma del Tercer Sector indican que 300,000 mil personas en Aragón tienen alguna discapacidad, están en situación de vulnerabilidad social, o son cuidadoras de esas personas en su entorno más cercano. Se estima que se estima la actividad del Tercer Sector supone el 1.45% del PIB de la región.
Tarjetas, flyers, carteles personalizados
Desplegar proyectos que favorezcan el empoderamiento de los colectivos que tengan mayores costes de oportunidad para su movilización para la participación política y ciudadana. Una de las oportunidades en este campo es la combinación del gobierno abierto con la innovación social, particularmente enfocada a fomentar y promover la participación de colectivos que están tradicionalmente poco implicados en los procesos participativos y, en general, en la vida pública: mujeres, jóvenes, niños y niñas y personas inmigrantes. A través de proyectos como Aspasia (Participación + feminismo), Open Kids (Participación infantil), Social Impact Academy (jóvenes), Hateblockers (narrativas digitales alternativas), Gobierno Fácil (discapacidad y salud mental) se está conformando un vivero de comunidades, acercando el gobierno a ellas y viceversa. El objetivo aquí no es sólo el diálogo abierto, sino la involucración de las comunidades, al conformarse comunidades mixtas con un propósito compartido.
¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?
La generación de proyectos temáticos dirigidos a estos colectivos crea espacios de confianza y proximidad con la administración, redundando en una mayor facilidad para su participación en la toma de decisiones en políticas públicas tanto sectoriales como generales.
¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?
Participación y el Derecho a Decidir. Derecho a expresar tu opinión, a sugerir ideas para mejorar una ley o un plan, a influir en las políticas públicas y a obtener respuesta.
Área de política primaria
Espacio cívico, Otro / NA
Sector primario
Ciudadanía e inmigración, intersectorial
¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?
Participación cívica | Involucra activamente a los colectivos que tienen menor contacto con la administración en proyectos compartidos, potenciando su empoderamiento y la generación de lenguajes compartidos y espacios de confianza. Involucra activamente a los colectivos que tienen menor contacto con la administración en proyectos compartidos, potenciando su empoderamiento y la generación de lenguajes compartidos y espacios de confianza. |